HABITANTES DE CABO PULMO (MÉXICO) PIDEN A LA CAM Y A HANSA URBANA QUE NO DESTRUYAN EL PARQUE NACIONAL DE CABO PULMO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2011
 

Representantes de la comunidad afectada y de organizaciones medioambientales mexicanas visitan España para denunciar los impactos que tendría el megaproyecto
Organizaciones ecologistas mexicanas y españolas han denunciado hoy en rueda de prensa el macroproyecto turístico Cabo Cortés, que la constructora alicantina Hansa Urbana (participada por la CAM) planea construir en Baja California, México. El proyecto tiene un tamaño similar a la capacidad hotelera de Cancún, y está proyectado en un área limítrofe con el Parque Nacional de Cabo Pulmo, uno de los ecosistemas marinos mejor conservados del mundo.

Hansa Urbana ha adquirido 3.800 hectáreas en el municipio de Los Cabos para construir este proyecto, que se presenta como un desarrollo exclusivo destinado a turistas de alto poder adquisitivo. Cabo Cortés incluye 27.000 habitaciones, dos campos de golf, un puerto deportivo con 490 amarres, lagunas, canales, un aeropuerto privado y otras infraestructuras de apoyo. En total, puede albergar más del doble de habitantes que la población cercana más importante, el municipio de Los Cabos.

La superficie sobre la que se plantea construir Cabo Cortés es prácticamente limítrofe con el extremo norte del Parque Nacional de Cabo Pulmo. Se trata de uno de los ecosistemas mejor conservados del golfo de California y de todo el mundo, e incluye el arrecife de coral más grande de la región, y el más antiguo del Pacífico mexicano.

Cabo Pulmo se protegió en 1995, para salvar a la zona de la sobreexplotación pesquera y turística. Desde el año 2000 es Parque Marino Nacional, forma parte de la lista del Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO y en 2008 fue incluido en la lista del Convenio RAMSAR para la protección de humedales de importancia internacional.

“Cabo Pulmo es de los mejores ejemplos de conservación marina. El número de especies en esta Reserva Marina se ha duplicado desde que se le dio protección y se prohibió la pesca. La cantidad de peces y su tamaño se ha incrementado en más de 400%. Tiene una productividad biológica cinco veces mayor que el promedio de los arrecifes en el golfo de California, conocido como el ‘acuario del mundo’, y posiblemente que cualquier arrecife en México”, ha señalado Alejandro Olivera, de Greenpeace México.

A pesar de todo ello, el Ministerio de Medio Ambiente mexicano (SEMARNAT) ha concedido la autorización para construir. Sin embargo, esta ha sido revisada recientemente para pedir a Hansa Urbana más información y para limitar ciertas partes del desarrollo. La empresa está llevando a cabo en México una importante presión política y mediática encaminada a lograr permisos para iniciar la construcción.

“Tanto Hansa como el Ministerio de Medio Ambiente están y confundiendo al público sobre sus intenciones en Cabo Cortes, y aseguran que no dañarán el arrecife. Pero lo cierto es que el daño será irreversible y lo acabarán matando” ha explicado Fey Crevoshay, de COSTASALVAJE. “Por eso, a pesar de la presión, el Ministerio solo emitió una autorización parcial condicionada al proyecto y estamos trabajando para cancelarlo por completo”.

“Los tribunales e instancias administrativas han admitido todos los recursos legales que se han interpuesto contra las autorizaciones ambientales que ilegalmente se le han otorgado a Cabo Cortés (1). Solo es cuestión de tiempo que sean revocadas”, ha declarado Agustín Bravo, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, el bufete que asesora a los defensores de Cabo Pulmo.

“Nuestra comunidad no necesita y no quiere a Cabo Cortés”, ha afirmado Judith Castro, de la Asociación de Amigos de Cabo Pulmo. “Dejamos nuestras redes de pesca para poder proteger este tesoro natural. No podemos permitir que se destruya con un proyecto que, lejos de traer beneficios, traerá destrucción. No estamos en contra del desarrollo, sino del tamaño de este proyecto y de todos los costes ambientales y sociales que traerá. Nosotros, los habitantes de Cabo Pulmo, estamos buscando un desarrollo sostenible, que dé los empleos que se necesiten sin alterar el ecosistema y la calidad de vida que ya hay. El proyecto Cabo Cortés no es el adecuado para esta zona”.

Se trata de un modelo, además, bien conocido en España, donde la apuesta por el modelo de construcción masiva y turismo de “sol y playa” ha llevado a las zonas costeras a una situación límite en términos de destrucción medioambiental, corrupción ligada al urbanismo y las actividades inmobiliarias, etc. “Ahora, ante la crisis en España, empresas como Hansa Urbana están embarcadas en una huida hacia adelante que les lleva a exportar el modelo a otros lugares, aún a pesar de los costes sociales, medioambientales y laborales de este modelo, que están más que demostrados aquí”, ha señalado Patricia Dopazo, de Acsud Las Segovias.

Este caso es aún más grave ya que Hansa Urbana está participada en un 24,9% por la CAM, una entidad con graves dificultades financieras que ha reclamado un “rescate” de 2.800 millones de euros al Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB) del Banco de España, y cuyo futuro está lejos de estar claro.

Nota:
1. Juicios contencioso administrativos de expediente 7961/11-17-08-9 ante la Octava Sala Regional Metropolitana y de expediente 27383/10-17-03-9 ante la Tercera Sala Regional Metropolinta, en ambos casos del del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; juicio de amparo 1738/2010, principal y en demanda de ampliación, presentado por Cabo Cortés, y en el cual participa como tercero un miembro de la comunidad de Cabo Pulmo; y un recurso con sede administrativa ante el Ministerio de Ambiente mexicano.

+ Más

El Gobierno de Indonesia permitirá deforestar decenas de millones de hectáreas de selva tropical

Greenpeace lamenta que la nueva moratoria deje una superficie tan extensa fuera de protección, aunque reconoce que es un avance
Indonesia acaba de aprobar una moratoria para nuevas deforestaciones que prohíbe expresamente las nuevas concesiones forestales en áreas de bosque primario y zonas de turbera, pero que deja fuera de protección decenas de millones de hectáreas de bosques ya otorgadas en forma de concesión forestal que podrán ser destruidas.

La moratoria, vigente durante un periodo de dos años, prohíbe deforestaciones en zonas de bosque primario intactas y áreas con turberas, cuya destrucción actual está suponiendo la liberación de grandes cantidades de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.

Aunque Greenpeace lamenta que la moratoria se quede corta, ya que ha dejado fuera áreas muy extensas de bosque, incluidas algunos de los últimos hábitats de especies como el orangután y el tigre de Sumatra. Greenpeace calcula que se han quedado fuera de la moratoria alrededor de 40 millones de hectáreas de bosque.

“Esta moratoria representa un importante cambio en la política del Gobierno de Indonesia, pero es poco ambiciosa. Además, la mayoría de las zonas incluidas estaban ya protegidas”, ha declarado Bustar Maitar, de la campaña de Bosques de Greenpeace. "A pesar de la moratoria, millones de hectáreas de bosques podrán ser destruidas”

Según el plan aprobado por Indonesia para detener la destrucción de los bosques y las turberas:
•Solo se suspenderán las nuevas concesiones forestales, pero los millones de hectáreas de bosque en manos de la industria papelera o del aceite de palma seguirán bajo la amenaza de la motosierra.

•No se protegen los bosques degradados, bosques que tienen todavía una rica biodiversidad o que tienen otros valores ambientales y sociales que los hacen merecedores de protección.

•Los bosques de turberas, que almacenan grandes cantidades de carbono también seguirán amenazadas.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.