BIODIVERSIDAD MEXICANA, CADA VEZ MÁS EN RIESGO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2011
 

En México aumentó en 25 por ciento el número de especies en peligro de extinción, de acuerdo a la reciente publicación de la norma NOM-059-SEMARNAT-2010, en la que se incluyeron 71 nuevas especies y subespecies en alguna categoría de riesgo. En 2001, esta norma contenía 2,560 especies y subespecies, y ahora contine 2,631.

La categoría “en peligro de extinción” fue la que más cambió pasando de 372 especies en 2001 a 500 especies en 2010.

Si se considera la clasificación de las especies de la NOM-059 del 2010 para las categorías de “en Peligro” y “amenazada”, México sería el segundo lugar del mundo con más especies en riesgo con 1,203, y pasaría al primer lugar si se considera también a las especies en la categoría de Protección Especial de la norma (2,280 especies en total). Las cifras de la NOM 059 son alarmantes ya que más del 40 por ciento de los vertebrados terrestres en México se encuentran en riesgo de extinción.

Un importante logro en esta modificación a la norma fue darle el estatus legal de “amenazadas” a cuatro especies de mangle (rojo, negro, blanco y botoncillo), ya que en nuestro país se ha perdido el 65 por ciento de su población original y sufren una deforestación del 2 al 5 por ciento anual. Si continua esta tasa de deforestación para los manglares, en 2025 México podría perder el 50 por ciento de este ecosistema a nivel nacional.

En los cuatro años que pasaron antes de que los manglares tuvieran una mayor protección, de manera irresponsable e incongruente, la Semarnat permitió la aprobación de diversas manifestaciones de Impacto ambiental y permisos de aprovechamiento que destruyeron innumerables hectáreas de manglar en todo el país. Esperamos que la nueva norma sirva para detener las lagunas legales que se utilizaron para evadir la protección legal que otorga la Ley General de Vida Silvestre a los manglares.

+ Más

Tlaxcala protegerá maíces nativos

La madrugada de hoy jueves, los diputados de la LIX Legislatura del Congreso de Tlaxcala, aprobaron por unanimidad la Ley de fomento y protección al maíz como patrimonio originario, en diversificación constante y alimentario, para el estado de Tlaxcala, el cual cuenta con 7 de las 59 razas de maíz que alberga el país, de las cuales se han identificado 332 colectas registradas.

La aprobación de esta nueva ley pone de manifiesto el interés de los gobiernos locales de proteger la diversidad genética del maíz, en contraposición de la postura entreguista del gobierno federal al tratar de allanar el camino a las empresas transnacionales, como Monsanto, Syngenta, Dow AgroScience y Pioneer, para iniciar la experimentación con maíz transgénico en territorio mexicano y comercializar sus semillas transgénicas en el centro de origen del maíz.

La nueva ley declara al maíz criollo como “patrimonio alimentario del estado de Tlaxcala” y tiene el objetivo de fomentar el desarrollo sustentable de los maíces nativos a partir del establecimiento de mecanismos de protección y continuidad de su proceso de diversificación biológica; aumentar su productividad y competitividad a cargo de los productores y comunidades que originariamente han cultivado maíz en el estado; y, de esta manera protegerlo de la contaminación del maíz transgénico.

Esta ley es producto de una lucha iniciada desde 2007 por el Grupo Vicente Guerrero, las comunidades, comisariados ejidales, autoridades comunitarias y municipales comprometidas de Tlaxcala, con el apoyo efectivo del Programa de Intercambio, Diálogo y Asesoría en Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe (Pidaassa), y de otras muchas organizaciones sociales, campesinas indígenas, civiles, investigadores, asesores y comunicadores en todo el país, así como organismos de cooperación como “Pan para el Mundo”.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.