UNA PRIVATIZACIÓN DE LA COSTA A LA CARTA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2011
 

Publicado el 09 febrero 2011
Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF denuncian que con la reforma de la Ley de Costas se pretende consolidar el urbanismo descontrolado en el litoral

Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF denuncian un nuevo intento de recortar la Ley de Costas. Durante el día de hoy se están discutiendo en el Senado dos Proposiciones de Ley, promovidas por Convergència i Unió (CiU) y Partido Popular (PP), que limitarán la protección del litoral. Las organizaciones ecologistas consideran que esta maniobra política es un nuevo ataque al derecho del uso público de la costa.

“Los distintos grupos políticos están constantemente promoviendo rebajas a la carta en la Ley de Costas, el principal marco jurídico de protección del litoral y la única garantía de uso público de los espacios costeros. Si estas Proposiciones de Ley salen adelante, cada Comunidad Autónoma podrá decidir los espacios costeros que serán privatizados y se abrirá una nueva vía legal de especulación en la costa”, ha declarado Jorge Sáez, coordinador de Medio Marino de Ecologistas en Acción.

En concreto, la Proposición de Ley del PP tiene como objetivo perpetuar indefinidamente las concesiones, lo que permitiría el uso privado del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT).

“Estas modificaciones a la Ley de Costas supondrían un inadmisible retroceso de 20 años en las políticas de protección ambiental. Sería un paso atrás sin igual en todo el continente europeo, que está reforzando las políticas de protección marina”, ha añadido Pilar Marcos, responsable de Costas de Greenpeace.

Por otro lado, la Proposición de CiU promueve redefinir los espacios litorales que pertenecen al DPMT. Pretenden, bajo el concepto de “ciudad navegable”, que urbanizaciones como la Marina d’Empuriabrava (Castelló d’Empuries), los Canales y Urbanización de Santa Margarida (Roses) y la Playa de S’Abanel escapen a la Ley de Costas (1).

“No se puede permitir la revisión de la Ley de Costas a la carta con el fin de garantizar los diferentes intereses privados. La definición de “ciudad navegable” se podría extender a multitud de espacios en toda la costa española, lo que provocaría un claro proceso de privatización de la costa”, concluye José Luis García Varas, director del Programa Marino de WWF España.

Las organizaciones ecologistas recuerdan que el objetivo de la Ley de Costas es garantizar la protección de la costa y el interés público y libre acceso a nuestras playas y acantilados.

Por ello, exigen a los grupos parlamentarios que rechacen estos nuevos intentos de degradar la Ley de Costa y dejar indefenso el litoral.

+ Más

La sociedad civil solicita al Ministerio de Medio Ambiente que apruebe el Real Decreto para Contratos Territoriales por Explotación

Publicado el 16 febrero 2011
Tras más de un año esperando la aprobación del Real Decreto para los Contratos Territoriales por Explotación, diversas organizaciones preocupadas por el futuro del medio rural solicitan al Ministerio de Medio Ambiente la aprobación urgente de la normativa que permitiría su puesta en marcha. Estos Contratos, contemplados en la Ley de Desarrollo Rural, buscan apoyar a aquellos agricultores y ganaderos que de forma voluntaria suscriban compromisos para la conservación del suelo, el agua, la biodiversidad, el paisaje o la lucha contra el cambio climático. A cambio, recibirían una remuneración por la producción de estos bienes públicos, no compensados por el mercado, lo que favorecería, además, la fijación de la población en el territorio y la creación o mantenimiento del empleo agrario.

Desde hace dos años y fruto de los debates en el seno de un grupo de trabajo específico sobre Contratos Territoriales, coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, se elaboraron varios borradores de Real Decreto por el que se regula esta figura. La última versión, que cuenta con el apoyo de la mayoría de organizaciones participantes en el grupo de trabajo, se cerró el 14 de marzo de 2010, sin que hasta la fecha se haya aprobado y, por tanto, entre en vigor.

Los Contratos Territoriales por Explotación son una herramienta clave para lograr mantener la viabilidad económica de las explotaciones agrarias, a la vez que se preservan sus valores ambientales y se apoya el relevo generacional tan necesario en el medio rural. Ya funcionan con éxito iniciativas similares en regiones como Menorca y son varias las Comunidades Autónomas que apuestan por esta figura, como Asturias. Sin embargo, la falta de una normativa reguladora a nivel estatal pone en peligro su aplicación.

El retraso en la aprobación de esta normativa puede impedir que agricultores y ganaderos se beneficien de las medidas previstas en la Ley de Desarrollo Rural. Algunas de ellas, como las de apoyo a la gestión en la ganadería extensiva o trashumante, pueden ser determinantes para mantener la viabilidad de estas explotaciones, a la vez que se aseguran sus beneficios ambientales.

Las organizaciones firmantes concluyen que un nuevo retraso en la aprobación del Real Decreto, ya consensuado en su día, será una oportunidad perdida para lograr una distribución más equitativa de las ayudas públicas, que recupere la vitalidad de los territorios con mayores impedimentos y dificultades físicas, demográficas o de zonas de alto valor ambiental y apoye a las explotaciones familiares, territoriales o ecológicas.

Organizaciones Firmantes:


Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)
Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG)
Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR)
Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES)
Comisiones Obreras
UGT
WWF España
SEO/BirdLife
Ecologistas en Acción
Amigos de la Tierra
Greenpeace
Red Española de Desarrollo Rural (REDR)
Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF)
Fundación Global Nature
Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE)
RedMontañas
Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural (FAS)


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.