AGRICULTORES, ECOLOGISTAS Y CONSUMIDORES SE MOVILIZAN CONTRA LOS TRANSGÊNICOS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2011
 

Frente a la defensa de los intereses de las multinacionales que sigue representando el Gobierno de España. Agricultores, ecologistas, consumidores y un nutrido grupo de organizaciones de la sociedad civil [1] presentan la Tercera Semana de Lucha contra los Transgénicos, en la que animan a la sociedad española a que muestre un año más su rechazo a los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y a que participe en el conjunto de actividades que se desarrollarán por todo el país, entre las cuales habrá protestas, acciones informativas y reivindicativas en la calle, en supermercados, en campos, conferencias y charlas, proyecciones de películas, debates y reuniones con agentes sociales [2].

Tras protagonizar en abril de 2009 en Zaragoza y abril de 2010 en Madrid las dos mayores protestas contra los transgénicos que se recuerdan en Europa, la situación en España no ha cambiado nada. En 2010, en España se sembraron alrededor de 70.000 hectáreas de maíz transgénico comercial, y la mitad de los ensayos experimentales al aire libre con estos peligrosos cultivos en la Unión Europea.

Todo esto en una situación de absoluta falta de transparencia y control. Frente a esta posición, países como Francia, Alemania, Austria, Grecia, Luxemburgo, Irlanda, Polonia, Hungría o Italia han puesto freno a los transgénicos en su territorio. España se mantiene como por tanto como el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala.

En diciembre de 2010 las revelaciones de Wikileaks demostraron que la política sobre los transgénicos del anterior equipo del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) estaba dictada por los intereses de EEUU y sus multinacionales. Recientemente la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha anunciado que “desde el Gobierno no queremos ir a más en cuanto a la producción de transgénicos”.

Un importante mensaje teniendo en cuenta la realidad de estos cultivos en España, que sin embargo no ha calado entre los miembros de su Ministerio, que continúan la tónica iniciada por los Gobiernos del PP y continuada por Elena Espinosa de abierta colaboración con la industria de los transgénicos y falta de participación pública real.

Los transgénicos no son la solución a los problemas del campo ni aportan nada positivo a los consumidores, al contrario, cada vez son más los datos científicos disponibles sobre los riesgos sanitarios de los OMG y de los agrotóxicos empleados en su cultivo.

Notas:
[1] Convocantes: PLATAFORMA RURAL (Amigos de la Tierra, Cáritas Española, Colectivos de Acción Solidaria, Confederación de Consumidores y Usuarios, CERAI, CIC BATA, CIFAES, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Colectivo Tierra de Campos, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Fundación Emaus, Jóvenes Rurales Cristianos, Movimiento Rural Cristiano, MUNDUBAT, Red África Europa,

+ Más

Greenpeace denuncia en un informe cómo BP trató de ocultar los verdaderos impactos de la peor catástrofe petrolera de Estados Unidos

En España están a la espera de aprobación nuevos proyectos de perforaciones en aguas profundas de la costa del Mediterráneo a las que Greenpeace se opone
Greenpeace publica el informe “Deepwater Horizon – Un año después” [1] en el que revela cómo British Petroleum (BP) trató de ocultar la magnitud del desastre y de influir sobre el grupo de científicos creado para investigarlo, con el objetivo de minimizar el alcance y el impacto de la catástrofe.

El informe se basa en miles de documentos internos obtenidos gracias a las solicitudes de información ambiental relativas al vertido de petróleo [2] que la organización ecologista realizó el año pasado tras el comienzo del desastre en el golfo de México.
El informe desvela que:
•el 80% del crudo del vertido aún no ha sido recuperado,
•en ningún momento BP o la Guardia Costera realizaron mediciones precisas de la cantidad de crudo que se había vertido,
•la compañía petrolera intentó desviar la atención de la investigación científica de los impactos ambientales; y trató de impulsar un mensaje positivo aportando ingentes fondos de financiación a aquellos grupos de investigación dispuestos a aceptar las condiciones de la compañía,
•BP alegó que solo se vertían 1.000 barriles de crudo al día. Sin embargo la cifra real se estima en por lo menos 62 mil barriles diarios: un total de 4,9 millones de barriles durante los casi tres meses que BP tardó en cubrir el pozo.
•Greenpeace sostiene que es vital revelar el verdadero precio a pagar por el desastre de la Deepwater Horizon, ya que gobiernos de todo el mundo consideran nuevos permisos de perforación en aguas profundas en el Ártico para compañías como Repsol, Shell y BP.

Perforaciones en España
En España están a la espera de aprobación nuevos proyectos de perforaciones petrolíferas en aguas profundas de la costa del Mediterráneo a las que Greenpeace se ha opuesto reiteradamente.

La organización ecologista pide al Gobierno español que aprenda de la experiencia del vertido de BP y que abandone su plan de exploración para explotar hidrocarburos en la costa. Solicita al Gobierno que, al contrario, apoye una mayor ambición en los estándares de eficiencia para los vehículos que se vendan en Europa. Esto no solo disminuiría la demanda de crudo europea en un 8%, también reduciría la vulnerabilidad de la economía española frente a la volatilidad de los precios del petróleo.

“¿Cuántas más vidas debemos perder y el sustento de cuántas personas antes de asumir que tenemos alternativas gracias a la eficiencia y a la energía limpia y segura basada en abundantes fuentes de energía renovables?", ha declarado Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Energía y Cambio climático de Greenpeace.

El peor vertido de la Historia de Estados Unidos se ha convertido en un icono de la perforación de la industria petrolera en alta mar, sin embargo, nuestro propio Gobierno parece empeñado en propiciar un desastre similar aquí.

"Incluso si no se produce un derrame, sabemos que la creación de nuevas fronteras en la exploración de petróleo solo hará que la crisis climática empeore. Y el cambio climático, más que cualquier otra cosa, está impulsando la transformación económica en todas partes", ha comentado Pizzinato.

Greenpeace advierte de que los efectos ambientales a largo plazo del vertido de hidrocarburos del golfo de México no se conocerán hasta dentro de algunos años, aunque la revista Conservation Biology concluye que la mortalidad total entre los delfines y las ballenas a causa del vertido pudo haber sido 50 veces mayor a lo que originalmente se estimó.

"Si el Gobierno ha prometido un millón de empleos verdes, no lo va a conseguir dejando que se busquen las últimas gotas de petróleo en la costa española. Debe mostrar liderazgo y ayudar a dar forma al cambio global hacia una mayor eficiencia y hacia más renovables", ha agregado Pizzinato.

Los documentos inéditos que ha recibido Greenpeace en virtud de la ley de libertad de información están disponibles en el enlace: http://research.polluterwatch.org

+ Más

La comisión europea confirma a Greenpeace el envío de 25.000 toneladas de residuos peligrosos desde Italia a Nerva

La organización ecologista pide explicaciones a Díaz Trillo después de que negara este hecho a pesar de haber sido autorizado por su propia Consejería
Greenpeace ha recibido respuesta a la queja que presentó ante la Comisión Europea que confirma que ya han sido enviadas las 25.000 toneladas de residuos peligrosos procedentes de Italia al vertedero de Befesa, en Nerva, para los que la Junta de Andalucía concedió una autorización en 2010 [1] .

Zoom La comisión europea confirma a Greenpeace el envío de 25.000 toneladas de residuos peligrosos desde Italia a Nerva
La institución europea afirma además que Italia también contaba con permiso para enviar otras 60.000 toneladas de residuos no peligrosos, de las cuales solo 2.200 fueron enviadas.

Esta nueva información se suma a las evidencias ya disponibles que contradicen las declaraciones del consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, que el pasado martes 12 afirmaba que Andalucía “no recibe residuos peligrosos procedentes de otros países desde de antes de 2009 pues ni en éste año, ni en 2010, ni en lo que llevamos de 2011 se ha autorizado por parte de la Junta de Andalucía traslado alguno al centro para su eliminación en este vertedero de seguridad". Greenpeace ha enviado una carta al consejero en la que le pide explicaciones y que confirme por escrito sus declaraciones a los medios de comunicación.

Con esta respuesta, la Comisión Europea cierra el asunto sobre la confusión de los datos, aunque aclara que aún mantiene abiertos dos asuntos que también figuraban en la queja enviada por Greenpeace. Uno de ellos hace referencia a la actitud de la Junta de Andalucía, que “ignoró” la solicitud de información de Greenpeace sobre la autorización para el traslado de residuos peligrosos, y el otro sobre si el tratamiento que están recibiendo los residuos en las instalaciones de Befesa es el adecuado.

“Con sus contradicciones y evasivas el consejero Díaz Trillo está deteriorando la imagen de la Junta de Andalucía, que de una vez por todas debe aclarar si lo que quiere es proteger la salud y el medio ambiente de los andaluces o los intereses económicos de unos pocos”, ha declarado Sara del Río, responsable de Contaminación de Greenpeace.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.