SEMARNAT, INCAPAZ DE PROTEGER CABO PULMO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2011
 

Argumentando que los criterios ecológicos no son obligatorios sino “inductivos” la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a la corporación española Hansa Urbana una resolución que le permite destruir Cabo Pulmo incumpliendo con su cometido de proteger el medio ambiente.

A pesar de que la resolución de Semarnat introduce leves limitaciones en el proyecto y condiciona algunos de sus elementos a la realización de estudios adicionales, el resolutivo establece que sí se puede construir una marina y un megadesarrollo turístico en Cabo Pulmo. Con esta decisión el megadesarrollo Cabo Cortés podría seguir adelante aún cuando tal y como se ha aprobado seguiría teniendo un impacto destructivo sobre el medio ambiente.

Textualmente, la Semarnat afirma en la página 53 del resolutivo que “los criterios ecológicos son lineamientos destinados a proteger el ambiente..., y ... no tienen un carácter obligatorio, se considera que son inductivos”.

“La interpretación de Semarnat es errónea, los criterios ecológicos son obligatorios. Lo que hace la Semarnat es no considerar nuevamente una opinión técnica de su misma Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial, que ha señalado en la pág 93 del mismo resolutivo que el proyecto no es congruente con los ordenamientos ecológicos vigentes para la región, dado que la construcción de la marina contraviene el Plan de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos”, señaló Aleandro Olivera, coordinador de la campaña de Oceános y Costas de Greenpeace México.

“Es vergonzosa y preocupante la aprobación de Semarnat para este proyecto. Lo que muestra claramente, es que la dependencia responsable de proteger el medio ambiente no puede hacerlo, y en vez de decir NO con claridad y en voz alta por los impactos del proyecto, dice sí, con atenuantes ambiguos para que la empresa pueda comenzar a construir”, abundó Olivera.

A pesar de poner condicionantes al proyecto y de restringir la construcción de una planta desaladora y más infraestructura a otras autorizaciones en materia de Impacto Ambiental, la Semarnat está aprobando el desmonte de 1,248 hectáreas para la construcción de 2 campos de golf de 18 hoyos, conjunto de vialidades (131 has), 17 km de acueductos y una marina para 490 embarcaciones y 27,111 cuartos, es decir, casi la misma cantidad de cuartos (28, 000) que tiene Cancún de acuerdo con datos de la propia Secretaría de Turismo. Durante su máxima operación Cabo Cortes producirá aproximadamente 39,000 toneladas de residuos sólidos (1.97 kg/persona/día).

Con estas características, el megadesarrollo Cabo Cortés pondría en grave riesgo la supervivencia de Cabo Pulmo que es una reserva marina en la cual la cantidad de peces y su tamaño se ha incrementado en más de 400 por ciento debido a que tiene una productividad biológica cinco veces mayor que el promedio de los arrecifes en el Golfo de California y posiblemente que cualquier otro arrecife en México. La zona, por ello, goza de unos elevados estándares de protección, ya que fue calificada como Parque Nacional Marino y es Patrimonio Natural de la Humanidad para la UNESCO.

“Greenpeace no está en contra del turismo, pero demanda que sea un modelo sustentable que respete la capacidad de carga y la vocación de cada área”, recalcó Olivera.

Aún más grave es que la Semarnat está fragmentando la evaluación de impacto ambiental, en tanto se trata de un proyecto que se acepta o no, pero no a pedazos. Autorizar la marina sin autorizar los espigones ni su apertura es como autorizar un edificio pero no el ingreso al mismo”, indicó Olivera.

Con las presiones para construir Cabo Cortés, Hansa Urbana busca nuevos destinos ante el frenazo brusco que desde el año 2007 vive el sector inmobiliario y constructor en España, caracterizado por el estancamiento y la falta de financiación, “Hansa busca reproducir en México el modelo que tan buenos resultados económicos le dio aquí, aunque a costa de un impacto medioambiental y ahora también social inaceptable”,. “Las autoridades mexicanas no deberían escuchar estos cantos de sirena. El fracaso de este modelo en España y sus altos costes en términos sociales y medioambientales están más que demostrados”, señala Mabel González, de Greenpeace España.

“Este gobierno debe replantear su política de Estado en materia de turismo ya que no se puede promover el año del turismo y al mismo tiempo autorizar proyectos que depredan los ecosistemas. Que la Semarnat apruebe la construcción de una nueva ciudad en una zona semidesértica es un ecocidio para el parque marino de Cabo Pulmo y no lo vamos a permitir”, dijo Patricia Arendar directora ejecutiva de Greenpeace México.

+ Más

Ilegal la siembra piloto en Tamaulipas

Al autorizar la siembra piloto de maíz transgénico en el estado de Tamaulipas sin haber hecho públicos los resultados de las siembras experimentales de maíz transgénico en el norte del país, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) viola el artículo 46 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) por lo que Greenpeace demanda a la dependencia federal la anulación de la autorización otorgada este martes a la empresa Monsanto para sembrar una superficie menor a una hectárea.

El pasado enero, Sagarpa negó ya un permiso similar para el estado de Sinaloa argumentando en un comunicado de prensa que “para avanzar a la etapa piloto, se considera necesario contar con más información de campo, ya que un solo experimento –por muy bien efectuado- no aporta datos concluyentes para avanzar a la etapa piloto. Esto es especialmente relevante por ser México Centro de Origen y de una importante diversidad genética del maíz”.

“La autoridad no puede ser discrecional en este tema y tratar de justificar la decisión de liberar cada vez más cultivos transgénicos con el pobre argumento de que con éstos disminuirán las importaciones de maíz amarillo transgénico proveniente de Estados Unidos. En lugar de eso debe potenciar la producción local del grano con variedades mexicanas”, advirtió Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace.

“La Sagarpa no puede justificar la autorización de siembras piloto en ese estado, ni técnica ni científicamente, mucho menos legalmente, después de haber negado las anteriores solicitudes de siembras piloto de la empresa Monsanto en Sinaloa argumentando el necesario apego al principio de precaución en aras de garantizar que no exista riesgo para el inventario agroalimentario del país” afirmó Lara.

Cabe señalar que en México –centro de origen y diversificación del maíz- ya se han reportado casos de contaminación con transgenes hacia variedades nativas de maíz, a pesar de que no se había permitido la siembra de transgénicos a campo abierto hasta 2009. El hecho de que siembren en un estado con poca relevancia productiva del grano no asegura que no habrá contaminación a otros estados y mucho menos que no contaminará la red alimentaria de los consumidores.

Greenpeace enfatiza que la solución a la pérdida de cosechas no está en el reforzamiento de un modelo agroalimentario que ha sido bastante falible a los cambios del clima y que en la actualidad tiene como máximo exponente el cultivo de transgénicos basado en una agricultura intensiva, extensiva y con sobre explotación de los recursos naturales; que no sólo se contrapone a un modelo de producción ecológico y sostenible a largo plazo sino que obstaculiza su desarrollo al representar un serio riesgo de contaminación transgénica de las semillas nativas.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.