ONG Y LOS PESCADORES ARTESANALES SE UNEN POR UN CAMBIO RADICAL EN LA PESCA DEL MEDITERRÁNEO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2011
 

Publicado el 21 febrero 2011
Pescadores artesanales de Francia, Italia, Grecia y España, con el apoyo de WWF, han puesto en marcha este fin de semana en Arenys de Mar (Barcelona) una plataforma mediterránea, cuyo objetivo es lograr una pesca sostenible, respetuosa con los ecosistemas de la región y una mayor participación de los pescadores a través de la nueva Política Pesquera Común.

Pescadores artesanales del Mediterráneo y expertos de WWF se reunieron este fin de semana en Arenys de Mar (Barcelona) – junto a expertos y observadores de distintas instituciones - para lanzar una nueva plataforma que servirá de voz y empuje a un sector históricamente olvidado pero crucial para las pesquerías europeas.

Los participantes sentaron las bases para el trabajo conjunto, basado en tres pilares: co-gestión de los recursos pesqueros respetuosa con el medio marino, la búsqueda de la sostenibilidad ambiental y estrategias para reforzar la viabilidad socio-económica.

Raúl García, responsable de Pesquerías de WWF España, comentó: “pese a tratarse de más del 70% del empleo en el sector pesquero del Mediterráneo, los pescadores artesanales sufren una marginación crónica y su voz no suele llegar donde se toman las decisiones”. Y añade: “WWF valora muy positivamente el hecho de que se hayan unido para luchar por la sostenibilidad de las pesquerías y la continuidad de su forma de vida”.

Una evaluación de 2010 del Comité Científico-Técnico y Económico de la UE concluía que 32 de las 36 poblaciones de especies de interés comercial analizadas en el Mediterráneo están en situación de sobreexplotación (90%). Según WWF, la falta de cumplimiento del Reglamento de Pesca del Mediterráneo por parte de todos los Estados Miembros, la falta de control de muchas pesquerías industriales, y su falta de gestión, el mal uso de los subsidios en la modernización de motores de gran potencia, entre otras razones, nos han llevado a esta situación.

Para Raúl García: “los pescadores promotores de esta iniciativa son conscientes de los graves retos ambientales que amenazan su subsistencia; por ello en el encuentro han hablado de la necesidad de una revolución en la pesca, en las formas y en el fondo, del momento histórico que supone unirse o de que la mejor defensa del pescador es la defensa del recurso del que viven y un buen estado de conservación del ecosistema marino”.

El sector pesquero artesanal en el Mediterráneo mantiene 66.000 empleos directos en la región, y es responsable de cerca del 30% de las capturas. Sus métodos de pesca se caracterizan por utilizar artes y prácticas de bajo impacto ambiental, obteniendo un producto de gran calidad que alcanza un alto precio en los mercados locales. Afortunadamente, cada vez más pescadores artesanales promueven iniciativas de sostenibilidad como la creación de reservas pesqueras, de cogestión, establecimiento de planes de gestión a largo plazo o mejoras de la comercialización. La nueva plataforma es resultado de estos esfuerzos emergentes.

La pesca sostenible es un elemento crucial en el proceso de reforma de la PPC; a menudo, los métodos más simples y tradicionales de captura - si cuentan con los marcos legales y de cogestión apropiados - respetan los ecosistemas marinos, fomenta el desarrollo y la riqueza de las comunidades costeras.

Ramón Tarridas, pescador y Presidente de la nueva asociación explica: “La nueva plataforma dará la posibilidad a los pecadores artesanales de tener una voz en los foros de discusión europeos, así como agrupar a todos los pequeños pescadores del Mediterráneo para intercambiar experiencias, prácticas y esfuerzos por la continuidad y sostenibilidad de nuestra actividad”

Aquellos pescadores artesanales interesados en el proceso, pueden solicitar información en la oficina española de WWF.

+ Más

WWF, SECAC y Obra Social Caja Madrid se embarcan en la conservación de los cachalotes

Publicado el 22 febrero 2011
WWF España, la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC) y Obra Social Caja Madrid, estudiarán a lo largo de dos años las poblaciones de cachalote y sus amenazas en aguas canarias. El reciente hallazgo de un cachalote muerto al ser arrollado por un ferry evidencia aún más la necesidad de desarrollar una estrategia de conservación en el archipiélago. WWF, a través de su página web y de un completo programa de divulgación, dará a conocer los secretos de este gigante de los océanos, un gran desconocido para la ciencia.

La inciativa para proteger el cachalote en las aguas Canarias puesta en marcha por WWF, SECAC y Obra Social Caja Madrid se desarrollará a lo largo de dos años y tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre el cachalote, un animal catalogado como ‘vulnerable’, cuya mayor amenaza es el desconocimiento científico sobre sus poblaciones y sus hábitos de vida. El proyecto se enmarca dentro del Programa de Especies Amenazadas de Obra Social Caja Madrid.

El pasado mes, en la Playa de Vargas de Agüimes (Gran Canaria) aparecía varada una cría aún lactante de cachalote. El animal mostraba un corte profundo en las cervicales, una lesión que sólo puede ser debida a la colisión con una embarcación.

Los expertos quieren reducir drásticamente las cifras de cachalotes muertos por colisiones. Para ello investigarán la presencia de la especie en el archipiélago canario, recopilando datos vitales para su conservación como cifras de población, distribución o principales áreas de alimentación y reproducción. El estudio también centrará su labor en identificar las principales amenazas para su supervivencia.

Además, durante la duración del proyecto, las entidades darán a conocer el mundo del cachalote y su presencia en las islas a través de la página web de WWF, el blog de Obra Social Caja Madrid o la página web de SECAC.

Vidal Martín, Presidente de la SECAC, afirma: "El cachalote, el mayor de los cetáceos con dientes, está presente en la mayoría de las aguas profundas del planeta, incluyendo las islas Canarias. Este animal es, a pesar de su tamaño, casi un desconocido. De hecho, aún no se tiene información exacta sobre el tamaño de su población, su estado de conservación, o ciertos aspectos de su vida, que permanecen sin revelar".

La especie, catalogada como ‘vulnerable’ dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, se ve amenazada en Canarias por el aumento del transporte interinsular de pasajeros y mercancías, con la introducción de ferries de alta velocidad. Este hecho se ha traducido en un incremento de los cachalotes encontrados muertos en las costas, con claras señales de haber sido arrollados por este tipo de embarcaciones.

José Luis García Varas, responsable del Programa Marino de WWF España comenta: “La alta densidad de tráfico marítimo y el incremento del transporte de pasajeros entre islas, con embarcaciones de alta velocidad, ponen en peligro la superviviencia del cachalote, pero también la de otras especies como cachalote pigmeo, cachalote enano, zifio de Cuvier, zifio de Gervais, etc”. Y prosigue: “Las administraciones y las empresas de transporte deben ser parte de la solución de este problema, protegiendo ciertas áreas críticas para las poblaciones de cachalote, evitando su interacción con las embarcaciones rápidas”

La iniciativa persigue también acercar a todos los canarios el conocimiento sobre estos cetáceos. Para ello tiene previsto realizar diversas actividades de divulgación y sensibilización entre adultos y escolares. WWF, SECAC y Obra Social Caja Madrid desean que la población de las islas, así como sus visitantes, conozcan la presencia de cachalotes en sus aguas y sus necesidades de conservación.

Jose Antonio Mijares Bermejo, Director del Departamento de Proyectos de Medio Ambiente de Obra Social Caja Madrid, apunta: “Mediante la realización de concursos escolares, charlas, jornadas y talleres con expertos en conservación de cetáceos queremos que los canarios conozcan a este gran coloso de los mares, casi desconocido para la mayoría. Pero especialmente, nos queremos centrar en los más pequeños, con un paquete educativo que pondremos a disposición de todos los centros educativos en el curso 2011-2012”.

Obra Social Caja Madrid desarrolla su Programa de Protección de Especies Amenazadas, con el objetivo de fomentar la conservación de la biodiversidad, priorizando iniciativas para la protección de especies amenazadas y actuando para la recuperación de sus ecosistemas. Estas actividades centran su labor en el análisis de los problemas y el estudio de soluciones, consiguiendo la caracterización de especies en riesgo, realizando acciones de conservación y protección y buscando además la concienciación social sobre su situación.

En el Archipiélago se localizan grupos estables y duraderos de cachalotes formados predominantemente por hembras con su progenie, ya que los machos los abandonan apenas llegan a la pubertad, a la edad de 5 años, reuniéndose éstos con otros machos adultos en latitudes septentrionales, para volver a Canarias sólo en la época de reproducción.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.