PROFEPA, NEGLIGENTE ANTE DESTRUCCIÓN AMBIENTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2011
 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha sido negligente al no clausurar el mega desarrollo Paraíso del Mar en la ensenada de La Paz, Baja California Sur, pues sigue operando sin autorización en materia de impacto ambiental y en afectación al hábitat de especies protegidas como el tiburón ballena y el delfín tursión.

Organizaciones como la Asociación de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos y su Hábitat (AICMMARH), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Conciencia México, Guardianes del Agua y Greenpeace México, han denunciado que con la complacencia de la Profepa, el proyecto Paraíso del Mar comenzó en días pasados la construcción y operación de una marina para 500 posiciones en la ensenada de La Paz, la cual es un hábitat crítico para poblaciones residentes de delfín tursión y tiburón ballena, ambas especies en riesgo.

La autorización en materia de impacto ambiental que en su momento otorgó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a Paraíso del Mar fue declarada nula por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativo en 2009, al no considerar que el proyecto es de alto impacto, por su violación a las normas de protección a manglares y por no contemplar que El Mogote (barra de arena enfrente de la ciudad de la Paz) es parte de una zona de protección ambiental. El Poder Judicial Federal le ha negado a Paraíso del Mar dos amparos para poder continuar con su proyecto.

No obstante y a pesar de múltiples denuncias, la Profepa incumple su mandato legal y sus propios lineamientos, negándose a clausular las obras y actividades de Paraíso del Mar. De acuerdo a los lineamientos de la Profepa del 01 de junio de 2009, donde se indica que si una empresa, que requiera autorización ambiental, realiza cualquier tipo de obra si permiso, se procederá a la clausura.

El complejo turístico Paraíso del Mar incluye la construcción de 3,922 unidades residenciales, un desarrollo hotelero con 2,050 cuartos, dos campos de golf de 18 hoyos cada uno, y una marina exterior con 500 posiciones de atraque, en un área de alta fragilidad ambiental, decretada como sitio Ramsar como humedal de importancia internacional. La adquisición de los terrenos por parte de Paraíso del Mar fue aprobada por el Congreso local durante la administración del entonces gobernador Leonel Cota y se realizó a un costo de 12.85 pesos el metro cuadrado.

Este es otro ejemplo de la forma en que Semarnat otorga las autorizaciones de impacto ambiental. Es claro que fue un error de Leonel Cota Montaño vender esos terrenos, y por parte de la Semarnat, autorizar el proyecto. No hay discusión ante las conclusiones del poder judicial y en el riesgo que el desarrollo representa para el hábitat de especies protegidas como el tiburón ballena y el delfín tursión en la Bahía de La Paz.

Las organizaciones hicieron un llamado a Hernando Guerrero Cázares, nuevo titular de Profepa para que clausure inmediatamente este proyecto y a la Semarnat que revise los procedimientos para otorgar autorizaciones en materia de impacto ambiental.

+ Más

Manglares, a remate

A pesar de que varios científicos han estimado que el valor de cada hectárea de manglar es muy superior a los costos estimados por las autoridades mexicanas y que depredarlo representa impactos económicos, sociales y ambientales, la depredación de este ecosistema avanza, como lo reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en 2009.

La ASF explica que mientras la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio) ha establecido un valor de $37,500 dólares por hectárea de manglar, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cobró solamente $3,415 dólares por hectárea por compensación de la destrucción de mangle.

Diversos autores e instituciones han establecido el valor económico de los manglares, especialmente por el servicio que presta a las pesquerías y han encontrado que su valor va de $9,1000 a $37,500 dólares por hectárea por año.

Sin embargo, la Semarnat ha hecho caso omiso de la información científica y solamente cobra un monto de $3,404 dólares/hectárea por compensación cuando algún proyecto destruye manglar debido a que únicamente contempla el costo de la planta, los gastos para replantarla o por restauración. La ASF determinó que en el 2009 la Semarnat únicamente cobró nueve por ciento del valor real del manglar que fue destruido y que solamente serviría para solventar 33 días de la actividad pesquera anual que se perdería con la destrucción del manglar.

De acuerdo con la ASF solamente en el 2009 la Semarnat otorgó 62 autorizaciones a proyectos que impactarían el ecosistema de manglar y determinó que la ausencia de una estrategia específica para la conservación de los ecosistemas de manglar y su biodiversidad, ha tenido como consecuencia una pérdida de 111,949.0 hectáreas entre 2005 y 2009. Lo cual equivale a $4,198 millones de dólares en servicios ambientales perdidos anualmente.

Por otro lado, la ASF determinó en el caso del proyecto del Parque Bicentenario que la Semarnat pagó la cantidad de $5,000 pesos por cada arbolito que compró. Es decir, los arbolitos de un parque urbano valen 12 veces más para la Semarnat que un ecosistema de manglar bien conservado que brinda decenas de servicios ambientales al país.

Con el precio que la Semarnat cobra por hectárea de manglar destruido, sólo alcanzaría para plantar 7.7 arbolitos de los que la Secretaría adquirió para el Parque Bicentenario, es decir que sólo se podría plantar un árbol cada 1,300 metros cuadrados. Además nunca consideran el valor de la productividad por año que brinda el manglar, la cual no se recupera una vez que se destruye.

No proteger el manglar significa repetir el desastre que hoy es la Riviera Maya, donde las playas están siendo erosionadas debido a la construcción de hoteles y desarrollos turísticos encima de dunas costeras y manglares. Cuando el manglar se pierde, perdemos todos: los habitantes de las costas, el sector turístico, los ecosistemas marinos y la sociedad en general.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.