SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL URBANA, PIEZA CLAVE PARA GENERAR OFERTA DE VIVIENDA

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2011
 

La ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, Beatriz Uribe Botero, durante la ceremonia de premiación a la investigación universitaria en sostenibilidad aplicada al urbanismo y la vivienda de interés social. Fotografía: Gustavo Zapata. MAVDT

•"Hay que definir la disposición de escombros que queden luego de reubicar las familias damnificadas por el invierno", ministra Beatriz Uribe.

Bogotá D.C., 04 de mayo de 2011. MAVDT.- Continuar con el programa de titulación predial, apoyar la ejecución de programas de renovación urbana que prioricen la generación de suelo para vivienda, expedir e implementar la Política Nacional de Espacio Público y definir lineamientos de Política sobre Construcción y Urbanismo Sostenible, hacen parte de las metas del Gobierno Nacional, para lograr la sostenibilidad ambiental urbana en el país.

Así lo dio a conocer la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero, durante la entrega del Premio Nacional a la Vivienda de Interés Social Sostenible "Julio Mario Santodomingo", que se realizó en Bogotá.

"La sostenibilidad ambiental urbana es la pieza clave para generar oferta de vivienda en Colombia, razón por la cual, el manejo integral de los residuos sólidos y el buen tratamiento de las aguas residuales son prioridad para el Gobierno", dijo la titular de la Cartera.

Según la Ministra "a corto plazo se debe pensar y definir la disposición adecuada de escombros que queden después de reubicar a las familias afectadas por el fenómeno de La Niña. Hay que saber retirarlos y garantizar que los hogares no vuelven a ubicarse en lugares de riesgo".

A largo plazo se plantean soluciones regionales de disposición final, articuladas con los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y los Planes de Ordenamiento territorial POT, al igual que la aplicación de nuevas tecnologías y políticas de consumo y producción sostenible, que reduzcan la generación de residuos y su impacto en el ambiente.

Uribe Botero señaló que en materia de aguas residuales se definirán esquemas de participación público - privada en la financiación y ejecución de proyectos de tratamiento de las mismas y se reglamentarán incentivos para prestadores de servicios públicos que hagan uso eficiente del consumo de energía en los sistemas de acueducto y alcantarillado.

"Continuaremos con los programas de saneamiento de las cuencas de los ríos Bogotá, Cauca, Medellín, Chinchiná, Chicamocha, Otún - Consota, Fonce y la Laguna de Fúquene", puntualizó la alta funcionaria.

+ Más

Aprueban 11 proyectos, por 31.571 millones del fondo nacional de regalías

•Son 11 proyectos ubicados en 8 departamentos del país.
•Los recursos beneficiarán a cerca de 140 mil habitantes.
•Se reformularon dos proyectos para los departamentos de Cundinamarca y Risaralda.
Los proyectos incluyen obras de mitigación de riesgo. Fotografía: Archivo MAVDT.

Bogotá, D.C., 09 de mayo de 2011. MAVDT-. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial logró la probación de 11 proyectos para obras de optimización de acueductos y alcantarillados, saneamiento básico y mitigación del riesgo, por valor de 31.571 millones de pesos, para los departamentos de Atlántico, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander y Tolima.

El Ministerio gestionó la solicitud ante el Consejo Asesor de Regalías de la Dirección de Regalías, del Departamento Nacional de Planeación (DNP),que hoy aprobó estos recursos, con los que se brindarán soluciones a 11 municipios.

Se trata de beneficiar a Usiacuri, Belén, La Mesa, Piedecuesta, El Peñol, Santiago y Nataigama - con obras de optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado- Cumaral, El Zulia y Puerto Santander -con infraestructura para la mitigación del riesgo- y La Unión (Nariño) con la construcción de un relleno sanitario.

"Estos proyectos representan una mejor calidad de vida para casi 140 mil personas, que tendrán la oportunidad de contar con agua potable, saneamiento básico y obras para la mitigación del riesgo, que son vitales para evitar situaciones como las que estamos viviendo actualmente por causa del fenómeno de la Niña" afirmó la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial .

Para el municipio de Usiacurí, en el Atlántico, se aprobaron 2.586 millones de pesos para beneficiar a 9.000 habitantes, con la canalización del Arroyo el Pueblo, en el barrio Julio Flórez. En Boyacá se busca la ampliación y rehabilitación del acueducto rural de las veredas El Bosque, Molino y Tuate, en el municipio de Belén, y se requiere un monto de 2.175 millones de pesos, para mejorar la calidad de vida de 1.372 habitantes.

También se presentó el proyecto de construcción de líneas de acueductos para las veredas La Concha, San Javier y Zapata, en beneficio de 9.564 habitantes de La Mesa, en Cundinamarca, por un valor de 2.693 millones de pesos.

Para El Peñol, en Nariño, se aprobó la construcción del acueducto interveredal Banao, San Francisco, Pindopamba, Guambanga y Rincón para ampliar la cobertura de la zona rural en un 90 por ciento, con un costo de 500 millones de pesos. En el mismo departamento, en La Unión se requirieron 1.615 millones de pesos para la construcción de un relleno sanitario y el manejo integral de los residuos sólidos del municipio.

En Cumaral, Meta, se harán obras de mitigación en la margen derecha del Río Guacavia, para evitar que en un futuro la fuerza de la corriente ponga en riesgo las viviendas cercanas. El valor de las obras es de 4.500 millones de pesos, de los cuales se está pidiendo la asignación de 4.275 Millones.

Así mismo, en Norte de Santander se invertirán 9.385 millones de pesos para realizar la construcción de obras de protección sobre la margen izquierda del río Grita, en la zona urbana de Puerto Santander, y el talud izquierdo del rio Peralonso y la protección en la zona de captación de la toma el triunfo en el municipio de El Zulia.

En Santiago, Norte de Santander, se aprobó la recuperación y protección de la red del colector de agua residuales y la planta de tratamiento. Estas construcciones mejorarán la calidad de vida de 1.291 habitantes con una inversión de 2.528 millones de pesos.

En el municipio de Piedecuesta en Santander se aprobó la ampliación del sistema de distribución de agua potable, para el beneficio de 38.383 habitantes, con un valor de 1.489 millones de pesos.

Para Natagaima, en Tolima, se asignaron 4.324 millones de pesos para la construcción de nuevas redes de conducción, distribución y optimización del acueducto. Las obras permitirán mejorar la cobertura urbana en cuanto a cantidad, calidad y continuidad del agua.

Finalmente, se reformularon dos proyectos para los municipios de Subachoque en Cundinamarca y Pereira en Risaralda.


 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.