GOBIERNO DA VÍA LIBRE A DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO BOGOTÁ

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2011
 

El presidente de la República, Juan Manuel Santos y la Ministra Beatriz Uribe, durante la firma del Acuerdo que da vía libre a la descontaminación del Río Bogotá. Fotografía. Fernando López - MAVDT.

•La construcción de la PTAR Canoas dentro del Megaproyecto del Río Bogotá tendrá un costo aproximado de 1.6 billones de pesos.
•Entidades del Gobierno Nacional, Departamental y local comprometidas en la restauración ecológica del Río Bogotá.

Bogotá D.C., 21 de febrero de 2011 (MAVDT).- Con la presencia del señor Presidente de la República como testigo de excepción, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Departamento Nacional de Planeación, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, firmaron el acuerdo de cooperación para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Canoas (fase I y II) y su estación elevadora con inversiones por valor de 1,6 billones de pesos dentro del Programa de Saneamiento del Río Bogotá, después de un proceso de concertación de más tres años.

"La primera fase de la Planta de Tratamiento será financiada con recursos del Distrito Capital, la EAAB, la Gobernación de Cundinamarca y la Nación hasta por $1000.000 millones. La segunda fase se cubrirá con recursos provenientes de la sobretasa ambiental del Distrito Capital, correspondiente al 7.5% del Impuesto Predial trasladada a la CAR, incluyendo sus excedentes financieros", afirmó la ministra de Ambiente Beatriz Uribe Botero.

La construcción de la Planta de Tratamiento de Canoas se realizará dentro de un término estimado de 5 años, y su primera fase se adelantará simultáneamente con la ampliación y puesta en funcionamiento de la segunda fase de la Planta de Tratamiento de Salitre.

La Fase I del proyecto consiste en el tratamiento primario convencional de hasta 14 metros cúbicos por segundo de los caudales de aguas residuales de las cuencas de los ríos Fucha, Tintal, Tunjuelo y Soacha, y la construcción de su estación elevadora por un valor aproximado de $330 mil millones, de acuerdo con los resultados de los estudios técnicos respectivos.

La Fase II permite alcanzar el tratamiento secundario, una vez se concluya o liberen los recursos comprometidos por la CAR en la ampliación y optimización de la PTAR Salitre.

"Con el acuerdo se logrará el Saneamiento del Río Bogotá en la cuenca media oriental a través de la recolección de las aguas servidas generadas por los usuarios de Bogotá y Soacha y la conducción de las mismas, a los sistemas de tratamientos existentes y proyectados para su depuración, con el fin de lograr la restauración ecológica del Río" indicó la titular de la cartera ambiental.

De conformidad con el documento Conpes 3320 de 2004, el programa de saneamiento del Río se desarrolla en dos componentes: el Saneamiento de los vertimientos del Distrito Capital y el Saneamiento de los vertimientos de los 41 municipios de Cundinamarca ubicados a lo largo de la cuenca del Río que se adelantará en el marco del Plan Departamental de Agua de Cundinamarca liderado por la CAR y la Gobernación, y cuyo costo total asciende a $5.4 billones que se vienen ejecutando desde 2004.

El primer componente incluye tres sub-componentes como son, recolección y transporte de las aguas residuales municipales del Distrito, ampliación y optimización de la PTAR Salitre a 8 m3/s y tratamiento secundario con desinfección, lo que permitirá el uso del agua para riego sin restricción, y la construcción de la PTAR Canoas.

Dentro de las obras que componen el megaproyecto Rio Bogotá, a la fecha se han ejecutado con recursos del Distrito Capital y la EAAB los interceptores Engativá- Cortijo y Fucha-Tunjuelo, manejo de caudales río Salitre y obras complementarias y se encuentra en ejecución el interceptor Tunjuelo-Canoas. Con recursos de la CAR correspondientes al 7.5% de la sobre tasa al impuesto predial de la ciudad de Bogotá se iniciará próximamente la ampliación y optimización PTAR Salitre y la adecuación hidráulica de la cuenca media.

+ Más

Minambiente inauguró Parque Tecnológico en Barranquilla

Bogotá, D.C. febrero 18 de 2011 (MAVDT)-. Con un llamado a las industrias colombianas para trabajar en el manejo responsable de sus residuos, reduciendo de esta forma su impacto en el ecosistema y generando conciencia por el respeto del medio ambiente, la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero, inauguró el Parque Ambiental y Tecnológico del Caribe en Barranquilla.

La titular de la cartera recordó que la Política Ambiental para la Gestión Ambiental de Residuos o Desechos Peligrosos emitida desde el 2006 tiene como objetivo prevenir la generación de estos residuos y promover el manejo ambientalmente adecuado con el fin de minimizar los riesgos sobre la salud humana y el ambiente.

Uribe Botero hizo énfasis en que se trata de que se asuma la responsabilidad integral por parte del generador de los residuos peligrosos, desde su generación hasta la disposición final con carácter definitivo.

"El adecuado manejo de este tipo de residuos no se puede dejar al azar por lo tanto, el Ministerio y las autoridades ambientales que controlan el cumplimiento ambiental de las empresas dedicadas al manejo y destrucción de los residuos peligrosos, realizaremos una estricta vigilancia y seguimiento al cumplimiento de la normatividad por parte de dichas firmas", puntualizó la Ministra

Uribe Botero expresó que como reconocimiento a los avances del país en el manejo de residuos peligrosos, Colombia en octubre de este año será la sede de la décima reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea, que trata sobre el tema.

El Parque Ambiental y Tecnológico, que está ubicado en el municipio de Galapa, cuenta con el horno incinerador rotatorio más grande de Suramérica con una capacidad para destruir 1.000 kilogramos de residuos en una hora.

Es un proyecto que ofrece solución integral al manejo de residuos y cuenta con avanzada tecnología para el manejo, control y destrucción de residuos especiales, industriales y biomédicos.


 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.