SEMARNAT: RESPUESTAS, NO CENSURA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2011
 

Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) lamentan que nuevamente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en lugar de proteger los recursos naturales y retomar los señalamientos y preocupaciones de la sociedad civil, recurra a descalificar y censurar a los que cuestionan con fundamentos legales los criterios ambientales aplicados para autorizar proyectos que ponen en riesgo el agua potable y ecosistemas costeros y marinos, en Baja California Sur, como son el caso de los proyectos Cabo Cortés y Paraíso del Mar.

Patricia Arendar, Directora Ejecutiva de Greenpeace dijo que es muy preocupante que en una democracia cada cuestionamiento que se realiza en torno a las autorizaciones que la Semarnat ha dado en los proyectos Cabo Cortés y Paraíso del Mar, se responda con comunicados de prensa en los cuales deliberadamente se evade abordar los argumentos técnicos que permitieron autorizarlos.

Semarnat argumenta que Greenpeace no tiene competencia para cuestionarla, con lo cual descalifica y censura a quién disiente de su accionar. Con este tipo de respuestas la autoridad ambiental ni promueve el diálogo ni rectifica sus resoluciones. El mensaje es muy claro: lo que pretende Semarnat es silenciar la crítica e intimidar a quienes buscan proteger a los ecosistemas desérticos y costeros de nuestro país.

En relación al desarrollo “Paraíso del Mar”, Cemda, Guardianes del Agua y Greenpeace han denunciado irregularidades y el incumplimiento por parte de la Semarnat de resoluciones judiciales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativo (TFJFA) y de Tribunales y Juzgados del Poder Judicial Federal.

Este desarrollo se compone de dos partes. La primera denominada "Desarrollo Paraíso del Mar" que es todo el componente inmobiliario/turístico.

Sobre este tema, Guardianes del Agua junto con Cemda presentó el día 3 de diciembre de 2010, ante la Profepa, una denuncia por la operación sin autorización ambiental del “Desarrollo Paraíso del Mar” (expediente PFPA/10.7/2C.28.2/0217-10). A la fecha, y habiéndo transcurrido más de tres meses para su resolución (artículo 17 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo) la Profepa no ha realizado ningún acto de inspección. Frente a ésta omisión, Guardianes del Agua junto con Cemda presentó una demanda de amparo ante el Juzgado Primero de Distrito con sede en La Paz, BCS, bajo expediente 276/2011.

En relación a la segunda, la construcción de la carretera de acceso al desarrollo denominada proyecto "Camino de Acceso al Mogote", la vigencia de la autorización concluyó en el 2008, sin que hasta el momento se haya vuelto a autorizar. El oficio SEMARNAT-BCS.02.01.490/08 da cuenta del término de la vigencia para construir la carretera.

Por lo tanto, "Paraíso del Mar" carece de autorización ambiental para construir el desarrollo y la carretera de acceso.

La Semarnat miente por partida doble pues hay dos procedimientos ambientales no apegados al marco legal. Además, desinforma a la ciudadanía, lo cual es una violación al Derecho a la Información previsto en el artículo 6 Constitucional, que alude a la transparencia y acceso a la información y obliga al gobierno a informar fidedignamente y en apego a la verdad.

Ante estos hechos, Cemda y Greenpeace exigen a la Semarnat que cumpla con la ley, que actue con transparencia y rendición de cuentas y que proteja de manera efectiva al medio ambiente.

Semarnat, en vez de descalificar a las ONG, haz tu trabajo y cuida a los ecosistemas del país.

+ Más

¡No dejen sin agua a BCS!

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no debe aprobar más proyectos turísticos ni mineros que comprometan la disponibilidad del recurso del agua en Baja California Sur, demandaron las organizaciones Sociedad de Historia Natural Niparajá, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo (ACCP), Agua Vale Más que Oro, WiIDCOAST COSTASALVAjE, Guardianes del Agua, Asociación de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos y su Hábitat (AICMMARH), Grupo Tortuguero de las Californias, CONCIENCIA, Tiburón Ballena México, Los Cabos COASTKEEPER, 7 Filos Producciones, Defensa Ambiental del Noroeste (DAN), Cabo Pulmo Vivo, SOS Sociedad Organizada por Sudcalifornia y Greenpeace México.

Las organizaciones alertaron que 35 por ciento de los acuíferos de la entidad, es decir de 14 de 39, ya están sobreexplotados. Acuíferos como el de La Paz, Los Planes, Vizcaíno, San Ignacio, San José del Cabo y San Lucas presentan un déficit año con año, de acuerdo con el estudio “Disponibilidad de Agua Subterránea en BCS” de Comisión Nacional del Agua, del año 2010.

Baja California Sur es el segundo estado más seco del país y pasa por un periodo prolongado de sequía, además es uno de los que menos disponibilidad de agua potable por habitante tiene: menos de 1,250 metros cúbicos al año, cuando el promedio nacional es de 4 mil 200, de acuerdo con fuentes oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En 2010 se solicitó la elaboración de convenios ante el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para establecer un fondo emergente y combatir los efectos de la sequía en el campo sudcaliforniano, a pesar de ello, se siguen autorizando proyectos mineros y turísticos que amenazan este valioso recurso.

Por ejemplo, Minera La Concordia tiene autorización en materia de impacto ambiental para explotación de oro en operación a cielo abierto y pretende utilizar aproximadamente 14 millones 400 mil metros cúbicos de agua al año. En tanto, el megadesarrollo turístico de Cabo Cortés cuenta con la autorización por parte de Semarnat para construir 27 mil cuartos, y una concesión de 3 pozos del acuífero de Santiago para extraer 4.5 millones de metros cúbicos al año, lo que equivale al agua que consumirían 82 mil personas en un sólo día; por lo que ambos proyectos amenazan la disponibilidad de agua en el estado.

Las organizaciones, resaltaron que el Plan de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Los Cabos establece que los desarrollos turísticos en esta zona deberán asegurar su propio abasto de agua y el de los núcleos de población que generen.

Para Greenpeace es preocupante observar que actualmente la tarea de la Semarnat es darle certidumbre al sector turístico y que esta dependencia se muestre más preocupada por las inversiones de la iniciativa privada que por cuidar los recursos naturales del país.

Agustín Bravo Gaxiola, coordinador regional de la oficina Noreste de CEMDA, señaló que el aprovechamiento de agua del subsuelo, sobre todo en ecosistemas prácticamente desérticos como el de Baja California Sur, debe -en apego a derecho- considerar la equidad transgeneracional; esto significa no acabarnos el agua de las siguientes generaciones, de nuestros hijos y nietos, agua de la cual sólo somos depositarios. Estas consideraciones brillan por su ausencia en las autorizaciones que emiten la Semarnat y la Conagua en Baja California Sur. El legado de la Semarnat y la Conagua es la grave contaminación de las aguas y sobreexplotación de los acuíferos.

Las organizaciones hicieron un llamado al gobernador de Baja California Sur, Marcos Covarrubias Villaseñor, para que se pronuncie a favor de la conservación de los recursos naturales de la entidad por encima de los intereses de la iniciativa privada.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.