LAS ONG ECOLOGISTAS, PROFUNDAMENTE DECEPCIONADAS POR EL PROYECTO DE LEY DE RESIDUOS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2011
 

Esperan que el Parlamento sea capaz de aprobar una Ley basada en principios ambientales y no intereses particulares.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, lamentan profundamente la poca ambición que ha tenido el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en la elaboración del texto aprobado hoy en el Consejo de Ministros. Su redacción cede a las presiones de las comunidades autónomas y de la industria y da la espalda al medio ambiente y a los intereses de los ciudadanos.

El Proyecto de Ley de Residuos enviado al Parlamento traspondrá al régimen normativo español la Directiva Marco de Residuos. La nueva Ley que salga finalmente del trámite parlamentario será el marco regulatorio de la generación y gestión de residuos en los próximos años. En su redacción se basarán Comunidades Autónomas y entidades locales a la hora de elaborar sus propias normativas.

Sin embargo, el texto aprobado hoy por el Consejo de Ministros está muy lejos de responder correctamente a estas expectativas. Es más, de no incorporar mejoras sustanciales en el Parlamento, la nueva Ley seguirá fomentando una sociedad abocada a un callejón sin salida, centrada en la incultura de “usar y tirar”. Supondrá un retroceso comparado a la Ley vigente de 1998.

Carencias del proyecto de ley

•Las ONG ecologistas denuncian que el Proyecto de Ley no aborde realmente las problemáticas relativas a la producción y gestión de residuos. Entre ellas destacan:
•La falta de una apuesta clara por la reducción de la producción de residuos.
•La reducción debe ser el pilar de toda nueva Ley de residuos en un mundo donde los recursos son cada vez más escasos.
•La poca ambición con la que se trata la reutilización y el reciclado.
•La ventaja ambiental, económica y social de un mayor grado de reciclaje es incuestionable. En la Unión Europea, por ejemplo, se podría crear 500.000 empleos al pasar del objetivo del 50% al 70% de reciclado.
•La desaparición de la obligación de recoger biorresiduos .
•La separación en origen de los residuos orgánicos es fundamental para obtener un abono de calidad a través del compostaje, el sistema más eficaz ambiental y económicamente de gestión de estos residuos.
•El lugar que sigue ocupando la incineración, equiparada al resto de sistemas de gestión.

El mantenimiento del estatus quo en materia de bolsas comerciales de un solo uso.

Demandas ecologistas
Las cinco organizaciones ecologistas de ámbito estatal piden a los diputados que mejoren el presente texto. La sociedad española necesita una Ley de Residuos que:

•Priorice la reducción de la generación de residuos y establezca objetivos y mecanismos concretos a tal fin;
•Apueste por la gestión descentralizada, basada en el principio de proximidad;
•Obligue a las autoridades competentes a tratar mediante el compostaje y la digestión anaerobia la fracción orgánica de los residuos domésticos;
•Implante progresivamente Sistemas de Devolución, Depósito y Retorno para determinados envases, sistema de reconocida eficacia en países como Alemania o Austria;
•Desincentive la incineración y el vertido mediante mecanismos como la imposición de un canon a estas opciones;
•Prohíba la distribución gratuita de bolsas de un solo uso;
•Garantice transparencia, acceso a la información y participación pública.
•Incluiya la certificación forestal para envases y etiquetas de
envases constituidos por madera, papel y/o cartón.

Con estas debilidades, el texto obvia las prioridades en gestión de residuos establecidas por la Unión Europea y refleja claramente que el Ministerio se ha ido doblegando a las exigencias del sector de la industria más reacio a una gestión ambientalmente responsable de los residuos, en detrimento de los intereses de la sociedad y del medio ambiente.

+ Más

Greenpeace felicita a Antzuola por unirse a la recogida selectiva de residuos “puerta a puerta”

El Ayuntamiento de Antzuola demuesta a la Diputación Foral de Gipuzkoa que es posible gestionar los residuos sin tener que pasar por una incineradora

Antzuola se ha convertido en la cuarta localidad gipuzkoana en unirse al club de los más de 100 municipios del Estado que recogen sus residuos urbanos con el sistema Puerta a Puerta (PaP), un hecho por el que Greenpeace felicita a sus vecinos que con su compromiso demuestra una vez más a la Diputación Foral de Gipuzkoa (DFG) y a los promotores de la construcción de una incineradora en Zubieta que existen alternativas para la gestión de las basuras que no son contaminantes ni nocivas, y que resultan mucho más económicas.

Gipuzkoa se encuentra actualmente inmersa en un debate en el que la incineración amenaza su desarrollo futuro. La inversión prevista para la incineradora e instalaciones asociadas a Zubieta, rondan los 400 millones de euros. La planta de Zubieta quemaría 215.000 toneladas al año de residuos. Sin embargo, en la provincia se generan alrededor de 261.000 toneladas/año, lo que indica que el 83% iría a incinerar.

Estos datos revelan claramente cómo la Diputación Foral de Gipuzkoa y algunos grupos políticos quieren que la quema sea prácticamente la única opción de gestión de residuos. Este hecho es más grave aún si se tiene en cuenta que va en contra de lo marcado por la jerarquía de gestión de la Directiva Marco de Residuos y que cuenta con el rechazo popular, además de ignorar las evidencias científicas y económicas que desaconsejan instalaciones de este tipo.

El sistema de recogida por medio del quinto contenedor que pretende instaurar la DFG ha mostrado, en más de 600 municipios de todo el país, su ineficiencia frente a la recogida PaP. Sus ratios de recogida son del 35% (con un rango entre el 20-50%) frente a más del 70% (con niveles de hasta el 90%) del sistema PaP, que ha demostrado ser un sistema eficaz, que crea empleo y es más sostenible.

“Con su decisión, los vecinos de Antzuola han vuelto a dar una muestra clara de su apuesta por la gestión sostenible de los residuos y su rechazo a la incineración. Greenpeace pide por ello, a la Diputación que tome nota y siga el mismo ejemplo, e implante la recogida selectiva “Puerta a Puerta” en toda Gipuzkoa, además de que abandone el proyecto de construir una incineradora en Zubieta”, ha declarado Julio Barea, responsable de la Campaña de Contaminación de Greenpeace.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.