DESDE AQUÍ HASTA EL 2012 EN LA CONSERVACIÓN DE NUESTROS OCÉANOS

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2011
 

El año internacional de la biodiversidad. En la foto, el equipo de apoyo local de la quinta región.
Al comenzar a trabajar en la campaña de océanos, visualizamos que el año 2012 sería uno de los más importantes en materia de conservación marina, pesca y la administración de nuestros recursos pesqueros. No porque se vaya a acabar el mundo, entonces ¿Por qué?, se preguntarán los menos cercanos a la campaña. Porque ese año, sin querer, tiene muchos hitos importantes en estos tres temas.

Por un lado, es el año en que se cumplen los compromisos asumidos por el Estado de Chile ante el Convenio de Biodiversidad CBD el año 2002, los cuales a nuestro pesar fueron re-agendados en la última Conferencia de las Partes COP en Nagoya (COP 10 Decisión X/2), ampliando este plazo al año 2020, pero claramente no vamos a permitir que se alargue. En cambio, vamos a seguir pidiendo que se cumpla el compromiso de poner bajo protección oficial al menos al 10% de cada eco-región cómo se estableció en el primer plazo (ya esperamos 8 años, sin que haya habido avances). Este plazo por otro lado está consolidado ante la Estrategia Nacional de Biodiversidad y la Política de Áreas Protegidas, ambas con la intención de cumplir los objetivos el año pasado.

Pero bueno, no vamos a llorar por la leche derramada. Vamos a trabajar activamente para que el actual gobierno, dé el cumplimiento a dichos acuerdos, dentro del periodo de su administración. Para eso no sólo estaremos muy atentos al desarrollo de los estudios necesarios para dar dicho cumplimiento, sino que además empujando la agenda, elaborando posiciones y propuestas.

Lo que nos tiene bastante entusiasmados, cosa no muy común en los temas ambientales, es que el ministerio del medio ambiente, junto a Subpesca tienen la voluntad de avanzar en la identificación de las zonas prioritarias de conservación, las cuales deben no sólo cumplir con los objetivos políticos de conservación, sino que además sentar el criterio que se debe aplicar a los diferentes ecosistemas presentes a lo largo de nuestra zona económica exclusiva. Sabemos que ésta no será una labor fácil, pensando en la escasez y, en algunos casos, la total ausencia de información respecto a lo que hay en nuestro mar. Pero en algún minuto se tiene que hacer, y creemos que ese minuto ya llegó, no sólo con la voluntad del gobierno, si no que de muchas ONG's, científicos, servicios públicos y centros de investigación.

El año 2012 también tiene la particularidad, que es cuando se cumple el plazo para elaborar una nueva ley de límite máximo de captura, la cual estableció la manera de cómo se asigna la cuota pesquera y establece que los armadores y gerentes de plantas de tratamiento no pueden negarse a la observación científica entre otras muchas cosas. Esta ley, que será letra muerta el 31 de diciembre de 2012, debe ser negociada antes de su plazo fatal, y debe ser evaluada su gestión y aplicación respecto a la sustentabilidad de los recursos marinos y, si ésta ha sido una herramienta eficaz en la conservación. Recordemos que se justificó la aplicación de este régimen pesquero debido al colapso de varias pesquerías por la denominada "carrera olímpica", que es cuando todos los pescadores tratan de capturar las cuotas en el menor plazo posible. El gobierno, en julio pasado, prometió enviar un proyecto de ley al respecto antes de diciembre del año pasado. Aunque esto aún no se cumple, sabemos que el proyecto debe considerar estas evaluaciones, principalmente para no repetir los errores. Este año será el inicio de esta discusión y Greenpeace estará ahí.

El término de esta ley, abre también la posibilidad de hacer vinculante la asignación de cuotas de pesca, los consejos provenientes del mundo científico, consejos que tradicionalmente se necesitan para dar certeza a una pregunta mayor en materia pesquera, ¿Cuánto se puede pescar?, pero que han sido ignorados constantemente por el Consejo Nacional de Pesca, organismo capaz de asignar cuotas de pesca por sobre el consejo científico. Tenemos la claridad para insistir que esta vinculación debe ser un eje importante en la nueva forma de asignación de las cuotas, porque el no hacerlo, ha provocado que actualmente tengamos 9 de las 21 pesquerías analizadas por el Ministerio de Economía sobre-explotadas. Al menos, el gobierno ha hecho algo que si bien pedimos, fue mucho más allá de lo que esperábamos y fue reducir las capturas de forma significativa. Esperemos que este esfuerzo no sea tarde.

En cualquier caso, nosotros estaremos trabajando para que en diciembre de 2012, las cosas cambien de manera que aseguremos la sustentabilidad de las pesquerías y el cuidado de nuestros ecosistemas marinos. Esperamos verte allí también.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.