JAPÓN: ENTRE LA CORRUPCIÓN Y LA JUSTICIA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2011
 

Julio 11, 2011 - Hoy dio inicio en Jersey, Reino Unido, la 63a reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Al mismo tiempo, estamos en la víspera de que un tribunal de Japón dé su veredicto sobre la apelación que presentaron dos activistas, ante la condena por robo que se deriva de un largo proceso judicial a raíz de que nuestra organización presentara evidencias del tráfico y corrupción con carne de ballena en ese país, en 2008.
Junichi Sato, entonces activista de Greenpeace y hoy director ejecutivo en Japón, deseaba estar presente en la reunión de la CBI, donde existen varios países que siguen presionando para que se abra nuevamente la cacería de ballenas con fines comerciales; pero después del desastre de Fukushima y con este juicio en curso, ha tenido que permanecer en Japón.

Han pasado ya tres años desde que Sato y Toru Suzuki desataron un escándalo de corrupción dentro del programa de caza de ballenas, al exponer que la carne se vendía en el mercado negro con el conocimiento de diversos funcionarios del gobierno. Como respuesta, el gobierno japonés arraigó a los activistas, los acusó de robar la carne de ballena y allanó la oficina de Greenpeace Japón en la búsqueda de pruebas. En septiembre del 2010, Junichi y Toru fueron condenados por robo, pero ellos apelaron el veredicto.

A pesar de que se hizo pública la corrupción en la industria ballenera, de que se mostraron evidencias y declaraciones de testigos que apoyaron los alegatos de Greenpeace Japón en la corte, además de la disculpa por parte de la Agencia de Pesca y de sus oficiales e inspectores en los barcos, que reconocieron haber recibido carne de ballena como regalo del operador de la flota; las autoridades japonesas han fracasado en investigar o castigar a los verdaderos criminales.

Este año, en la 63a reunión de la CBI debe abrirse un espacio de discusión y análisis sobre lo que representa el escándalo por el tráfico de carne de ballena en Japón, de igual forma que otras actividades corruptas de las cuales este país ha sido acusado.
Ahora, con la actual crisis nuclear derivada del terremoto y tsunami del 11 de marzo, el gobierno debe redireccionar los enormes subsidios otorgados a la industria ballenera y destinarlos a programas que ayuden a la población y permitan apoyar a las comunidades pesqueras sustentables.

La CBI y la industria ballenera de Japón siguen pensando en su futuro colectivo, con fines meramente mercantiles; Greenpeace espera que ahora prevalezca la visión de que las ballenas deben permanecer dentro de nuestros océanos y lejos de los arpones.

+ Más

España cierra central nuclear

Julio 15, 2011 - La Audiencia Nacional de España confirmó el cierre definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) para 2013, en respuesta a la exigencia de Greenpeace, Ecologistas en Acción y la Confederación General del Trabajo de ese país.
El tribunal rechazó las apelaciones de la empresa Nuclenor, dos sindicatos y el gobierno regional de Castilla y León, y decidió no prolongar el funcionamiento de la planta hasta el año 2019. El fallo también confirma que no habrá indemnización para la empresa Nuclenor.

Las organizaciones ecologistas celebran que Garoña no siga funcionando hasta 2019, pero cuestionan que se siga permitiendo su operación con sistemas de seguridad muy degradados y con los graves problemas de contaminación térmica en el río Ebro.

Esta sentencia otorga además la potestad al gobierno español para proceder al cierre de las centrales nucleares cuando expire su permiso de explotación y no dar una renovación. Ahora, las organizaciones ambientalistas solicitan que no se renueve el permiso de explotación de la central de Ascó I, en Tarragona, que expira el próximo 1 de octubre y piden al gobierno que establezca un calendario de cierres de las otras siete centrales nucleares, según vayan expirando estos permisos.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.