MINAMBIENTE EXIGE APROVECHAMIENTO DE LLANTAS USADAS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2011
 

Este 31 de marzo vence plazo para entrega de sistemas de gestión ambiental
El Ministerio pretende promover una disposición adecuada de las llantas usadas para evitar que contaminen el suelo y los recursos naturales renovables, entre otros. Foto: Juan José Posada - Archivo MAVDT

Bogotá D.C, 17 de marzo de 2011 (MAVDT).- Con el ánimo de promover un manejo adecuado de las llantas, una vez termina su vida útil, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDT, recuerda a fabricantes e importadores que este 31 de marzo vence el plazo para presentar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de llantas usadas.

Gran parte de las llantas, luego de su uso, son almacenadas en depósitos clandestinos, techos o patios de casas de vivienda y en espacios públicos (lagos, ríos, calles y parques) con graves consecuencias en términos ambientales, económicos y sanitarios.

Para dar solución efectiva al tema, el MAVDT definió que los productores e importadores de llantas son los responsables de la gestión de las llantas usadas de manera separada de los residuos ordinarios para su aprovechamiento y valorización.

Estos sistemas que presenten fabricantes e importadores serán revisados y avalados por el Ministerio y deberán contemplar, entre otros aspectos, los puntos de recolección, el transporte y la disposición de las llantas, garantizando que no se generarán costos para el consumidor al momento de la entrega de las llantas usadas, ni la obligación de comprar llantas nuevas.

Se estima que en Colombia se consumen anualmente 4 millones 500 mil llantas, que pueden ser aprovechadas a través de diferentes tecnologías como la trituración mecánica para obtener materiales que se emplean en construcción de campos deportivos, pasto sintético, accesorios para vehículos, suelas y pisos, entre otras aplicaciones. También se utiliza como agregado para el concreto asfáltico, con incremento de la vida útil de las vías y mejor agarre y durabilidad de los neumáticos. Adicionalmente, las llantas usadas que cumplan con condiciones técnicas pueden ser reencauchadas.

Están obligados a presentar estos sistemas:

•Fabricantes e importadores de llantas que sean puestas en el mercado nacional con marca propia.
•Ensambladores de automóviles, camiones, camionetas, buses, busetas y tractomulas que importen llantas hasta rin 22,5 pulgadas.
•Quienes pongan en el mercado una marca propia de llantas que han sido fabricadas por terceros.
•Importadores de automóviles, camiones, camionetas, buses, busetas y tractomulas con sus llantas hasta rin 22,5 pulgadas, para poner en el mercado nacional.
La norma que regula esta disposición es la Resolución 1457 de 2010.

+ Más

Exitoso operativo contra la minería ilegal en Antioquia

Operativo contra la minería ilegal en Antioquia. Fotografía: Archivo MAVDT.

•Continúa cruzada contra la minería ilegal con apoyo de autoridades nacionales y regionales.
•Capturadas 19 personas e intervenidas 14 minas en Tarazá y Caucasia.
Bogotá, marzo 22 de 2011 (MAVDT). Con la captura de 19 personas, el decomiso de 15 retroexcavadoras, cinco motobombas, un bulldozer y una motosierra se concluyó un nuevo operativo contra la minería ilegal de oro en Colombia, que se llevó a cabo en los municipios de Tarazá y Caucasia en el bajo Cauca antioqueño.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Este es el quinto operativo liderado por esta Cartera como pate de la lucha frontal contra la minería ilegal que se adelanta en el país desde el mes de agosto de 2010.

Durante dos días se intervinieron 14 minas con el apoyo del Ministerio de Minas, la Policía Nacional, el Ingeominas y la Dian.

A la fecha se han realizado operativos para el control de minería ilegal de oro en 6 departamentos del país (Antioquia, Cauca, Chocó, Córdoba, Huila y Tolima) de los 17 donde hay presencia de esta actividad ilícita.

Los resultados de los operativos a la fecha se materializan en la captura de 110 personas por delitos ambientales, la intervención de 96 minas de las cuales 70 fueron suspendidas, el decomiso de 150 retroexcavadoras, 4 bulldozer, 1 tractor, 26 dragas, 48 motobombas, 11000 galones de ACPM, 102 Kg de mercurio, 5 motores, 1 montacargas y 1 planta eléctrica.


 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.