SE INCREMENTA EN MÁS DE 100% SUPERFICIE DE BOSQUE OCUPADA POR LA MARIPOSA MONARCA EN LA TEMPORADA 2010-2011

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2011
 

Ciudad de México.- El monitoreo realizado en diciembre de 2010 por la Alianza WWF-Telcel y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través de la Dirección de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, localizó nueve colonias de hibernación de mariposas Monarca que ocuparon 4.02 hectáreas (ha) de bosques en Michoacán y el Estado de México. Esto constituye un incremento de 109.38% en la superficie forestal ocupada por la Monarca con respecto a diciembre de 2009, cuando las mariposas cubrieron 1.92 ha, que representaron la menor superficie con colonias en 17 años.

La superficie forestal ocupada por las colonias, es decir, el conjunto de agrupaciones de mariposas en los árboles, se utiliza como un indicador indirecto del tamaño de la población de la Monarca que hiberna en México.

“Estos resultados son alentadores respecto a la temporada pasada, pues muestran una tendencia a la recuperación de la población norteamericana de mariposas Monarca, después de que en 2009-2010 se tuvo la cifra histórica de ocupación más baja”, dijo Omar Vidal, Director General de WWF-México.

De las nueve colonias registradas, cuatro se ubicaron dentro de la Reserva, todas ellas en Michoacán, con una superficie de 3.09 ha (76.87 % del total): en el ejido El Rosario, en Sierra Campanario (1.74 ha); el ejido Nicolás Romero, en Cerro Pelón (0.56 ha); el ejido El Calabozo I, en Sierra Chincua (0.44 ha); y en la Comunidad Indígena de Carpinteros, en Chivatí-Huacal (0.35 ha). Las colonias en la Reserva fueron las que presentaron las mayores superficies ocupadas.

De las cinco colonias restantes, dos se localizaron en Michoacán y tres en el Estado de México, con una superficie de 0.93 ha de bosque (23.13 % del total). En el Estado de México las tres colonias registradas se situaron fuera de la Reserva. Destaca que no se presentó colonia de mariposas en el ejido Cerro Prieto, en la Sierra Chincua en Michoacán, mientras que en la Mesa, en la Sierra Campanario, Estado de México, sólo se detectaron agrupaciones de mariposas durante noviembre.

“El intenso trabajo que la Alianza WWF - Telcel desempeña en los bosques de la mariposa Monarca desde el 2003 continúa dando resultados favorables que se traducen en beneficios para las poblaciones de la región, el turismo y principalmente en la recuperación de los espacios naturales más importantes del país; por ello, continuaremos concentrando nuestros esfuerzos en este proyecto y en causas primordiales que incentiven el desarrollo sustentable en el país”, comentó Marcela Velasco, Directora de Mercadotecnia de Telcel.

La Reserva protege 56 mil 259 hectáreas e incluye los bosques de hibernación de la mariposa Monarca que cada año migra de Canadá y Estados Unidos a México, donde encuentra las características microclimáticas adecuadas para sobrevivir al invierno.

La Alianza WWF-Telcel, en coordinación con la Dirección de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, de la CONANP, inició el monitoreo sistemático de la hibernación de la Monarca en México en diciembre de 2004, cuando la superficie forestal ocupada por las mariposas fue de 2.19 hectáreas.

Durante las últimas 17 temporadas de hibernación, se han presentado fluctuaciones en la superficie forestal ocupada por esta especie (Fig.1). Los registros van desde un máximo de 18.19 hectáreas en diciembre de 1996, hasta un mínimo de 1.92 hectáreas en diciembre de 2009, temporada en la que se reportó la menor superficie forestal ocupada de los últimos 17 años.

Las fluctuaciones de las poblaciones de insectos son normales en la naturaleza. Respecto a la Monarca se ha podido observar que estas fluctuaciones pueden responder principalmente a condiciones climáticas. Por ejemplo, la baja ocupación de hectáreas durante 2009 se debió a que las generaciones reproductivas en Estados Unidos y Canadá sufrieron los impactos de condiciones climáticas extremas.

Para llevar a cabo el monitoreo se realizaron recorridos quincenales en los 11 santuarios conocidos por la presencia histórica de colonias. También se registró la temperatura ambiente a las 7:00 hrs, que osciló entre los 5°C y -9°C en el Llano de las Papas en la Sierra Chincua, Michoacán.

La ocupación de las colonias durante las últimas siete temporadas (Fig. 2) muestra que de 16 colonias registradas en los 11 santuarios, tres han sido constantes en los últimos siete años, otras tres han estado presentes durante seis temporadas, dos más por cinco años y una durante cuatro. La colonia del ejido Mesas Altas de Xoconusco, en el Estado de México, se ha establecido una sola vez (en 2007).

Desde el 2003, la Alianza WWF - Telcel trabaja enérgicamente en la conservación y manejo sustentable de los recursos naturales de México, que incluyen la preservación de la mariposa Monarca, el jaguar y especies prioritarias del Mar de Cortés, como ballenas, la vaquita, tortugas, tiburón ballena y tiburón blanco, concentrando sus acciones en factores primordiales para el beneficio del planeta, los habitantes locales y los visitantes de estos patrimonios naturales.

Entre sus actividades en la región Monarca la Alianza WWF-Telcel y sus socios han apoyado la reforestación de 1 millón 210 mil árboles en mil hectáreas de bosques de la Reserva, producto de ocho viveros comunitarios, así como proyectos productivos que incluyen la instalación de centros de transformación de madera, módulos de producción de hongos seta, módulos de artesanías, y el mejoramiento de la infraestructura turística de los ejidos Los Remedios, El Rosario y Ocampo. Las actividades de la Alianza generan más de 170 empleos en beneficio de los ejidatarios y sus familias.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.