LA COMISIÓN EUROPEA CONSTATA QUE EL 20% DE REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA 2020 ES INSUFICIENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2011
 

Greenpeace considera que el análisis de la Comisión refuerza la necesidad de asumir un compromiso de reducción de emisiones del 30% para 2020
La Comisión Europea presentó ayer su '2050 Climate Roadmap', un itinerario para avanzar hacia una economía competitiva y baja en carbono en 2050. Greenpeace considera que el informe pone de manifiesto que el actual compromiso europeo de reducción de emisiones del 20% para 2020 está fuera de la trayectoria que la UE debería seguir para alcanzar sus objetivos previstos para 2050.

“El análisis de la Comisión muestra, con más claridad que nunca, que es necesario aumentar el compromiso de reducción de emisiones para 2020. Ante estos datos, la UE no puede ceder más a los intereses del sector de los combustibles fósiles y de la industria de alta intensidad energética y, en beneficio de todos, debe adoptar un compromiso de reducción de emisiones del 30% para 2020 y ajustar el sistema de comercio de emisiones a este objetivo”, ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace.

Greenpeace recuerda que la volatilidad de los precios del petróleo está manteniendo a la UE en una crisis de la que podría salir si apostara con firmeza por las energías renovables y por la innovación y creación de empleo que representan. Según la organización ecologista, un compromiso europeo de reducción de emisiones del 30% se traduciría en un descenso del gasto derivado de la compra de combustibles fósiles. Esto repercutiría en las empresas y en los ciudadanos europeos e implicaría disponer de coches y casas más eficientes.

“Greenpeace pide a la UE que adopte cuanto antes un compromiso de reducción de emisiones del 30% para 2020, los gobiernos de España, Dinamarca y del Reino Unido apoyan esta medida, así como los ministros de Medio Ambiente de Alemania y Francia y un sinfín de compañías europeas que saben que avanzarse a los acontecimientos es la única forma de sacar partido de ellos” , ha concluido Vila.

Según el análisis de la Comisión, si se cumplieran los objetivos europeos de eficiencia energética previstos para 2020, la UE podría alcanzar una reducción de emisiones interna del 25% para 2020 y colocarse en la línea de lo previsto en el 2050 Climate Roadmap y en un objetivo del 30%.

Greenpeace ha pedido al Gobierno español que, en coherencia con su apoyo al compromiso europeo del 30%, considere los objetivos europeos de eficiencia como obligatorios y, en lugar de aprobar medidas circunstanciales como las de las pasadas semanas, adopte otras más ambiciosas y permanentes.

+ Más

CCOO, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF consideran que es posible y deseable un mayor ahorro energético y proponen alternativas

A raíz de las medidas propuestas por el Gobierno
En opinión de CC OO, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF España, algunas de las iniciativas del Gobierno para disminuir el consumo energético, como la reducción de velocidad en autovía a 110 km/h, son acertadas, pero carentes de la ambición y continuidad necesarias.

Por este motivo, dichas organizaciones recuerdan al Gobierno las tres proposiciones de ley que ya presentaron sobre movilidad sostenible, fiscalidad ambiental, y ahorro y eficiencia energética, que permitirían lograr un mayor ahorro energético.

CC OO, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF España valoran positivamente algunas de las medidas que está adoptando o piensa adoptar el Gobierno para reducir el consumo energético. Las organizaciones se refieren a la reducción de la velocidad en autovías y autopistas a 110 km/h, que no solo permitirá ahorrar petróleo, sino que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuirá también las de gases tóxicos para nuestra salud y el ruido y disminuirá la siniestralidad. También aprueban la reducción de la iluminación en determinadas vías, o la propuesta de reducir la velocidad a 30 km/h en zonas residenciales.

Sin embargo, consideran que estas medidas adolecen de ambición y de la necesaria continuidad –se plantean en algún caso como coyunturales– para conseguir una reducción significativa de la factura energética. La disminución del consumo de energía que se necesita para reducir nuestra dependencia energética sólo será posible si se desarrolla un conjunto de medidas ambiciosas que prolonguen sus efectos a medio y largo plazo y que sean profundas y trasversales en todas las áreas de decisión política (normativa, fiscal, económica…).

Por ello, estas organizaciones recuerdan al Gobierno tres iniciativas legislativas que ya propusieron en su día y que, de llevarse a la práctica, supondrían una reducción significativa y permanente del consumo energético de los ciudadanos.

La propuesta de Ley de Movilidad Sostenible resulta un instrumento necesario –y un compromiso del Gobierno desde la anterior legislatura– que permitiría impulsar y planificar la movilidad sostenible en las áreas metropolitanas, municipales, así como en el ámbito de las empresas y polígonos industriales y grandes centros de actividad. Esto se lograría fijando las medidas más adecuadas para fomentar el transporte público y colectivo y los medios de transporte de bajo impacto.

Con respecto a la propuesta de Ley de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía presentada por estas organizaciones, se incluye un conjunto de medidas contundentes para frenar el continuo crecimiento del consumo de energía en nuestro país y crear un marco legal que fomente una cultura energética basada en el ahorro, el uso de tecnologías más eficientes y las fuentes de energía renovables.

La proposición establece un objetivo uniforme de ahorro en el consumo total de energía a nivel nacional de, al menos, un 20% en 2020 con respecto a 2005. Para ello se incluyen medidas de gestión de la demanda, la eliminación de las tecnologías obsoletas, auditorías energéticas, criterios de eficiencia energética en la planificación territorial y en la construcción, así como que los precios y las tarifas eléctricas internalicen los costes sociales y ambientales. Por último, se propone que las Administraciones Públicas cuenten con un plan de ahorro y eficiencia energética en sus propias instalaciones.

En lo referido a la Ley sobre Fiscalidad Ambiental, el propósito es sentar las bases para estimular un cambio de modelo productivo donde no quepa el uso despilfarrador de recursos y energía. Para lograrlo, las organizaciones proponen la introducción de nuevos impuestos o la modificación de algunos ya existentes referidos a materias energéticas, como la energía nuclear y la incineración de residuos, o los de hidrocarburos, matriculación, impuesto de sociedades, IRPF e IVA, así como respecto de los tipos del IBI, el impuesto de circulación, o el de construcciones, instalaciones y obras. Algunas de estas modificaciones afectan también al transporte, la edificación y el urbanismo, y su finalidad es el ahorro de energía.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.