NUEVA HERRAMIENTA PARA EVALUAR LA SUSTENTABILIDAD DE PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS Y RESOLVER LOS CONFLICTOS ORIGINADOS POR LAS PRESAS

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2011
 

Foz de Iguazu, Brazil.- WWF celebra el lanzamiento de una nueva herramienta que permitirá fortalecer y concensuar los criterios sobre en dónde es factible y en dónde no establecer grandes presas, y cómo operarlas con mínimos efectos adversos sobre las comunidades y el medio ambiente.

El Protocolo para la Evaluación de la Sustentabilidad de Proyectos Hidroeléctricos desarrollado en los últimos tres años por operadores, entidades públicas, bancos y organizaciones sociales y ambientales, fue presentado oficialmente por la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA por sus siglas en inglés).

“La construcción de presas hidroeléctricas es un proceso muy complejo. Afecta comunidades humanas, ecosistemas y economías, y confronta los intereses de diversos sectores. Con la presión para crear fuentes de energía seguras y bajas en emisiones de carbono, es de esperarse una expansión de las hidroeléctricas en el mundo. Sin embargo, los conflictos pueden ser resueltos si somos capaces de evaluar detalladamente los impactos potenciales económicos, sociales y ambientales”, declaró el Dr. Joerg Hartmann, líder de la iniciativa global de presas de WWF y de las contribuciones de la organización al Protocolo.

“Para las comunidades, este nuevo Protocolo representa un mecanismo para asegurar que sus preocupaciones sean abordadas con seriedad en las fases iniciales del proceso, y no hasta que la mayoría de las decisiones cruciales ya han sido tomadas por los desarrolladores, ya sean empresas o gobiernos. Para las empresas, ofrece un mecanismo para evitar desarrollar proyectos muy costosos que dan origen a conflictos innecesarios y al final no logran producir los beneficios previstos”.

La IHA y otras entidades involucradas también establecieron un Consejo, en el que WWF participa, y que supervisará la aplicación del protocolo en el mundo.

“WWF está comprometido en apoyar este proceso y en asegurar que las evaluaciones son confiables; que la herramienta se emplea realmente para evaluar la sustentabilidad y no para ‘pintar de verde’ los proyectos; y que nadie pueda hacer afirmaciones sobre la sustentabilidad de un proyecto sin que haya un sustento concreto que las respalde,” agregó el Dr. Hartmann.

“Algunos ríos son más valiosos si se mantienen sin presas, y una de las preocupaciones permanentes de WWF será identificar aquellos ríos que deben permanecer fluyendo libremente. Existen proyectos muy controvertidos que representan un enorme riesgo para los ríos y las comunidades en su entorno, y que comúnmente son justificados con base en evaluaciones muy superficiales” dijo. Un análisis integral como el establecido por el Protocolo abordará los proyectos hidroeléctricos en sus fases de planificación, preparación, implementación y operación.

En la opinión de Pedro Bara Neto, líder de la estrategia de Ríos Naturales y Caminos Amigables con el Bosque de la Iniciativa “Por un Amazonas Vivo” de WWF, Brasil, país anfitrión de la conferencia de la IHA, junto con sus vecinos, actualmente se enfrenta una oleada de propuestas para construir nuevas presas sobre el río Amazonas, las cuales se verían grandemente beneficiadas con la aplicación temprana del Protocolo de Evaluación de Sustentabilidad.

“En México, WWF ha venido trabajando con la Comisión Federal de Electricidad para adoptar el Protocolo e incluirlo en sus procedimientos internos. Este es un gran paso ya que proporcionará una herramienta objetiva para la discusión de los proyectos actuales y la planificación de futuros proyectos hidroeléctricos en el país. El Protocolo reconoce las mejores prácticas internacionales y tiene cabida como un instrumento auto-regulatorio bajo las leyes mexicanas”, comentó Eugenio Barrios, Director del Programa Agua de WWF en México.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.