DAÑOS A LA SALUD Y AL MEDIO AMBIENTE POR MEDIO BILLÓN DE DÓLARES

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2011
 

El ciclo de vida del carbón genera desechos que representan múltiples peligros para la salud y el medio ambiente que están costando anualmente a la sociedad estadounidense un promedio de medio billón de dólares, revela un avance del estudio “Análisis del costo total del ciclo de vida del carbón”.

Zoom El barco de Greenpeace, Arctic Sunrise, visita Nueva York como parte de la gira "Un futuro libre de carbón".
Elaborado por Paul Epstein, director del Centro para la salud y el medio ambiente global de la escuela de medicina de la Universidad de Harvard y un grupo de once colaboradores, el estudio examina los múltiples impactos ambientales y sanitarios del carbón desde su extracción, transporte y combustión dentro de centrales térmicas, hasta las emisiones contaminantes que de él se desprenden.

Los impactos económicos encontrados son daños atribuidos a cambio climático; daños a la salud pública por óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), y partículas menores a 2.5 micrómetros de tamaño (PM2.5) y emisiones de mercurio; decesos relacionados con accidentes en vías férreas durante el transporte de carbón; el agravado problema de salud pública en Appalachia, Virginia, por la extracción de carbón; subsidios por parte del gobierno; y el valor perdido de terrenos mineros abandonados.

El artículo también detalla los factores que no son cuantificables, por ejemplo: el tiempo laboral perdido por parte de una madre de familia que tiene que llevar a su hijo al doctor por ataques de asma, o el costo por perder a un ser querido.

Cada etapa, apunta el artículo, genera deshechos que representan múltiples peligros para la salud y el medio ambiente. Estos costos son externos a la industria del carbón es decir, el complejo industrial carbonero no los está pagando y la sociedad y el medio ambiente ¡sí!

Medio billón de dólares no es una cantidad menor especialmente si tomamos en cuenta que el estudio es apenas un estimado del costo real del ciclo del carbón y que muchos de estos costos son, además, acumulativos.

Contabilizar estos daños triplica el costo de electricidad por kilo watt hora (kWh) generado del carbón haciendo económicamente competitiva cualquier otra forma de producción energética como la eólica o la solar.

La investigación integra, que será presentada próximamente en la publicación anual de la Academia de Ciencias de Nueva York, expone un nuevo punto de partida para la discusión sobre nuevas opciones energéticas en los Estados Unidos. Además de los costos del ciclo del carbón, la investigación presenta lo que pasaría si estos costos “externos” se sumaran al costo de la energía eléctrica.

Resultado: el costo de la energía eléctrica en los recibos de luz se multiplicaría cuatro veces, elevando la tarifa por kilo-watt de 9 a 27 centavos de dólar.

+ Más

¿Podemos creerle a la industria carbonera cuando dice que su carbón es limpio, económico y abundante?
¡Al fin se les prendió el foco!

Con casi un año de retraso, 407 diputados de la actual legislatura en el Congreso de la Unión se decidieron a votar en favor de la modificación a la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, en la que se plantea la prohibición de los focos incandescentes o de bombilla y el impulso de otras fuentes de iluminación más eficientes.

Activistas de Greenpeace entregaron en la Cámara de Diputados pins con la leyenda "Yo voto sí a la eficiencia energética".
La medida de los legisladores federales llega dos meses después de que Felipe Calderón y la Secretaría de Energía anunciaran, durante la décimo sexta conferencia de las partes de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP16) en Cancún, Quintana Roo, la publicación de la norma oficial mexicana NOM-028-ENER-2010, que establece plazos para dejar de comercializar los focos de bombilla.

La cámara de diputados dilató esta iniciativa varios meses durante 2010 debido a las fuertes presiones de la industria de iluminación, que se mostraba renuente a sacar del mercado los focos incandescentes. Desde 2009 Greenpeace había informado a los diputados que estos focos, que se usaron por varias décadas, son ineficientes porque sólo 10 por ciento de su energía se transforma en iluminación, además de que contribuyen a la generación de gases de efecto invernadero. Hoy, después de dos años de trabajo y de la publicación de la NOM-028, los legisladores dijeron sí a esta iniciativa.

Lo positivo de la ley es:

•prohíbe la importación, distribución y comercialización de lámparas ineficientes en concordancia con las normas oficiales mexicanas.
•las lámparas ahorradoras serán distribuidas por los gobiernos estatales y municipales para evitar que el cambio sea utilizado por el gobierno federal con fines electorales.
•contempla que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) establezca multas de cien a diez mil veces el salario mínimo a la persona que fabrique, importe, distribuya o comercialice dispositivos de iluminación ineficientes.
La principal carencia de la ley es que no obliga a las empresas responsables de fabricar lámparas fluorescentes a realizar un manejo controlado de residuos como el mercurio, necesario para el funcionamiento de estas luminarias. Tampoco hay ningún mandato que obligue a las empresas e instituciones gubernamentales a hacerse cargo de la recolección y confinamiento especial de estos residuos en todo el país.

La iniciativa fue turnada al senado de la república el pasado 17 de febrero para ser aprobada este periodo ordinario de sesiones. De aprobarse, esta ley representaría un avance importante para frenar la emisión de gases que incrementan el cambio climático en nuestro país... ¿se les prenderá el foco a los senadores?


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.