ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y GREENPEACE TAMBIÉN HAN MANIFESTADO A JOSÉ CHAMIZO SU PREOCUPACIÓN POR CÓMO BEFESA ESTÁ GESTIONANDO LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2011
 

Las organizaciones Ecologistas en Acción y Greenpeace han remitido un escrito a José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz, donde le solicitan que inicie una investigación sobre el traslado –con la autorización de la Junta– de 25.000 toneladas de residuos peligrosos al vertedero de Nerva desde Italia y el tratamiento que están recibiendo.

Las ONG ecologistas han solicitado la ayuda de José Chamizo ante la resistencia de la Junta de Andalucía a facilitar información al respecto y después de la confusión creada el pasado martes por el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, que llegó a declarar la inexistencia tanto de autorizaciones como de la llegada de residuos procedentes de otros países a Nerva.

“Hasta el momento está siendo muy complicado que la Junta informe con claridad sobre los residuos de Nerva, y esta actitud está generando confusión y preocupación en la sociedad andaluza”, ha declarado Sara del Río, responsable de la campaña de Contaminación, “Queremos que el Defensor del Pueblo pida al Gobierno andaluz responsabilidad con la ciudadanía para evitar que Andalucía se convierta en el vertedero de Europa”

Ecologistas en Acción y Greenpeace también han transmitido a Chamizo su preocupación por el comportamiento ambiental de la empresa Befesa (Abengoa). Por ejemplo, la semana pasada el Ministerio de Trabajo, tras comprobar “las deficientes condiciones de almacenamiento de residuos químicos peligrosos” en sus instalaciones de Palos, abrió un acta de infracción a la empresa por riesgo de incendio e inadecuado mantenimiento del lugar de trabajo; por falta de evaluación del riesgo que entraña la presencia de residuos químicos peligrosos y por falta de planificación de las actividades preventivas. Un total de tres sanciones graves.

Además, en la tarde del viernes 15 de abril se produjo un incendio en uno de los vasos del vertedero, lo que pone en cuestión la adecuada gestión de residuos de Befesa en Nerva.

Además, esta mañana ha tenido lugar un nuevo accidente de un camión que transportaba residuos al vertedero de Nerva. El camión ha volcado en la A-476 provocando la caída de la carga a pocos metros del Arroyo de la Pepina y a 500 metros del embalse de la Jarrama, del que bebe toda la cuenca minera

“El incendio del viernes y el accidente de hoy no tienen que ver con agentes externos, sino que son ejemplos de la mala gestión que hace Befesa de los residuos en el vertedero de Nerva y del descontrol en el transporte”, ha declarado Juan Romero, representante de Ecologistas en Acción en Huelva. “La población íntegra de la cuenca minera tenemos que soportar los humos y los olores del vertedero, mientras que nadie parece dispuesto a proteger el derecho al medio ambiente y a la salud de las personas”.

+ Más

Greenpeace pide un cambio en las políticas de gestión de los eucaliptales para solucionar el problema histórico con este árbol

La organización ha presentado un informe donde se analiza la polémica en torno al eucalipto y se aportan soluciones para terminar con la conflictividad
Greenpeace ha presentado hoy en Santiago de Compostela el informe La conflictividad de las plantaciones de eucalipto en España (y Portugal) [1], que pone en evidencia que la expansión del eucalipto y los impactos asociados al modelo de gestión de sus plantaciones son aún en la segunda década del siglo XXI uno de los principales problemas del sector forestal español.

Ante esta situación, la organización ecologista exige tanto a las administraciones responsables como a las empresas implicadas en la gestión de plantaciones de eucalipto mayor responsabilidad y compromiso para poner fin a la conflictividad histórica de este árbol en la península Ibérica.

“Hoy en día el eucalipto ha asumido un papel relevante en el cuadro de la actividad económica española y portuguesa”, ha reconocido Miguel Ángel Soto, coautor del informe y responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace, “pero 50 años después del comienzo de su cultivo masivo en la Península aún sigue siendo objeto de conflictos por lo que ha llegado el momento de encontrar las soluciones entre todas las partes implicadas”.

El informe, elaborado por Miguel Ángel Soto y Xosé Veiras, ha contado con la colaboración de numerosos colectivos ecologistas y expertos de diversas universidades españolas lo que ha permitido realizar un análisis del papel del eucalipto en la economía de algunas regiones y recorrer la historia de esta especie en la península Ibérica desde su introducción hasta hoy. El estudio también examina el fracaso de las políticas forestales y los errores políticos que han llevado a que España y Portugal tengan el 53% de la superficie mundial de Eucalyptus globulus. Finalmente, el informe documenta la presencia de eucaliptos en espacios protegidos y sus impactos ambientales.

“Los problemas causados por la expansión masiva y desordenada de las plantaciones de eucalipto en la península Ibérica están bien documentados en la literatura científica”, ha manifestado Xosé Veiras, biólogo y coautor del informe. “La pérdida de biodiversidad ha sido el principal efecto negativo de los eucaliptales, que en muchos casos también han degradado el suelo y reducido la disponibilidad de agua”.

“Para que el eucalipto deje de ser motivo de confrontación es necesario huir de posiciones irreductibles a favor o en contra del eucalipto”, ha declarado Serafín González, de la Sociedade Galega de Historia Natural. “Pero es imprescindible que la administración pública se decida a ordenar este sector y que el sector privado se comprometa con las mejores prácticas forestales posibles”.

Los principales problemas asociados a la falta de políticas públicas de ordenación del territorio y modelos de gestión forestal obsoletos quedan reflejados en ejemplos como:

•Los impactos ambientales negativos del modelo de gestión de estos cultivos, con problemas graves en el caso de los aterrazamientos.
•La presencia y expansión del eucalipto dentro de los espacios naturales protegidos.
•El problema de los límites físicos del territorio para acoger más plantaciones de eucalipto.
•La incapacidad de los diferentes instrumentos de planificación (planes forestales, de usos del suelo, territoriales, de ordenación de los recursos naturales, etc.) de realizar una correcta ordenación y diversificación de los usos forestales.
•La monopolización de la política forestal y la marginación del sector del aserrío.
•La proliferación de plagas y enfermedades procedentes de Australia y el descenso de la productividad de las plantaciones.
•El estancamiento del precio de la madera de eucalipto.
•El desajuste entre oferta y demanda de madera de eucalipto.
•Las nuevas demandas de cultivo de eucalipto para biomasa.

Para intentar poner fin a décadas de conflicto, el pasado día 16 de marzo más de 20 organizaciones de conservación y ecologistas de ámbito nacional y de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco presentaron el manifiesto Una Visión Común sobre la conflictividad de las plantaciones de eucalipto [2], una hoja de ruta para acabar con la polémica asociada a estas plantaciones.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.