RECHAZO UNÁNIME DE LAS ONG ECOLOGISTAS AL VIRAJE PRONUCLEAR DEL GOBIERNO ESPAÑOL

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2011
 

Publicado el 16 febrero 2011
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, expresan su rechazo al viraje pronuclear que, a su juicio, ha dado el gobierno español, al aprobarse dentro de la Ley de Economía Sostenible la posibilidad de alargamiento de la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años.

Por todo ello, las cinco organizaciones ecologistas consideran esencial la derogación inmediata de este punto de la Ley de Economía Sostenible, exigiendo al gobierno que, de una vez por todas, elabore un calendario de cierre de las centrales nucleares, además de la puesta en marcha de un plan estratégico para la creación de una nueva cultura de la energía que sea sostenible, basada en el ahorro, la eficiencia y las energías renovables.

Las cinco grandes ONG ecologistas españolas rechazan frontalmente la posibilidad de alargamiento de la vida de las centrales nucleares propuesto por CiU y PNV y apoyado por PSOE y el PP. Para estas organizaciones resulta lamentable que el PSOE se haya plegado a las presiones e intereses del lobby nuclear. En este sentido, advierten que el incumplimiento de la promesa electoral reflejada en el programa de este partido político tendrá un claro reflejo en las próximas citas electorales.

Subrayan también, que la prioridad de la industria nuclear es la de mantener sus pingües beneficios, más de 1 millón de euros al día por cada central nuclear de 1.000 Mw., en detrimento de criterios más importantes como el de la seguridad de la ciudadanía.

El movimiento ecologista resalta, además, cuales serán los problemas y riesgos de este alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares, haciendo hincapié en la obsolescencia de las propias centrales, como una referencia de riesgo insoslayable, además de la acumulación permanente de residuos nucleares de alta actividad, lo que multiplica los riesgos y acumula los problemas a futuro.

+ Más

WWF, ANSE y Greenpeace piden apoyo para crear un Área Marina Protegida en el Mediterráneo

Publicado el 16 febrero 2011
WWF, ANSE y Greenpeace piden que se declare el Área Marina Protegida de Cabo Tiñoso (Cartagena, Región de Murcia) para proteger sus valores naturales y las amplias zonas de interés pesquero. Las organizaciones consideran insuficiente la propuesta presentada, que tan sólo contempla un 5% del área inicialmente designada. Para lograr el apoyo de los ciudadanos se ha lanzado una campaña de recogida de firmas.

WWF, Greenpeace y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) lanzan una campaña pública de recogida de firmas con la que piden a los ciudadanos que respalden las peticiones enviadas a los responsables de los Ministerios de Medio Ambiente, Fomento y Defensa, para que amplíen la superficie propuesta como Reserva Marina en Cabo Tiñoso (Cartagena, Murcia).
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha presentado una modificación a la propuesta inicial de la futura Reserva Marina de Cabo Tiñoso. El borrador publicado únicamente incluye un 5% de la superficie inicialmente designada.

El gobierno regional había presentado en julio de 2009 un documento que proponía un área de Reserva Marina de Interés Pesquero (RMIP) de unas 22.000 ha (Caracterización, Diagnóstico y Definición de Propuestas de Gestión del Ecosistema Marino Comprendido en la Zona de Cabo Tiñoso). El informe incluía tanto las aguas interiores como las exteriores, con una amplia representación de hábitats naturales de gran interés para la conservación de los recursos pesqueros.

Más tarde la Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad informaba del borrador del Decreto de Creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Tiñoso. En ella se ha eliminando la mayor parte de la bahía de Cartagena, quedando pendiente la inclusión de la zona de cañones submarinos que deberá tramitar el Ministerio de Medio Ambiente, por lo que la propuesta actual de reserva se limita a 1.200 ha.

La exclusión de la zona más occidental del litoral montañoso de la bahía de Cartagena se debe a la existencia de dos pequeñas zonas de fondeo de buques mercantes próximas al Rincón de Cabo Tiñoso (el Este del cabo). Además, el Ministerio de Defensa se reserva la realización de actuaciones “de su competencia” (maniobras militares) en el ámbito de la reserva, incluida la zona de conservación prioritaria.

ANSE, Greenpeace y WWF afirman que el área incialmente designada es una zona que incluye, entre otros hábitats, praderas de Posidonia oceanica y arrecifes, además de poblaciones de delfín mular y tortuga boba, todos ellos incluidos en la Directiva Hábitats. Además, cuenta con una zona de cañones submarinos de gran importancia ecológica, que son de enorme interés para la conservación de los recursos pesqueros y las poblaciones de mamíferos marinos.

WWF, ANSE y Greenpeace han enviado una carta a la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Ministra de Defensa y Ministro de Fomento con varias peticiones, entre las que se encuentran:

Que se declare un Área Marina Protegida que incluya la zona de cañones submarinos, el frente meridional de Cabo Tiñoso, la bahía de La Azohía y la parte occidental de la bahía de Cartagena, tal y como se propone en el documento de referencia.

Que se incluyan zonas de Reserva Marina de Interés Pesquero para la gestión adecuada de los recursos pesqueros con una participación activa del sector artesanal, tanto en la designación como en su gestión y seguimiento.

Que se amplíe la superficie del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) “Medio Marino de la Región de Murcia” hacia la zona costera, para que incluya los hábitats y especies presentes en los anejos de la Directiva Hábitat, que no están actualmente bien representados.

Las organizaciones consideran que la declaración de una reserva marina debe garantizar la protección de los recursos vivos por los que se ha creado. Entre estos está la conservación de un buen estado ambiental marino y el uso sostenible de los recursos pesqueros, con el objetivo de asegurar el interés general a largo plazo. Por ello piden a los Ministerios implicados que apoyen la creación de esta Área Marina Protegida.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.