PROTEGIENDO LAS ESPECIES DE MÉXICO: EL PROGRAMA TRAFFIC DE WWF Y LA EMBAJADA BRITÁNICA EN MÉXICO PRESENTAN RESULTADOS SOBRE SU PROYECTO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2011
 

Ciudad de México.- Con el objetivo de combatir el comercio ilegal y el uso inadecuado de la fauna y flora silvestres de México, la Embajada Británica, en el marco del Diálogo de Desarrollo Sustentable del Reino Unido, y el programa TRAFFIC de WWF han colaborado conjuntamente por 2 años en el proyecto: Contribuyendo a la gestión de los recursos silvestres mediante el fortalecimiento de la CITES y las prácticas de uso sostenible en México, enfocado en fortalecer la capacidad de las autoridades mexicanas encargadas de hacer valer las leyes y normas en esta materia, tanto nacionales como internacionales.

El día de hoy en las instalaciones de la Embajada Británica en México se presentaron los resultados del proyecto, el cual incluyó la adecuación, el desarrollo y la distribución de diversos materiales: manuales de entrenamiento para la identificación de tortugas marinas, cactos y pieles de reptil, así como manejo de loros y aves rapaces ente otros; y equipamiento para facilitar inspecciones y la manipulación de fauna. Asimismo, a lo largo del proyecto se implementaron talleres de entrenamiento regionales con representación de autoridades y actores clave de todos los estados del país, abordando temas como marcos legales nacionales e internacionales, esquemas de aprovechamiento sostenible, identificación y manipulación de especímenes o aspectos sanitarios.

“Este trabajo logró la colaboración entre instituciones, instructores y expertos nacionales y extranjeros en esfuerzos de entrenamiento e instrucción, lo cual fomentó el intercambio de información y experiencias entre autoridades. Además, este proyecto evidencia el interés del Reino Unido por establecer las condiciones necesarias para que la extraordinaria biodiversidad de México persista” mencionó Robert Fitchett, Jefe Adjunto de Misión de la Embajada Británica de México.

Las especies son la base de los ecosistemas, de los cuales toda la humanidad depende: los insumos de la industria farmacéutica, la polinización de cultivos y la purificación de agua, entre muchos otros servicios naturales.

“México es el cuarto país con mayor diversidad biológica y el segundo en diversidad de ecosistemas en el mundo. Diez por ciento de las especies de animales y plantas terrestres del planeta están en nuestro país, ello representa no sólo una riqueza en recursos naturales, sino también un factor de desarrollo económico, de ahí la necesidad de protegerlo generando las capacidades necesarias” comentó Adrian Reuter, Director del programa de TRAFFIC en México.

El Índice Planeta Vivo 2010 de WWF presenta una disminución del 30% en especies de vertebrados a partir de 1970, siendo las especies tropicales las más afectadas con una disminución del 60% en menos de 40 años. Esta afectación se registra principalmente en los países más pobres, como en el caso de México. Por ello es necesario establecer las mejores prácticas en el combate al comercio ilegal y el aprovechamiento no sostenible de la fauna y flora silvestre en el país y el resto de la región Latinoamericana.
El proyecto: Contribuyendo a la gestión de los recursos silvestres mediante el fortalecimiento de la CITES y las prácticas de uso sostenible en México, se realizó en estrecha colaboración con la PROFEPA y la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y ha servido como modelo de otras iniciativas en países como Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, y la República Dominicana.

Notas para los editores

Sobre El Diálogo de Desarrollo Sustentable del Reino Unido
Es un instrumento para alcanzar la prosperidad y construir nuestro destino sin afectar a las generaciones futuras. El Diálogo ofrece un camino nuevo y coherente para que los gobiernos incorporen la sustentabilidad en su desarrollo y seguridad a largo plazo, al mismo tiempo que ofrecen un medio imaginativo de aprendizaje mutuo y acción. El Diálogo de Desarrollo Sustentable fue firmado por los entonces Secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, y Margaret Beckett, de México y el Reino Unido respectivamente, con el objetivo de profundizar la cooperación entre ambos países en este tema. Para saber más visite: www.embajadabritanica.com.mx

Sobre TRAFFIC
En 1976 se creó TRAFFIC (Trade Records Analysis of Flora and Fauna in Commerce), un organismo que colabora con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) como un programa enfocado en el análisis del comercio, tanto legal como ilegal, de plantas y animales silvestres y contribuye a la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés). En la actualidad, TRAFFIC integra una red con 22 oficinas distribuidas en ocho programas regionales alrededor del mundo. Para saber más de TRAFFIC visite: http://www.traffic.org

Sobre WWF
Es una de las más grandes y respetadas organizaciones independientes de conservación a nivel global. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. La misión WWF es detener la degradación de los recursos naturales del planeta, así como construir un futuro en el cual hombre y naturaleza convivan en armonía, por medio de la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales, así como la reducción de la contaminación y el consumo desmedido. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org

Algunos impactos del comercio ilegal de vida silvestre:

El tráfico ilegal de especies afecta sus poblaciones silvestres y tiene consecuencias desastrosas no sólo para los ecosistemas en que se encuentran sino también para el equilibrio de los asentamientos humanos, sobre todo cuando existen desequilibrios, por ejemplo, presencia de especies invasoras.

El aprovechamiento insostenible e ilegal de las especies silvestres contribuye, entre otras cosas, a la fragmentación de hábitats y la pérdida de conectividad.

RETOS:

Existe desconocimiento y falta de consciencia sobre el valor biológico, económico y cultural de las especies de origen silvestre, lo cual se ve reflejado en el proceso legislativo.
Se requiere fortalecer la participación social en la toma de decisiones sobre asuntos relacionados con la vida silvestre. Se necesita involucrar a la academia, la industria, el sector civil y empresarial.

Es necesario mejorar la vinculación y coordinación entre autoridades y entre las políticas públicas relacionadas directa o indirectamente con la vida silvestre.

Es necesario armonizar el conocimiento en materia de vida silvestre y los marcos regulatorios que la afectan entre los distintos oficiales de gobierno de las instituciones involucradas. A nivel internacional, instrumentos existentes como la CITES pueden ser herramientas muy útiles si se aplican correctamente. Por lo tanto, es necesario fortalecer las capacidades a nivel regional para poder implementarlas de manera adecuada y contribuir efectivamente a la conservación de los recursos naturales.

Uno de los mayores retos es lograr la valoración de los recursos naturales y la concientización de los sectores, en especial de las comunidades de los sitios de origen, sobre los beneficios potenciales a perpetuidad si se hace un buen manejo de los mismos.
Es necesario que las estrategias que se adopten para guiar el desarrollo de México compatibilicen los intereses económicos y políticos con el bienestar social y la conservación y la restauración de uno de los principales acervos que posee: su biodiversidad, asegurando un aprovechamiento sostenible y un reparto justo y equitativo de los beneficios que brinda.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.