CADA VEZ MÁS RADIACIÓN EN FUKUSHIMA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2011
 

Tras un extenso monitoreo del área que bordea la zona de exclusión del debilitado complejo nuclear en Fukushima, Greenpeace detectó zonas de alto riesgo por radiación en Fukushima, Koriyama, Iitate y Namie, y pidió declarar un estado oficial de protección para la zona metropolitana de la ciudad.

Los habitantes de la zona metropolitana de Fukushima se encuentran en riesgo de recibir exposiciones de radiación mayores a los 5 milliSieverts anuales; ésta fue la medida de evacuación para Chernobyl en 1986.

Un parque de juegos infantiles en Fukushima registró niveles de radiación de 4 microSieverts por hora y un templo en Koriyama, 2.8 microSieverts. Estos niveles alcanzarían, en tan solo unas semanas, los límites de exposición a radiación anuales. Un análisis de suelo, conducido por la Universidad de Kyoto mostró que el 80 por ciento de la radiación muestreada en las zonas de riesgo proviene de isótopos de Cesio, que permanecerán en el medio ambiente por muchos años.

Asimismo, se encontraron niveles alarmantes de radiación en leguminosas provenientes de campos aledaños a Fukushima, Koiyama y Minamisoma, así como en un supermercado en la ciudad de Fukushima. Una de las muestras fue considerada deshecho radioactivo.

Al declarar un estado oficial de protección, el gobierno japonés debería:

•limpiar y evacuar los focos de radiación
•evaluar las dimensiones y rutas de la exposición radioactiva hacia la población
•formular un plan a largo plazo para proteger a la población de futuras exposiciones
•compensar pérdidas humanas
De última hora
A más de dos semanas de que Greenpeace alertara sobre los alcances de la radiación en las poblaciones fuera de la zona evacuada de Fukushima, las autoridades de la empresa TEPCO, que opera dicha central, reconocieron que el nivel actual de la emergencia es de 7, el mismo que se declaró en Chernobyl en 1986 y que la radiación podría ser mayor.

El gobierno japonés ampliará la zona de evacuación en zonas como Itate y Minamisoma, además de recomendar que los niños y mujeres embarazadas abandonen las zonas entre los 20 y 30 km fuera de la zona de evacuación inicial.

+ Más

En México, no más energía nuclear

A pocas horas de que se conmemore el 25 aniversario del desastre nuclear de Chernobyl, activistas Greenpeace desplegaron una manta de 100 metros cuadrados con el mensaje: "¿Nuclear? No, Gracias" en la Plaza Lerdo en la ciudad de Xalapa, metrópoli más cercana a la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde.

Zoom Greenpeace desplegó una manta de 100 metros cuadrados con el mensaje: "¿Nuclear? No, Gracias" en la Plaza Lerdo, en la ciudad de Xalapa. © Greenpeace / Prometeo Lucero
El mensaje fue para demandar a las autoridades del sector energético del país que desistan del uso de este tipo de energía ya que es peligrosa, cara e insegura.

La crisis nuclear que se vive actualmente en Japón y la cercanía del 25 aniversario del desastre en la ciudad Chernobyl, en Ucrania muestran una vez más la irracionalidad de la energía nuclear. Mientras el mundo retrocede ante los impactos que dejan estas tragedias, México responde impulsando un mayor uso de la energía nuclear. La Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como diputados y senadores discuten actualmente el incluir este tipo de energía en el documento de Estrategia Nacional de Energía 2011-2025 (ENE 2011-2025), como una opción para hacer frente al cambio climático.

Entre los argumentos usados para incluir a las nucleares en la matriz energética del país destacan las aparentemente nulas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y su confiabilidad, sin embargo, en el mundo existen muchos ejemplos que demuestran que esta industria no ha sido segura ni eficiente.

En el caso de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde existe una situación de permanente emergencia debido a las constantes fallas de operación en sus dos reactores, que ya tienen más de 20 años en uso. Por su ubicación a orillas del Golfo de México, existe una mayor posibilidad de que esta central sea impactada por huracanes y eventos climáticos, ya que la región cada año se vuelve más vulnerable, además de ser una zona sísmica.

A la fecha, ningún funcionario mexicano de la Sener, CFE o de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) han dado muestras de voluntad para replantear la actual estrategia energética del país y sacar del horizonte a las nucleares. Por el contrario, han reiterado su apoyo asegurando que las nucleoeléctricas son la solución al cambio climático, sin escuchar las demandas de la ciudadanía. ¿Nucleares? No, gracias.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.