GENERAN BIODISEL CON ACEITES FRITOS PARA ABASTECER VEHÍCULOS MUNICIPALES

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2011
 

(18 de enero de 2010).- Con aportes del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), fue inaugurada la primera planta de Biodiesel de la Región del Biobío que utiliza los desechos de aceites fritos de locales comerciales y viviendas de la comuna de Hualpén, y que permitirá en el corto plazo abastecer de combustible ecológico a vehículos municipales y flota de transporte público, contribuyendo además a minimizar la contaminación hídrica y de suelo producto del vertido indiscriminado de estos contaminantes en distintos sectores de alto valor ecológico y ambiental.

Pedro Navarrete Ugarte, Seremi de Medio Ambiente de la Región del Biobío, destacó que "resulta muy satisfactorio ver un producto concreto de los apoyos que el Ministerio presta mediante el Fondo de Protección Ambiental (FPA). Además, ver consolidada una iniciativa que nace de la comunidad es parte de los postulados esenciales de cómo este tema tiene que ser manejado; es decir, detectar una oportunidad, que es apoyada por su municipio local y por bastantes empresas, solucionando un problema ambiental. Esto nace desde donde los problemas existen, que es en la comuna", sostuvo la máxima autoridad ambiental regional.

El alcalde de la comuna de Hualpén, Marcelo Rivera Arancibia, coincidió con el Seremi de Medio Ambiente, enfatizando las gestiones necesarias para la consecución del proyecto. "Hubo que articular a un montón de organismos para poder ver este proyecto. Primero, juntar a todos los comerciantes que botaban todo esto (aceites) al estero; segundo, educarlos para que pudieran almacenarlo, y después convencer a todo el sector privado que se involucró y a las propias autoridades de gobierno. Hoy podemos decir que contamos con un biodiesel que permite un ahorro mayor a las arcas municipales, para toda la flota de camiones que anda casa por casa recolectando los desechos domiciliarios".

Para Hernán Paredes, Director de la sede regional de Universidad Santa María, ubicada también en la comuna de Hualpén, la implementación de este proyecto "tiene dos connotaciones relevantes: la primera es la universidad vinculada al medio en beneficio de la comunidad, algo que está dentro de la visión y misión institucional, y la otra es la posibilidad de desarrollar investigación tecnológica que tiene una aplicación práctica y tangible que va en beneficio de... Aquí están dadas todas las instancias donde el objetivo se cumple".

El proyecto

"Planta piloto de biodiesel para Hualpén, convirtiendo una amenaza ambiental en una oportunidad de desarrollo de energía renovable no convencional". Con este nombre, la Agrupación Ecológica Cerro Amarillo postuló al Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente, mediante el cual obtuvo recursos por $9.000.000.- que sumados a múltiples organismos asociados alcanzaron los $31.000.000.- necesarios para la implementación y desarrollo del proyecto.

La iniciativa ciudadana consiste en recolectar el aceite frito generado del polo gastronómico Cuatro Esquinas, Caleta Lenga y de las viviendas de la comuna de Hualpén, creando una oportunidad de desarrollo de Energías Renovables No Convencionales (Ernc), al transformarlo en un biocombustible más amigable con el medio ambiente.

Así lo destacó también Pedro Navarrete, quien señaló que ésta era una experiencia "exportable" a otras comunas de la región, mientras que el alcalde de Hualpén agradeció a todos aquellos que confiaron y creyeron en 2004 - año desde que se gestiona la iniciativa con distintos hitos- para realizar esto en el Gran Concepción y en particular en la comuna de Hualpén. "Una vez más agradezco a la comunidad organizada que es la que en definitiva nos va a proporcionar el insumo, la materia prima, para poder obtener este biodiesel. Al vecino y vecina de Hualpén, que genera harto aceite quemado, vamos a darle nuestros contactos para poder recolectarlo de manera artesanal en un inicio, hasta que encontremos una manera más sofisticada", finalizó.
"El Cambio Climático llegó a la casa de la ciudadanía"


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.