SE REDUCE LA TALA CLANDESTINA EN LA ZONA NÚCLEO DE LA RESERVA MONARCA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2011
 

Registra monitoreo 2010-2011 un total de 0.48 hectáreas afectadas por esta actividad
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la temporada 2010-2011 la tala clandestina en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca disminuyó 69.23% con respecto a 2009-2010, al pasar de 1.56 hectáreas a sólo 0.48 hectáreas. Estos datos contrastan con las 259.72 hectáreas perdidas o degradas en 2007-2008 y las 461 hectáreas perdidas o degradadas en 2005-2006.

En colaboración con el Instituto de Geografía de la UNAM, el Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca (Fondo Monarca) lleva a cabo un monitoreo periódico para conocer el cambio de cobertura forestal en 34 de los 38 predios de la zona núcleo de la Reserva y determinar, con base en los resultados, los incentivos económicos a las comunidades que conservan sus bosques.

De acuerdo con este análisis, en 2010-2011 se degradaron 3.16 hectáreas de bosque en la zona núcleo de la Reserva: 2.68 hectáreas (84.81 %) debido a las sequías y 0.48 hectáreas (15.19 %) por tala clandestina. La muerte de árboles por sequía tuvo lugar en los ejidos de Senguio y El Calabozo II del Municipio de Senguio, mientras que en la Zona Federal, Municipio de Angangueo tuvo lugar la tala clandestina. Todos los cambios detectados en la cobertura forestal corresponden al estado de Michoacán.

La Reserva protege los bosques de hibernación de las mariposas Monarca (Danaus plexippus) que llegan a México desde Canadá y Estados Unidos. Posee 56,259 hectáreas y se localiza en el límite del Estado de México y Michoacán. Estos bosques son el hábitat de 132 especies de aves, 56 especies de mamíferos y 432 de plantas vasculares y abastecen de agua a centenares de miles de personas en la región, la Ciudad de México y Toluca.

Con el objetivo de conservar estos bosques el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) crearon el Fondo Monarca en el 2000, en el que participan los dueños del bosque, los gobiernos de Michoacán y el Estado de México, y el gobierno federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

El Fondo Monarca es una herramienta para la conservación basada en incentivos económicos de no aprovechamiento forestal para los propietarios de predios en la zona núcleo de la Reserva e incentivos económicos para los dueños de los predios que realizan trabajos de conservación. Con un patrimonio de 85 millones de pesos, apoya el combate a la tala ilegal y ha entregado un total de 30 millones de pesos a las comunidades en la última década.

El éxito de esta herramienta y la disminución de la tala han sido posibles gracias al compromiso y los esfuerzos coordinados de muchos actores. Las comunidades y ejidos que están decididos a cuidar sus bosques; la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) - responsable del manejo de la Reserva; la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) - que instrumenta operativos de inspección y vigilancia; la estrategia de pago por servicios ambientales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); la sociedad civil; y la iniciativa privada (principalmente Telcel) que ha desempeñado un papel clave al invertir en Alianza con WWF más de 35 millones de pesos del 2003 a la fecha en proyectos productivos sustentables, infraestructura turística, reforestación y comunicación/educación ambiental.

Actualmente se busca consolidar el modelo del Fondo Monarca, por lo que se está contemplando trabajar en una plataforma integral que atienda a la totalidad de la Reserva, promueva la continuidad de la sinergia interinstitucional e intergubernamental y desarrolle mecanismos novedosos de conservación.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.