BASURA CERO EN ROSARIO: ORGANIZACIONES TAMBIÉN BUSCAN EL COMPROMISO DE LOS CANDIDATOS

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2011
 

Rosario, Argentina. 28 de junio de 2011. Greenpeace, Scouts de Argentina y Taller Ecologista de Rosario indagan a los candidatos a Intendente de Rosario, con el propósito de saber y dar a conocer a la ciudadanía las propuestas que tienen respecto de la gestión de los residuos y a la aplicación de la ordenanza 8335 de Basura Cero. Los aspirantes a ocupar la intendencia de la Ciudad deberán entregar sus respuestas esta semana.

“Cada día, la ciudad envía a Ricardone 700 toneladas de basura, que se disponen en un relleno sanitario. Por las obligaciones establecidas en la ordenanza de Basura Cero, para el año 2010 se debería haber reducido esta cantidad en un 15% con respecto al valor de 2006. Sin embargo en el 2006 se dispusieron en el relleno sanitario de Ricardone 247.722 toneladas de residuos, mientras que en el 2010 esta cantidad ascendió a 260.132 toneladas”, señalaron desde las organizaciones.

“La Municipalidad de Rosario tiene la obligación de generar políticas que apunten claramente a cambiar esta situación que resulta injusta para los habitantes de Ricardone.”, señaló Mirko Moskat de Taller Ecologista. Gonzalo Gorostarzu, del grupo local de Greenpeace en Rosario, indicó asimismo que “resulta fundamental que todos los candidatos expresen sus propuestas al respecto, ya que se trata de un tema de mucha relevancia para la ciudad y existen escasos avances en la implementación de la ordenanza”.

Por su parte, Claudio Cardinale de Scouts de Argentina sostuvo que de la misma manera en que las tres organizaciones están tratando de que los rosarinos se involucren en el tema a través de la campaña “Basura Cero empieza por vos” que se desarolla en parques de la ciudad, también son imprescindibles políticas públicas por parte del Estado Municipal para abordar este tema con seriedad.

En este sentido, las organizaciones afirmaron que “la ciudadanía tiene el derecho de conocer qué piensan y proponen los candidatos sobre este tema” e informaron que las respuestas que lleguen serán puestas a disposición en la página Web de Taller Ecologista, desde donde se dará difusión pública al resultado general de los cuestionarios.

Los candidatos cuentan con un plazo de dos semanas para contestar las preguntas, que abarcan desde cuestiones como el presupuesto con que contará la Subsecretaría de Medio Ambiente para implementar la ordenanza, hasta qué tipo de estrategias se proyectan en materia de separación en origen y reducción de la generación de residuos por parte de los ciudadanos (1).

“Es necesario que se avance en programas de Basura Cero en todo el país, para comenzar a reducir la basura que se entierra o dispone en vertederos. En estas elecciones es muy importante que los candidatos hagan públicas sus propuestas acerca de la gestión de residuos, y sobre todo se comprometan a cumplir con la normativa vigente, finalizó Lorena Pujó, Coordinadora de la Campaña de Basura Cero de Greenpeace.

+ Más

La Corte Suprema resolverá los amparos de Barrick que bloquean la aplicación de la Ley de Glaciares en San Juan

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró su "competencia originaria" en tres medidas cautelares que suspendieron la aplicación de la Ley de Glaciares en la provincia de San Juan. Dos de las causas fueron presentadas por la minera canadiense Barrick Gold por sus emprendimientos Veladero y Pascua Lama, y la otra fue realizada por un grupo de asociaciones de proveedores y trabajadores mineros.

En noviembre pasado el Juez Federal Dr. Miguel Ángel Gálvez dictó tres medidas cautelares que suspendieron la aplicación de varios artículos de la Ley 26.639 de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, en la provincia de San Juan.

Las presentaciones judiciales realizadas por la empresa Barrick Gold y por un grupo de asociaciones de proveedores y trabajadores de mineros consideran a la norma “inconstitucional”.

En ese sentido, el Máximo Tribunal sostuvo que “dada la índole de la participación asumida en el pleito por la Provincia de San Juan en la calidad indicada en el considerando precedente, corresponde reconocerle la condición de parte sustancial en virtud del interés directo que tiene en el litigio”.

Esta causa “corresponde a la competencia originaria de la Corte, en mérito a que la única manera de armonizar las prerrogativas jurisdiccionales de las que gozan tanto la provincia como el Estado Nacional", resume la presentación.

“Los recursos de amparo presentados por Barrick son un acto de autoincriminación. Esperamos que la Corte resuelva rápidamente el bloqueo judicial que está realizando esta empresa para evitar que, como lo indica la ley, se le realice una auditoría ambiental para corroborar si está afectando glaciares, como ya lo hizo en Chile”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace.

Por su parte, Greenpeace, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Amigos de la Tierra Argentina y Diálogo por el Ambiente, presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y solicitaron que se ordene el cese de actividades de Pascua Lama por violar la Ley de Glaciares al tener glaciares y ambiente periglacial en el ámbito del emprendimiento, algo prohibido por el artículo 6º de la norma.

También reclamaron la realización del Inventario y de las Auditorías ambientales sobre Pascua Lama, y que se condene a los demandados (el Estado Nacional, la provincia de San Juan y la empresa Barrick Gold) a realizar obras de saneamiento y recomposición del ambiente.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.