MILLONES DE HECTÁREAS DE LA SELVA AMAZÓNICA AMENAZADAS POR EL NUEVO CÓDIGO FORESTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2011
 

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó una ley que reducirá la protección de la Selva Amazónica y que dará amnistía general a casos pasados de deforestación. Para que se convierta en la una ley firme, este texto debe pasar por el Senado, y luego podría ser vetado por la presidenta Dilma Rousseff, quien ha declarado que vetaría partes aprobadas.

Los cambios producidos, abren las puertas a la destrucción masiva de la Selva Amazónica y cientos de delitos quedarán impunes. El nuevo código forestal pondrá en peligro millones de hectáreas a disposición de los negocios agropecuarios y muchas de las comunidades que dependen de este ecosistema.

La propuesta aprobada concede amnistía a todas las deforestaciones ilegales realizadas hasta julio de 2008 y retira del Gobierno federal el poder exclusivo para definir las actividades agropecuarias que pueden ser desarrolladas en las llamadas Áreas de Preservación Permanente (APP).

Bajo la nueva ley, la selva que haya sido ilegalmente deforestada entre 1965 y 2008 estará exenta de regulación. Además, los granjeros podrán por primera vez contar la tierra adyacente a ríos y lagos como parte de sus posesiones legales. También se alivianarán reglas estrictas de deforestación en riscos y lomas.

"El proyecto aprobado por la Cámara baja produjo el milagro de convertir una legislación escrita para defender los bosques brasileños en ley de incentivo a la expansión desenfrenada de la agricultura y de la ganadería", advirtió el director de la Campaña Amazonía de Greenpeace Brasil, Paulo Adario.

Adario señaló que “significa amnistiar a todos los deforestadores del pasado, lo que significa que los que cumplieron la ley fueron unos imbéciles”.

Según Greenpeace, el proyecto aprobado por los diputados “incentiva la expansión sobre lo que le queda a Brasil de bosques nativos, al reducir las exigencias para que las haciendas mantengan un porcentaje de sus terrenos con la cobertura vegetal original y al debilitar la capacidad de gestión del Gobierno Nacional sobre el patrimonio ambiental brasileño”.

Además, la organización sostuvo que el cambio en la legislación forestal generará “impactos negativos para la diplomacia” del país, y pone en duda la capacidad de Brasil de cumplir el compromiso de reducir sus emisiones de gases causantes del llamado efecto invernadero en hasta un 38,9% hasta 2020.

+ Más

Piden a Presidente Piñera que detenga aprobación de HidroAysén

A pocas horas de que se produzca la votación del polémico proyecto de Hidroaysén, dirigentes medioambientalistas y parlamentarios fueron a entregar personalmente una carta al Presidente de la República Sebastián Piñera con el fin de que ejerza su máxima autoridad para evitar que se apruebe el proyecto.

La iniciativa se realizó directamente en el Palacio de la Moneda y contó con la participación, entre otros de: Matías Asun, Director de Greenpeace, Flavia Liberona, Directora de Fundación Terram, Manuel Baquedano, Instituto de Ecología Política, Sara Larraín de Chilesustentable, Patricio Rodrigo Secretario Ejecutivo de Patagonia Sin Represas, Ricardo Lagos Weber (PPD), Carolina Tohá Presidenta PPD, Alfonso De Urresti (PS), Denise Pascal (PS) y Patricio Vallespín (DC).

En el texto, los firmantes piden que se detenga el proceso de calificación ambiental debido a que la iniciativa - de propiedad del consorcio formado por ENDESA S.A. y COLBUN S.A- presentaría “numerosas irregularidades en su proceso de calificación ambiental y no cumple con la legislación ambiental vigente”.

Se señala en la misiva también que la eventual aprobación del proyecto HydroAysén “bajo las actuales condiciones, será la demostración pública de una institucionalidad ambiental débil, imperfecta y antidemocrática”.

Esta actividad forma parte de un conjunto de otras manifestaciones opositoras a Hidroaysén que se han incrementado tanto en la zona (Aysén) como en la Región Metropolitana ad portas de la votación anunciada para esta tarde en Aysén.

Las principales críticas dan cuenta de un sistema de calificación medioambiental que no está debidamente actualizado legalmente para dar cuenta del real y negativo impacto de una hidroeléctrica de esta naturaleza y apelan al ejecutivo para que intervenga para detener la construcción.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.