¿NUCLEAR? NO, GRACIAS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2011
 

Con el símbolo de radioactividad y el mensaje: "¿Nuclear? No, gracias"; Greenpeace lanzó un llamado a la Secretaría de Energía y a la Comisión Federal de Electricidad para que suspendan los planes de construcción de nuevos reactores nucleares y que en su lugar se impulse de manera ambiciosa la participación de las fuentes renovables, limpias y seguras de energía como la solar y la eólica.

Desde que inició la alerta nuclear en Fukushima, el pasado 11 de marzo, Greenpeace manifestó su alarma e indignación debido a que las declaraciones de los funcionarios de la administración pública mexicana - Carlos Petersen, subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Sener, Juan Eibenschutz, director general de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), y Ricardo Córdoba, subgerente de seguridad nuclear de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) -, eran de total condescendencia con la energía nuclear y buscaban engañar a la gente asegurando que esta peligrosa opción es la solución al cambio climático.

A raíz de la crisis nuclear en Fukushima, la mayoría de los países con tecnología nuclear están replanteando qué hacer con sus centrales. Japón está pensando en dejar de lado su plan nuclear y optar por las fuentes renovables de energía, como la solar. Es necesario que esta reconsideración también se dé en México, donde hoy las energías limpias están subestimadas y no tienen un peso importante en los planes oficiales de generación de energía. Lo que está ocurriendo en Japón es un doloroso recordatorio de que la energía nuclear no es una opción.

Los riesgos y accidentes vinculados a la operación de centrales nucleares obligan a México a reorientar su política energética y enfocarla hacia el aprovechamiento de opciones renovables, limpias y seguras de energía que tienen un gran potencial para desarrollarse en el país. El gobierno federal debe repensar su intención de aumentar la capacidad nuclear del país por los riesgos ambientales y de salud pública que implican, y redirigir sus esfuerzos a moderar el crecimiento del consumo energético y sustituir las energías sucias, como la nuclear y el petróleo, por aquellas que son verdaderamente limpias y seguras.

La industria pronuclear asegura que este tipo de energía es la ruta para enfrentar el cambio climático. Esto, sin embargo, es falso. El aporte que la energía nuclear puede hacer a la lucha contra el cambio climático es mínima y la inversión enorme. Duplicar el número de reactores que hoy funcionan en el mundo -alrededor de 450- para el año 2030 apenas reduciría en 5 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero que ocasionan el cambio climático, además de que la inversión requerida ascendería a entre 2 y 3 billones de dólares. Además de eso, esta energía es altamente peligrosa por el tipo de residuos que genera y los riesgos de accidente que le son inherentes.

Para conocer el potencial de generación de energía de México con fuentes renovables, en comparación con la nuclear y el petróleo, Greenpeace elaboró en 2010 el informe Energy [R]evolution. A sustainable energy outlook ([R]evolución Energética, escenario para México), en el que explica los beneficios de transitar hacia las energías renovables, generando empleos, para disminuir las emisiones de GEI hacia 2020.

Greenpeace exige a las autoridades frenar totalmente toda intención de aumentar el número de reactores nucleares en México. Los mexicanos no queremos una energía sucia, peligrosa, cara y cuyos daños son irreversibles. ¿Nucleares? No, gracias.

+ Más

Radiación rebasa zona evacuada en Fukushima

El equipo de expertos en radiación de Greenpeace en Fukushima ha confirmado niveles de radiación de más de diez micro Sieverts por hora en la aldea de Iitate, a 40 km al noroeste de la zona afectada por la crisis en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, y 20 km más allá de la zona de evacuación declarada por la autoridades. Estos niveles son suficientemente altos como para requerir la evacuación.

Con base en los resultados que obtuvo el equipo de investigación, Jan Van de Putte, experto en energía nuclear de Greenpeace señaló que las autoridades japonesas son plenamente conscientes que los altos niveles de radiación de la planta nuclear de Fukushima se han extendido mucho más allá de la zona de evacuación oficial, a lugares como Iitate, pero que todavía no están tomando medidas para proteger adecuadamente a las personas, especialmente los niños y mujeres embarazadas, o mantenerlas informadas acerca de los riesgos para su salud, sobre todo si en los siguientes días la gente pudiera contaminarse por inhalación o ingestión de partículas radiactivas.

La zona de evacuación al rededor de la planta nuclear de Fukushima, de acuerdo con las autoridades, es actualmente de 20 km, mientras que en la zona entre los 20 y 30 kilómetros, se le pide a la población permanecer dentro de sus casas

Nishiyama Hidehiko, portavoz de la agencia de seguridad nuclear de Japón, respondió que los datos de Greenpeace "no pueden considerarse fiables", y que la mayoría de la gente ya ha abandonado voluntariamente la ciudad de Iitate. Sin embargo, el 20 de marzo la prensa japonesa reportó que sólo el 10 por ciento de la población de Iitate ha abandonado la ciudad, el resto permanece resguardada en sus casas o haciendo sus actividades cotidianas.

El equipo de Greenpeace midió la radiación de entre 7 y 10 micro Sievert / hora en la ciudad de Iitate, el domingo 27 de marzo. Los niveles detectados se refieren a la radiación externa, y no tienen en cuenta los riesgos adicionales como la ingestión o inhalación. El límite anual de dosis acumulada es de 1,000 micro Sieverts.

El Gobierno de la prefectura de Fukushima ha estado midiendo los niveles de radiación en el mismo pueblo y la confirmación de rango aún más alto el nivel de radiación durante las últimas dos semanas.

Expertos de Greenpeace sobre radiación Fukushima:

•Jan van de Putte (Holanda) experto en radiación con experiencia reconocida por la Universidad Técnica de Delft, y ha participado en estudios ambientales de contaminación radiactiva en Rusia, Ucrania, España, Bélgica y Francia.
•Jacob Namminga (Holanda), que también es reconocido por la Universidad Técnica de Delft, y ha participado en los estudios ambientales de contaminación radiactiva en Ucrania, España y Francia.
Como parte del trabajo de supervisión, los especialistas están trabajando con equipos estándar de control de las radiaciones:

•Espectrómetro de rayos gamma: GEORADIS Identificador RT-30 (Super Ident)
•Contador Geiger: Radex RD 1503
•Monitor de contaminación: ORAD MicroCont


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.