CONFIRMADA LA FUGA RADIACTIVA EN EL REACTOR DE FUKUSHIMA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2011
 

Greenpeace denuncia que han fallado las medidas de protección física que supuestamente deberían haber aislado la radiactividad del medio ambiente
Ante las informaciones de ayer que confirman el aumento de los niveles de radiactividad en la central nuclear japonesa de Fukushima y que la compañía eléctrica propietaria de la misma, Tokyo Electric Power Co(TEPCO), ha autorizado a liberar al medio ambiente la radiación nuclear acumulada a causa del accidente sufrido hoy por esta central nuclear, el Director de la Campaña de Energía Nuclear de Greenpeace Internacional, Jan Beranek, ha manifestado:

“Cualquier cantidad de radiación que se libere a la atmósfera pone en riesgo la salud de las personas de la zona, la salud pública y el medio ambiente. Tanto en el caso de que se haya producido una fuga en la central nuclear de Fukushima, como si se ha forzado deliberadamente el escape, el hecho de que se hayan vertido a la atmósfera gases contaminados radiactivamente procedentes del reactor implica que han fallado claramente las medidas de protección física diseñadas para aislar la radiactividad del medio ambiente”.

“¿Cuántos avisos más necesita sufrir la gente antes de que entendamos que los reactores nucleares son intrínsecamente peligrosos?”, se cuestiona Beranek. “La industria nuclear nos dice que accidentes como este no pueden pasar con reactores modernos, pero hoy Japón está en medio de una crisis de consecuencias potencialmente devastadoras por culpa de la energía nuclear”.

“Aunque la atención inmediata debe estar en minimizar la liberación de radiación y en mantener a salvo a la población local, esto es una nueva llamada de atención de los riesgos inherentes de la energía nuclear, que siempre será vulnerable a una combinación potencialmente mortal de error humano, fallo de diseño y desastre natural.”

"Greenpeace hace un llamamiento para que se cierren de forma organizada pero urgente las centrales nucleares existentes, y a no construir nuevos reactores. Los Gobiernos deberían invertir en energías renovables que, además de ser medioambientalmente sostenibles, son las más baratas y lãs más seguras.”

Japón tiene un total de 54 centrales nucleares ubicadas en 18 emplazamientos distintos, que suman 47.000 Megavatios (MW) de potencia eléctrica instalada. En 2010, la producción eléctrica de origen nuclear em Japón fue del 29%.

En el noreste de Japón, en la zona cercana al epicentro del seísmo, se han visto afectados por este terremoto los complejos nucleares de Onagawa (com 3 centrales nucleares), Fukushima-Daiichi (6 reactores), Fukushima-Daini (4 reactores) y Tokai (1 reactor). Las más cercanas a éstas son las 7 centrales del complejo nuclear Kashiwazaki-Kariwa, ubicadas en la costa oeste, en el lado opuesto de la isla.

+ Más

Greenpeace pide transparencia al Gobierno japonés ante la situación sin control en sus centrales

Greenpeace España pide al Gobierno socialista que salga de su mutismo ante el accidente nuclear
Greenpeace exige al Gobierno de Japón transparencia absoluta ante la grave situación en la que se encuentran los reactores de las centrales nucleares de Fukushima-Daiichi y Fukushima-/Daini, con graves problemas de refrigeración y desde los cuales se está vertiendo radiactividad de forma significativa y continua al medio ambiente.

Greenpeace quiere expresar su solidaridad con el pueblo japonés que, tras el terremoto y el tsunami, se enfrenta a una situación terrible en la cual el Gobierno tiene que ocuparse de la crisis provocada por los riesgos de la energía nuclear, en vez de concentrar todos los recursos para el rescate y socorro de las víctimas.

Al tiempo, la organización ecologista expresa su preocupación por la falta de datos y de transparencia sobre la cantidad total de radiación que se ha liberado, el estado exacto de la refrigeración en todos los reactores, y sobre el estado de seguridad de las piscinas de almacenamiento del combustible gastado. Éstas contienen materiales altamente radiactivos y están situadas fuera del edificio de contención, por lo que cualquier daño a estas piscinas podría liberar contaminación a la atmósfera. Por ello, Greenpeace pide al Gobierno de Japón que haga pública esta información de inmediato.

"A pesar de las declaraciones del Gobierno, la crisis en Fukushima es una carrera contra el tiempo y la situación claramente no está bajo control. Esperamos que se pueda evitar el peor de los casos, y que las autoridades sigan adoptando medidas urgentes para proteger a la población de la contaminación radiactiva que se sigue vertiendo al medio ambiente deliberadamente", ha declarado Jan Beranek, responsable de la campaña anti-nuclear de Greenpeace Internacional.

Los informes actualmente disponibles indican que están emergiendo nuevos problemas relacionados con la falta de refrigeración de, por lo menos, los reactores número 1 y 3 de la central Fukushima-Daiichi. Según parece, estos sufrieron una fusión, por lo menos parcial, de las barras del combustible, que ha causado un escape de radiación que se ha detectado al exterior.

Es importante destacar que la unidad 3 usa un combustible formado por óxidos mixtos de uranio y plutonio (llamado MOX) que genera cantidades muy superiores de calor incluso después de que el reactor esté apagado, por lo que tiene mayores requerimientos de refrigeración que los de combustible de uranio convencional. En el caso en que se fundiera o se dañara el combustible MOX en este reactor, se liberaría una cantidad muy superior de gases radioactivos respecto a lo que generaría una misma cantidad de combustible normal de uranio en el reactor de la unidad 1.

“La situación es muy preocupante, y todo indica que todavía estamos lejos de poder solucionar esta crisis", ha concluido Jan Beranek.

Greenpeace recuerda que las centrales nucleares son una fuente de energía sucia y peligrosa, y siempre serán vulnerables a la combinación potencialmente mortal de un error humano, fallos de diseño y desastres naturales.

“Pedimos al PSOE y al Gobierno español que salga de su mutismo ante el accidente nuclear de Japón y reaccione al mismo cumpliendo su compromiso de abandonar la energía nuclear y sustituirla por energías limpias, seguras y menos costosas”, ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace España.

Greenpeace pide el cierre progresivo pero urgente de los reactores nucleares existentes, y el abandono de todo proyecto de construcción de nuevos reactores nucleares comerciales. Los gobiernos deben invertir en energías renovables que, al contrario de la nuclear, son sostenibles, seguras, asequibles y fiables.

+ Más

Greenpeace pide transparencia al Gobierno japonés ante la situación sin control en sus centrales

Greenpeace exige al Gobierno de Japón transparencia absoluta ante la grave situación en la que se encuentran los reactores de las centrales nucleares de Fukushima-Daiichi y Fukushima-/Daini, con graves problemas de refrigeración y desde los cuales se está vertiendo radiactividad de forma significativa y continua al medio ambiente.

Greenpeace quiere expresar su solidaridad con el pueblo japonés que, tras el terremoto y el tsunami, se enfrenta a una situación terrible en la cual el Gobierno tiene que ocuparse de la crisis provocada por los riesgos de la energía nuclear, en vez de concentrar todos los recursos para el rescate y socorro de las víctimas.

Al tiempo, la organización ecologista expresa su preocupación por la falta de datos y de transparencia sobre la cantidad total de radiación que se ha liberado, el estado exacto de la refrigeración en todos los reactores, y sobre el estado de seguridad de las piscinas de almacenamiento del combustible gastado. Éstas contienen materiales altamente radiactivos y están situadas fuera del edificio de contención, por lo que cualquier daño a estas piscinas podría liberar contaminación a la atmósfera. Por ello, Greenpeace pide al Gobierno de Japón que haga pública esta información de inmediato.

"A pesar de las declaraciones del Gobierno, la crisis en Fukushima es una carrera contra el tiempo y la situación claramente no está bajo control. Esperamos que se pueda evitar el peor de los casos, y que las autoridades sigan adoptando medidas urgentes para proteger a la población de la contaminación radiactiva que se sigue vertiendo al medio ambiente deliberadamente", ha declarado Jan Beranek, responsable de la campaña anti-nuclear de Greenpeace Internacional.

Los informes actualmente disponibles indican que están emergiendo nuevos problemas relacionados con la falta de refrigeración de, por lo menos, los reactores número 1 y 3 de la central Fukushima-Daiichi. Según parece, estos sufrieron una fusión, por lo menos parcial, de las barras del combustible, que ha causado un escape de radiación que se ha detectado al exterior.

Es importante destacar que la unidad 3 usa un combustible formado por óxidos mixtos de uranio y plutonio (llamado MOX) que genera cantidades muy superiores de calor incluso después de que el reactor esté apagado, por lo que tiene mayores requerimientos de refrigeración que los de combustible de uranio convencional. En el caso en que se fundiera o se dañara el combustible MOX en este reactor, se liberaría una cantidad muy superior de gases radioactivos respecto a lo que generaría una misma cantidad de combustible normal de uranio en el reactor de la unidad 1.

“La situación es muy preocupante, y todo indica que todavía estamos lejos de poder solucionar esta crisis", ha concluido Jan Beranek.

Greenpeace recuerda que las centrales nucleares son una fuente de energía sucia y peligrosa, y siempre serán vulnerables a la combinación potencialmente mortal de un error humano, fallos de diseño y desastres naturales.

“Pedimos al PSOE y al Gobierno español que salga de su mutismo ante el accidente nuclear de Japón y reaccione al mismo cumpliendo su compromiso de abandonar la energía nuclear y sustituirla por energías limpias, seguras y menos costosas”, ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace España.

Greenpeace pide el cierre progresivo pero urgente de los reactores nucleares existentes, y el abandono de todo proyecto de construcción de nuevos reactores nucleares comerciales. Los gobiernos deben invertir en energías renovables que, al contrario de la nuclear, son sostenibles, seguras, asequibles y fiables.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.