¡NUNCA MÁS ENERGÍA NUCLEAR!

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2011
 

La crisis nuclear que vive Japón desde el 11 de marzo de este año, demuestra una vez más, que la energía nuclear no es una fuente segura para generar electricidad.
La crisis nuclear que vive Japón desde el 11 de marzo de este año, demuestra una vez más, que la energía nuclear no es una fuente segura para generar electricidad.

A la fecha, ningún funcionario mexicano de la Secretaría de Energía (Sener), Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) ni de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han dado muestras de voluntad para replantear la actual estrategia energética del país y sacar del horizonte a las nucleares. Por el contrario, han reiterado su apoyo asegurando que las nucleoeléctricas son la solución al cambio climático.

Los riesgos vinculados a la operación de centrales nucleares y a la exploración de petróleo en aguas profundas representan una oportunidad para que México reoriente su política energética e impulse el aprovechamiento masivo de las fuentes de energía renovable, limpia y segura, como el sol y el viento, que tienen un gran potencial para desarrollarse en el país.

En el caso de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, en Alto Lucero, Veracruz; existe una situación de permanente emergencia, ya que se encuentra a orillas del Golfo de México, región que cada año presenta mayores impactos por huracanes y eventos climáticos, adcemás de ser una zona sísmica.

Además este año se conmemora el 25 aniversario del accidente nuclear en Chernobyl, que ha dejado secuelas en miles de personas y tierras de Bielorusia. México debe evitar aquellas situaciones que propicien un accidente nuclear como el de Chernobyl o Fukushima.

Por ello, te pedimos que te sumes a la firma de esta carta, impulsada por organzaciones Grupo Mexicayotl, Grupo Antinuclear Madres Veracruzanas, Comité Antinuclear de Puerto Escondido Oaxaca, La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), Greenpeace México, así como ciudadanos preocupados por el futuro energético de nuestro país.

Cierre total e inmediato de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde y cancelación definitiva del programa nucleoeléctrico mexicano
Para adherirse a la demanda haz click aquí

Xalapa, Veracruz de Ignacio de La Llave, México, 21 de marzo de 2011

C. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Jefe del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos

H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos

C. Javier Duarte de Ochoa
Gobernador del Estado de Veracruz

H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de La Llave

Pueblo de México:

La generación de energía nuclear es una tecnología de alto riesgo. Ante la contingencia de alguna falla grave, ya sea por operación humana o de otro tipo, no existe plan de emergencia alguno que pueda prevenir, mitigar o superar sus efectos inmediatos en la salud humana y el medio ambiente, como acaba de poner en evidencia la tragedia de Fukushima, en Japón.

Se trata de una tecnología altamente contaminante ya que sus desechos constituyen un problema que rebasa a las generaciones actuales y comprometen el futuro de la humanidad, en el sentido de que no hay certeza respecto a la seguridad de dónde y cómo confinarlos pues su ciclo de abatimiento, es decir, el dejar de emitir radiaciones, se mide en miles de años.

Ante los hechos sucedidos en las centrales nucleares japonesas, países como Alemania han decidido no alargar la vida útil de los reactores más viejos; otras naciones más, incluso, están reconsiderando continuar con sus planes de expansión nuclear. Ello es una prueba de sensatez, responsabilidad y reconocimiento del principio de precaución que deseamos prevalezca en nuestro territorio.

En Veracruz se encuentra la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, a orillas del mar, y su ubicación nos coloca ante una situación de permanente emergencia por tratarse de una zona sísmica y por los drásticos embates de fenómenos naturales que suelen observarse en la región año con año. El enorme potencial de generación de energía a partir del sol y del viento en el país hace más injustificable el uso de la energía nuclear.

Estamos por conmemorar los 25 años del accidente nuclear en Chernobyl, que ha dejado secuelas que aún padecen seres humanos y tierras de Bielorusia. México debe evitar aquellas situaciones que propicien un accidente nuclear como el de Chernobyl o Fukushima.

Por el bienestar de nuestros hijos y las próximas generaciones de mexicanos, solicitamos de ustedes:
El cierre total e inmediato de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, instalada en el Municipio de Alto Lucero, Veracruz y la cancelación definitiva del programa nuclear mexicano a cargo de Secretaría de Energía y de la Comisión Federal de Electricidad.
A T E N T A M E N T E

Grupo Mexicayotl, Grupo Antinuclear Madres Veracruzanas, Comité Antinuclear de Puerto Escondido Oaxaca, La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), Greenpeace México, A.C.

+ Más

Niegan permiso para medir radiación en mar de Japón

Hoy el Gobierno japonés negó a Greenpeace la autorización para que los investigadores a bordo del buque Rainbow Warrior realicen un monitoreo de radiación en el mar, dentro de las 12 millas de las aguas territoriales de este país.

En vez de ello, Japón sólo ha permitido a la organización ambientalista hacer un estudio muy limitado estudiando agua, sedimentos y vida marina, pero fuera de las aguas territoriales.

Greenpeace había presentado al Ministerio japonés de Agricultura y la Alimentación, un plan de investigación integral, más detallado del que hace el gobierno.

Esto ha causado gran preocupación ya que es fundamental saber el estado en el que se encuentra la biodiversidad, así como realizar el monitoreo en las zonas costeras más expuestas a la contaminación de la planta de Fukushima. Se trata de proporcionar información independiente y transparente que ayude a la gente a proteger tanto su salud y medios de subsistencia.

Hasta ahora, Greenpeace ha llevado a cabo un control independiente sobre la radiación en poblaciones cercanas al radio de evacuación de Fukushima (tierra, vegetales y leche) y ha publicado todos los resultados, que han sido recibidos con gran reconocimiento por parte de funcionarios locales y el público. Es vital obtener una imagen más completa del monitoreo marino, ya que este país depende en gran medida de los recursos pesqueros para alimentarse.

Han pasado casi dos meses desde que comenzó la crisis y aún no hay suficiente información sobre los niveles de radiación en tierra, alimentos y el oceáno, así como las medidas de seguridad para proteger la salud de la población. Es urgente que el gobierno japonés revise su decisión y apruebe el monitoreo de radiación en las costas de Fukushima, sólo así habrá una investigació crítica e independiente.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.