ANFIBIOS, GRUPO DE MAYOR PELIGRO DE EXTINCIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2011
 

Viernes, 06 de Mayo de 2011 10:15
La captura de vendedores de aves en Los Santos, la presencia de traficantes de reptiles y aves en la carretera Interamericana en Chiriquí, la incautación de iguanas a dos representantes de Panamá en Darién y el descubrimiento de tortugas degolladas en Bocas del Toro son algunos episodios vinculados con la biodiversidad y la extinción de algunas especies de animales.

Grupos en riesgo
Aunque Panamá es uno de los países de mayor diversidad biológica de la región, afronta la situación de una pérdida de diversos grupos tanto de especies de animales como de plantas.

Uno de los más críticos es el grupo de los anfibios, que se encuentra gravemente afectado por el hongo quítrido (Batrachochytrium dendrobatidis) que afecta sus poblaciones y que diezma sensiblemente tanto a las ranas y los sapos, además de las salamandras y cecilias.

Darío Luque e Israel Torres, técnicos del Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), están de acuerdo en que estas especies vienen siendo afectadas desde hace unos diez años y tiene su expresión desde México hacia los países de la región que cuentan con clima tropical.

Un segundo grupo que manifiestan también un grave peligro de extinción son las tortugas marinas, reptiles con hábitos migratorios, que dependen de los ecosistemas de costa y marinos tanto en el Caribe como en el Pacífico panameño. El desarrollo de productos turísticos en las costas, la cacería furtiva y la deforestación son los principales.

Agregan los técnicos de la ANAM que la diversidad biológica panameña tiene como característica una gran riqueza de especies, pero con pocos individuos de cada una, porque existe una gran presión sobre los diferentes grupos.

Por ejemplo, el caso de las especies como el conejo pintado, puerco de monte y el saíno, presas de felinos como el jaguar, que es un doble fenómeno, porque al verse presionadas, disminuyen las posibilidades alimenticias de éstos y se ven obligados a buscar otras presas en las fincas ganaderas (terneros y reses) para crear un nuevo problema con las poblaciones, que se ven obligadas a cazar a estos depredadores.

Si este tipo de mamíferos son diezmados, se afecta el equilibrio ecológico del jaguar y otros felinos ya que son sus presas principales.

Un conjunto de factores afectan la biodiversidad y actúan en contra de los ecosistemas y de la riqueza de especies; entre ellos, el cambio del uso del suelo y la pérdida del hábitat, ambos vinculados con la deforestación y el aumento de la frontera agrícola. Además la sobreexplotación, la cacería ilegal, el cambio climático, la contaminación y el desarrollo económico no planificado.

Investigación y monitoreo
Una de las medidas institucionales que se desarrollan para hacer frente a esta situación de pérdida de biodiversidad es un programa de monitoreo e investigación ambiental en el Parque Nacional Chagres para evaluar la situación de presas prioritarias del jaguar en sectores como Santo Domingo y Río Piedra.

En ambos lugares tanto la ANAM y otros organismos como la Asociación Mastozoológica de Panamá han desarrollado investigaciones sobre estas especies por varios años que ha evidenciado la disminución de las presas y el incremento de incidentes entre los felinos y las fincas y poblados.

El objetivo de esta iniciativa es sistematización de la información de “tal forma que pueda ser utilizada por diferentes usuarios en la toma de decisiones en conservación y uso sostenible de la biodiversidad, incluyendo la divulgación adecuada según los grupos meta”, establecen los principales lineamientos de la Convención de Diversidad Biológica (CDB).

Aunque Panamá y el resto de los países centroamericanos han logrado importantes avances en este tema, se perciben aún vacíos. La condición existente y el avance del estado crítico de las poblaciones de fauna y flora, está relacionado con una falta de conciencia, el aumento de la cacería indiscriminada y la presión de las poblaciones que no demuestran un nivel de conciencia sobre las perspectivas de la diversidad biológica.

La situación de estrés de las poblaciones de animales y plantas supone tomar mejores decisiones ambientales y esto quiere decir que en muchos casos, supera el nivel de gestión de la ANAM, por ejemplo y se requiere de una coordinación interinstitucional para orientar la planificación que supone una mayor participación de las comunidades en la creación de viveros, zoocriaderos con especies como iguana, conejo pintado, caprinos, entre otros.

Hay experiencias en diversos distritos donde grupos familiares, mujeres y vecinos, han desarrollado modelos comunitarios de viveros para satisfacer necesidades comunitarias y también mejorar el nivel de vida de las poblaciones. En Chiriquí, las Damas Unidas de Caldera iniciaron un proyecto con plantas y en Tonosí y otros pueblos, hay esfuerzos con zoocriaderos de iguanas.

Se requiere aún avanzar en aspectos puntuales de la investigación como la valoración económica de los aportes de la biodiversidad a la economía, sobre todo las locales y a nivel comunitario que es donde se encuentra mayor presión sobre los ecosistemas. De igual manera, existen un conjunto de medidas que pueden asegurar el desarrollo de un mercado donde circule el dinero y que reduzca prácticas como la cacería y el cambio de uso del suelo.

Es necesario igualmente, incluir el tema de la diversidad biológica en los planes de desarrollo sostenible para enriquecer los ecosistemas y mejorar cualitativa y cuantitativamente el número de especies en el país y sobre todo en las regiones caracterizadas por la vida silvestre tanto en las regiones de montaña como en los ambientes marino-costeros.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.