PREOCUPAN A UNESCO PROYECTOS EN CABO PULMO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2011
 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) pidió al gobierno mexicano información sobre los posibles daños que la construcción de los proyectos turísticos Cabo Cortés y Cabo Riviera podrían provocar en el Parque Nacional Marino Cabo Pulmo, considerado desde 2005 como patrimonio natural de la humanidad, informaron.
La Asociación Interamericana del Medio Ambiente (AIDA), Greenpeace, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y las organizaciones ambientalistas de Baja California Sur solicitaron la intervención del secretariado de la Unesco, para que integre una comisión que visite Cabo Pulmo, a fin de evaluar en la zona, los posibles impactos de dichos proyectos, debido a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se ha negado a revisar las aprobaciones autorizadas y cancelarlas debido al riesgo de daño ecológico que podrían provocar a los ecosistemas marinos y costeros que forman parte del Área Natural Protegida de Cabo Pulmo.

A través de una comunicación dirigida al Embajador Carlos De Icaza, delegado de México ante Unesco y con copia para Luis Fueyo Mac Donald, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); Kishore Rao, director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, pidió información detallada sobre las posibles afectaciones que ambos desarrollos turísticos podrían provocar la reserva marina, de acuerdo con las directrices de aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial.

El crecimiento masivo de los asentamientos humanos en las zonas limítrofes a Cabo Pulmo, lo sitúan en condiciones para declararse en la lista roja del patrimonio de la humanidad en peligro. Científicos como Ezequiel Ezcurra y Octavio Aburto, así como organizaciones ambientalistas sudcalifornianas han alertado sobre los riesgos a los ecosistemas marinos y costeros de este parque marino, por ello exigimos que se cancelen los proyectos Cabo Cortés y Cabo Riviera.

Como resultado de la visita de una comisión de la Unesco, las organizaciones esperan que este organismo internacional emita recomendaciones al gobierno mexicano a fin de preservar el patrimonio natural de la humanidad que representa Cabo Pulmo.

+ Más

Hasta España para defender Cabo Pulmo

A partir del lunes 16 de mayo, representantes de organizaciones ecologistas mexicanas visitarán España para denunciar el macroproyecto turístico Cabo Cortés, que la empresa española Hansa Urbana planea construir en Baja California Sur, México.
El proyecto tiene un tamaño similar en habitaciones hoteleras a todo Cancún, y está proyectado en un área limítrofe con el Parque Nacional de Cabo Pulmo, uno de los ecosistemas mejor conservados de todo el Golfo de California.

Cabo Cortés incluye 27,700 habitaciones, dos campos de golf, una marina con 490 posiciones de amarre. También incluye lagunas y canales, un aeropuerto privado y otras infraestructuras de apoyo. En total, el proyecto puede albergar más del doble de habitantes que la población cercana más importante, el municipio de Los Cabos.

La superficie sobre la que se plantea construir Cabo Cortés es prácticamente limítrofe con el extremo norte del Parque Nacional de Cabo Pulmo. Se trata de uno de los ecosistemas mejor conservados del Golfo de California, e incluye el arrecife de coral más grande de la región, y el más antiguo del Pacífico mexicano.

Cabo Cortés tendría un impacto gravísimo sobre la zona, por la presión turística y residencial, la escasez de agua (es un área desértica), los movimientos de tierra, la alteración de la franja de dunas costeras. Organizaciones sociales locales han denunciado que esa autorización viola la legislación local y nacional.

En España es bien conocido el modelo de turismo depredador que sólo piensa en el beneficio de corto plazo, pero que no tiene en cuenta los impactos medioambientales y sociales; esto ha llevado a una situación límite muchas zonas costeras de ese país.

Ahora, ante la crisis en España, empresas como Hansa Urbana emprendieron la huida hacia nuevas tierras exportando el modelo depredador, aún a pesar de los costos sociales, medioambientales y laborales que tiene. Por ello, ¡en Baja California no queremos turismo depredador!


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.