EL MENOSPRECIADO JUREL ESTÁ EN PELIGRO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2011
 

Comas o no pescados, si naciste cerca del 80, recordarás los enormes platos de pescada con papas fritas que servían en los mercados y caletas de todo Chile. Esa es la Merluza, hoy presentada en platos muchos más pequeños, casi como para degustar.

También recordarás el famoso dicho "jurel tipo salmón" para referirse a algo que trata de ser una cosa, pero no le alcanza. Bueno, resulta que el menospreciado Jurel, es la principal pesquería de Chile y de muchos otros países del Pacífico Sur. Aquellas pirámides de latas que abarrotaban los supermercados, y que en algún momento de nuestra historia, fueron el plato principal en muchas casas, hoy está en peligro. Cada vez hay menos latas en los supermercados, y cada vez se ocupa menos el dicho. De no evitar su caza indiscriminada, podríamos hablar en un futuro no muy lejano de "extinción comercial".

Esta semana, el Jurel es la estrella en la segunda reunión (pre-convención) de la Organización Regional de Administración de Pesca del Pacífico Sur (dejémoslo en ORP-PS). La cita es clave para el futuro de los recursos pelágicos en el Pacífico Sudeste, ya que se deberá negociar las medidas que regulen el futuro de la especie más importante de esta zona. ¿Ya adivinaron? El Jurel. Nuestra oficina (representando a Greenpeace como organización global) está ahí, y estaremos informando de todos los avances. Pero primero, debes saber algunas cosas básicas de esta reunión y lo que significa para el futuro del Jurel.

La amenza

Desde comienzos de siglo, se ha incrementado la cantidad de barcos pesqueros (de 7 a 53) que trabajan fuera de las zonas económicas exclusivas a lo largo de la costa suramericana del pacífico. Estos barcos vienen de todas partes, no sólo Sudamérica. Prueba de ello son las crecientes flotas de la Unión Europea, Rusia y China, que han puesto una enorme presión sobre este recurso, que ya se encuentra sobre-explotado.

En octubre pasado, el sub grupo de trabajo científico de la ORP-PS se reunión en Chile y señaló que el estado del recurso (Jurel) se había reducido sistemáticamente desde el año 2001 y que actualmente sólo cuenta con un 21% de su volumen, la reducción históricamente más baja para esta especie. Los científicos además señalaron que de mantenerse el nivel de pesca, (en todos los resultados de sus modelaciones) este resultaría en un colapso inminente de la pesquería, por lo que la única solución sería una reducción inmediata en un 50%, de las capturas actuales.

Las gestiones

En el año 2006, Australia, Nueva Zelanda y Chile impulsaron una negociación internacional para crear la ORP, con el fin de compatibilizar las medidas de administración pesquera tanto en las zonas económicas exclusivas (ZEE), como en altamar. En la ORP participan 21 países más la Comunidad Europea, que representa otros 27 países.

Hasta ahora se han desarrollado 8 reuniones consultivas con los países que tienen intereses pesqueros en la región, y la reunión de esta semana en Cali, Colombia, es la segunda reunión de "pre-conferencia", y que debería ser la última antes de crear la "Convención para la Conservación y Manejo de los Recursos Pesqueros de Alta Mar en el Pacífico Sur" (aún sin acrónimo oficial)

¿Qué se necesita para recuperar la sustentabilidad del Jurel en el Pacífico Sur?

Teniendo en cuenta todos los antecedentes mencionados, además de que el Pacífico Sur es uno de los lugares que aún no cuenta con un cuerpo regional de ordenación pesquera en aguas internacionales, nosotros como Greenpeace solicitamos:

1. La reducción de al menos un 60% en la captura del Jurel, conforme a las recomendaciones del sub grupo de trabajo científico, y también, entendiendo el enfoque precautorio y los fracasos inevitables de cumplimiento.

2. Adoptar medidas para garantizar la sostenibilidad de los recursos a largo plazo. Estas medidas incluyen la limitación del acceso, verificación de la ubicación de las flotas, informes de captura y el cierre durante la temporada de desove.

3. Agilizar el proceso de ratificación de la Convención para la Conservación y Ordenación de los Recursos Pesqueros en Alta Mar del Océano Pacífico Sur.

¿Es posible llegar a una posición común con los países sudamericanos en la reunión de Colombia?

Se calcula que de mantenerse la actual forma (y cantidad) de captura, el Jurel se extinguirá comercialmente, sobreviviendo entre un 7% y 8% de la biomasa. El 100% de los científicos están de acuerdo en que hay que hacer algo urgente para asegurar la sustentabilidad del Jurel, y muchos países ya están conscientes que de no tomarse medidas, la situación podría ser grave y no controlable.
Estaremos toda esta semana en Colombia, observando y esperando los mejores resultados.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.