PARLAMENTO EUROPEO POR LEY VS LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2011
 

Julio 8, 2011 - Bruselas. El Parlamento Europeo votó a favor para fortalecer un proyecto de ley de la Unión Europea (UE) que brinda a los estados miembro el derecho de prohibir que se cultiven en sus territorios cultivos genéticamente modificados (GM).
Greenpeace aplaude el voto del Parlamento Europeo y urge al gobierno mexicano a no seguir el camino de cerrazón de autorizar cultivos transgénicos en la cuna del maíz.

“Mientras la Unión Europea avanza en la implementación de medidas de bioseguridad respecto a los cultivos transgénicos, el gobierno mexicano con la escalada de autorizaciones para liberar al medio ambiente cultivos transgénicos que ha venido otorgando, abre cada vez más la puerta a la contaminación de la gran diversidad de maíces nativos de nuestro país”, acusó Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace.

“Una creciente mayoría de la población se preocupa cada vez más por los impactos negativos al medio ambiente y los posibles riesgos a la salud humana de los cultivos transgénicos. La agricultura ecológica es la alternativa correcta a los desafíos de la seguridad alimentaria, cambio climático y la productividad a largo plazo”, denunció la organización.

"Hoy el Parlamento Europeo ha dado un verdadero impulso al proyecto de ley para proteger nuestros cultivos y alimentos. Pero no olvidemos que la contaminación transgénica no respeta fronteras. Las prohibiciones nacionales no son un sustituto a las pruebas de laboratorio de seguridad a nivel europeo, algo que la UE ha dejado de hacer hasta ahora”, declaró Stefanie Hundsdorfer, asesor sobre política agrícola de Greenpeace UE.

Greenpeace celebra que el Parlamento Europeo haya votado a favor de:

•Fortalecer el proyecto de ley de prohibición de cultivos GM reconociendo sus impactos al medio ambiente, incluyendo el desarrollo de malezas resistentes a herbicidas y sus impactos en la biodiversidad.
•Permitir la prohibición cuando la falta de información no permite una experimentación segura.
•Modificación de la base jurídica para que cualquier prohibición basada en motivos medioambientales pueda ser llevada a tribunales.
•Obligar a las empresas biotecnológicas a dar acceso al material necesario para la investigación independiente sobre los riesgos de los organismos genéticamente modificados (OGM).
•Que todos los países tomen medidas obligatorias contra la contaminación transgénica. En caso de que estas medidas fallen, el comité vote a favor de que los gobiernos garanticen que los responsables de los daños de contaminación paguen.
•Llamar de nuevo a la Comisión Europea para que está a su vez llame por unanimidad a los ministros de medio ambiente para mejorar las pruebas de seguridad de los cultivos transgénicos a nivel europeo.
•Asegurar que el principio de precaución se inserte en el derecho de prohibición.
•Dar a las regiones el derecho de prohibir los cultivos GM.
La ley aún requiere la aprobación de una mayoría cualificada de los estados miembros.

+ Más

Sabotean países balleneros creación de santuario del Atlántico sur

Julio 14, 2011 - Con un boicot llegó a su fin la 63a reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), luego de que las naciones que promueven la caza de ballenas abandonaran la reunión en la que se votaría por la creación del santuario del Atlántico Sur.

Jersey, Reino Unido. Países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay han esperado una década para la creación de este santuario, que ha vuelto a ser bloqueado por Japón y sus aliados como Islandia, Rusia, Camerún, Palau y las islas St Kitts.

Pero no todo está perdido. Ayer, la CBI adoptó nuevas reglas para suspender el pago en efectivo de cuotas de los países afiliados, lo que se espera se traducirá en una nueva era de transparencia de la Comisión. La decisión de prohibir los pagos en efectivo significa que por fin dentro de la CBI será más difícil que las naciones que promueven la cacería compren votos. Este es el primer paso para lograr que la CBI trabaje por las ballenas y no por los balleneros.

Greenpeace ha denunciado desde hace años que Japón intercambia su ayuda financiera para el desarrollo hacia países pobres por votos a favor de la cacería comercial de ballenas dentro de la CBI. Esto volvió a demostrarse hoy, por ello, el transparentar los procesos dentro de la comisión es un avance sustancial para evitar boicots en un futuro y contar con un santuario ballenero del Atlántico Sur.

A principios de esta semana, el Tribunal Superior de Sendai rechazó la apelación de dos activistas de la organización, que fueron condenados en septiembre de 2010 por "robo y "apropiación indebida" de una caja de carne de ballena que se usó como evidencia para denunciar el tráfico y malversación de fondos a gran escala en la industria ballenera japonesa.

Este caso fue denunciado en 2008 pero la justicia japonesa lo ha desestimado y prefiere condenar a dos activistas que abrir una investigación por tráfico y malversación de fondos a gran escala en la industria ballenera japonesa.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.