PLATAFORMAS PETROLERAS... ¿SEGURAS?

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2011
 

Este martes, una vez más quedó demostrada la inseguridad con la que opera Petróleos Mexicanos (Pemex) al hundirse la plataforma "Júpiter" en la Sonda de Campeche, a 80 Km de Ciudad del Carmen. Hasta ahora, Pemex asegura que no hubo derrames de petróleo por este accidente ya que no había ductos cercanos.

Sin embargo, este hecho ocurre a casi un año del hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon, propiedad de la empresa British Petroleum, que provocó un importante derrame de petróleo en costas de Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida, en el Golfo de México.

A pesar del alto costo ambiental, económico y social de este tipo de percances, el gobierno mexicano continúa anclado en promover un mayor uso de combustibles fósiles en el país, sin considerar que la explotación petrolera representa un gran riesgo para la vida y los ecosistemas marinos y es uno de los principales motores del cambio climático.

En estos días, en el Senado de la República se está revisando la Estrategia Nacional de Energía 2011-2025, en la que se estima que 58 por ciento de los recursos prospectivos petroleros se concentran en aguas profundas del Golfo de México y que éstos pueden convertirse en reservas a través de la actividad exploratoria exitosa, para ello contempla aumentar la exploración en aguas profundas. Sin embargo, una estimación estadística de la tasa de éxitos en estas perforaciones sería de alrededor de 33 por ciento, es decir de 8 a 10 nuevos campos descubiertos y entre 20 y 24 fracasos. A pesar de estos escenarios de riesgo, los legisladores pretenden ratificar la Estrategia, en la que se prevé incrementar la extracción petrolera a 3.3 millones de barriles en 2025.

Es incongruente que en la ENE se promueva la energía nuclear y un mayor uso de combustibles fósiles, mientras México acaba de ratificar su participación y el estatuto de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), cuya obligación es la implantación y el uso generalizados y reforzados de las energías renovables con objeto de lograr un desarrollo sostenible, La ENE debe establecer metas de participación de fuentes renovables del orden del 41 por ciento para 2020 y 75 por ciento para 2050, excluyendo las grandes hidroeléctricas. Esto no sólo es técnicamente posible, sino económicamente viable.

+ Más

Veracruz: ONG contra energía nuclear

La crisis nuclear que vive Japón demuestra, una vez más, que la energía nuclear no es una fuente segura para generar electricidad, denunciaron en Xalapa, las organizaciones Grupo Antinuclear de Madres Veracruzanas, La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y Greenpeace.

Han pasado más de tres semanas desde que inició el accidente nuclear de Fukushima y ningún funcionario de la Secretaría de Energía (Sener), Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) ni de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dado muestras de voluntad para replantear la actual estrategia energética del país y sacar del horizonte a la energía nuclear. Por el contrario, los funcionarios de estas dependencias han reiterado su apoyo a este tipo de energía como la solución al cambio climático.

Los riesgos y accidentes vinculados a la operación de centrales nucleares y a la exploración de petróleo en aguas profundas representan una oportunidad para que México reoriente su política energética e impulse el aprovechamiento masivo de las fuentes de energía renovable, limpia y segura que tienen un gran potencial para desarrollarse en el país.

Claudia Gutiérrez de Vivanco, del Grupo Antinuclear de Madres Veracruzanas, explicó que en el caso de la Central Nuclear de Laguna Verde, los dos reactores con que opera ya son viejos, tienen más de 20 años de haberse construido, 21 años de operación comercial y más de 55 paros de emergencia que han repercutido en su vida útil. Son tan vulnerables como las plantas de Japón en su sistema de enfriamiento a base de agua (BWR), que paradójicamente no funciona sin energía eléctrica. Existe una responsabilidad difusa y diluida entre las diferentes instancias de gobierno respecto al funcionamiento e impacto de Laguna Verde, situación que ha fomentado que dichas instancias se deslinden de compromisos u obligaciones argumentando que no le corresponde solventar los problemas que presenta la planta y que no se hacen públicos.

Por si no fuera suficiente, se está impulsando el proyecto minero de Caballo Blanco a menos de dos kilómetros de la planta nuclear de Laguna Verde, que amenaza con incrementar los riesgos de operación de la central. Guillermo Rodríguez Curiel, de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) hizo dos cuestionamientos: ¿qué puede ocurrir si las explosiones para extraer minerales de esta mina afectan las instalaciones de Laguna Verde? ¿Han considerado las autoridades los impactos que puede provocar la sismisidad de las continuas detonaciones en la estructura de la planta y sus reactores? A la fecha se desconoce si existe Manifestación de Impacto Ambiental para este proyecto minero y sus repercuciones en Laguna Verde.

Las organizaciones exigieron a las autoridades de la Secretaría de Energía (Sener) frenar totalmente toda intención de aumentar el número de reactores nucleares en México y que en su lugar se impulse de manera ambiciosa la participación de las fuentes renovables, limpias y seguras de energía como la solar y la eólica.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.