EL GOBIERNO PIERDE LA OPORTUNIDAD DE ELIMINAR LA DEPENDENCIA DE ESPAÑA DEL PETRÓLEO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2011
 

Las medidas de ahorro energético que propone Greenpeace permitirían suprimir las importaciones de Libia
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una actualización del Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-2011, ya presentado por el Consejo de Ministros el 1 de agosto de 2008. Greenpeace denuncia que las propuestas siguen siendo transitorias y que el Gobierno vuelve a perder la oportunidad de establecer medidas estructurales de largo plazo para reducir el consumo de petróleo, cuyo uso se centra básicamente en el sector del transporte.

“La coyuntura geopolítica en la que nos encontramos nos vuelve a recordar la necesidad de abandonar el petróleo. Este plan no es suficiente para llevarnos a un futuro 100% renovable”, ha declarado Sara Pizzinato, responsable de la campaña Transporte de Greenpeace.

El estudio de Greenpeace Evitar los peligros del petróleo (1) ha demostrado que tan solo con establecer estándares de eficiencia energética para los vehículos (coches y furgonetas) se podría ahorrar, a escala europea, un 8% la demanda de crudo. En España, una reducción de un 8% de la demanda de crudo equivaldría a la importación total desde Libia (2).

La organización ecologista considera que el Plan sigue sin establecer medidas ambiciosas que garanticen una reducción estable de la dependencia energética española ni su consumo desaforado de combustibles fósiles.

“El ministro Miguel Sebastián no solucionó la crisis del alza de los precios del petróleo en 2008 con sus medidas y no lo hará estableciendo más parches transitorios. Es necesaria mucha más ambición para emprender una revolución energética que consiga prescindir de los combustibles fósiles con renovables, ahorro y eficiencia” ha añadido Pizzinato.

Respecto a la propuesta de reducir la velocidad máxima en las autopistas y autovías, Greenpeace lamenta que sea un cambio provisional ya que su abandono significará un aumento de la demanda de petróleo.

En referencia a la intención de subir al 7% el porcentaje de agrocombustibles en las gasolinas y diésel que se comercialicen en España desde el 7 de marzo, Greenpeace advierte de que actualmente no hay garantías respecto a la sostenibilidad ambiental del uso de agrocarburantes.

La organización recuerda que mientras no se tenga en cuenta toda la huella de carbono de estos carburantes en sus criterios ambientales, el Gobierno estaría fomentando una alternativa al petróleo que podría ser peor para el clima. Greenpeace promueve la introducción de las energías renovables en el sector del transporte, pero preferentemente a través de su electrificación y el fomento de las fuentes renovables en la producción de electricidad.

Además, Greenpeace sostiene que la carrera por encontrar petróleo en la costa española iniciada por el ministro Sebastián en diciembre de 2010 es una herramienta contraproducente para alcanzar la independencia de los combustibles fósiles. Esto no conseguiría aliviar el peso económico de las importaciones de crudo, desviaría el rumbo para el abandono del petróleo y pondría en peligro muchos otros sectores económicos como la pesca o el turismo.

“El nivel del Mediterráneo sube tres milímetros cada año a causa del calentamiento global. El gasto en importaciones de petróleo y los impactos del cambio climático tienen una solución compartida: superar la dependencia del petróleo”, ha concluido Pizzinato.

Notas:

(1) Greenpeace, Evitar los peligros del petróleo, 2010. http://www.greenpeace.org/espana/es/reports/10-10-20-2/

(2) Según el informe del MITyC La Energía en España, 2009, las importaciones de crudo de Libia eran de 5,04 millones de toneladas en 2009, un 8% del consumo total español que el mismo año se situaba en 63,7 millones de toneladas.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.