SEGÚN WWF, LA REFORMA DE LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN, UNA PROPUESTA SIN AMBICIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2011
 

Publicado el 13 julio 2011
Tras el lanzamiento hoy de la propuesta para la Reforma de la Política Pesquera Común (PPC) realizada por la Comisión Europea, WWF urge al Parlamento y a los Estados Miembros a mejorar rotundamente la propuesta para salvar los mares europeos y a la industria pesquera. Esto requerirá serios esfuerzos para mejorar una decepcionante reforma planteada por la Comisión, estableciendo un marco claro y unos plazos concretos que permitan alcanzar una gestión sostenible de la pesca.

“Hay una alarma creciente en la sociedad civil, las empresas y los consumidores sobre la desastrosa gestión de las pesquerías europeas. La PPC supone una oportunidad cada diez años para asegurar la recuperación de los stocks pesqueros y el retorno de las pesquerías europeas a la prosperidad”, apunta Tony Long, Director de la Oficina Europea de WWF. “Puede ser la última. Aunque la propuesta de la Comisión Europea contiene algunos elementos potencialmente buenos, lo cierto es que deja demasiado al azar. Los Ministros y los Eurodiputados deben demostrar coraje político y apostar ahora por una gestión sostenible de las pesquerías o estar preparados para asumir la responsabilidad del saqueo de los stocks en un futuro próximo”.

Como aspecto positivo, la propuesta establece la necesidad de explotar las poblaciones de pescado a niveles que garanticen su supervivencia e identifica planes multianuales como una manera de conseguirlo. Sin embargo, están ausentes mecanismos para el establecimiento de dichos planes, responsabilidades y un calendario para su puesta en marcha (concretando quién debería hacer qué y cuándo).

Asimismo, la propuesta de la Comisión carece de una clara visión para reducir la sobrecapacidad de la flota europea, propone una prohibición no efectiva de los descartes y falla en las expectativas sobre la participación de los actores interesados a escala regional y en el liderazgo de la UE en las pesquerías internacionales.

Sobrecapacidad de la flota europea

El mecanismo propuesto para afrontar la sobrecapacidad de la flota, las concesiones transferibles de pesca, una forma muy específica de la Gestión Basada en Derechos (RBM, en sus siglas inglesas), es inflexible y excluye garantías para prevenir una concentración de las cuotas o garantizar una revocación temporal de las concesiones, si los objetivos de conservación no se alcanzan. Aunque WWF apoya, en general, los marcos de Gestión Basada en Derechos, defiende que existen una amplia variedad de modelos que pueden adaptarse a las necesidades de las diferentes pesquerías, a diferencia de la propuesta por la Comisión Europea.

“No existe una solución única para todos los problemas de sobrecapacidad de la flota, dada la variedad de pesquerías que existen en Europa. El mercado tampoco resolverá este problema de forma automática. Para WWF es importante ofrecer a los pescadores una inversión más segura en las pesquerías para reforzar su gestión, pero siempre ligándola a claros objetivos de conservación. Tal y como está la propuesta, no es este el caso”, comentó Tony Long.

Cogestión de las pesquerías a escala regional

WWF cuenta con el Parlamento Europeo y los Estados Miembros para asegurar una descentralización real de la gestión de las pesquerías. Los actores interesados a escala regional, incluyendo pescadores, gestores, científicos, la industria pesquera y las ONG, han de ser reconocidos como cogestores de sus pesquerías y trabajar conjuntamente para poner en marcha los planes de gestión a largo plazo (multianuales). Un mecanismo claro de cogestión, esencial para transformar las pesquerías europeas, ha desaparecido de la propuesta. Por otra parte, resulta decepcionante también que el sector de la pesca artesanal y los asuntos pesqueros en el Mediterráneo, una región que supone 6 de cada 10 empleos en pesca, no esté incluido en la propuesta.

Descartes

WWF celebra la intención de la Comisión de poner fin a la práctica de los descartes. No obstante, esta prohibición de los descartes, que permite la comercialización de juveniles y capturas fuera de cuota, es una opción nefasta para un problema acuciante. Esta propuesta alentaría a los pescadores a pescar de manera menos selectiva (al existir un nuevo mercado para los descartes), en vez de adoptar artes y técnicas más selectivas, cierres espaciales y otras medidas más eficaces para reducir este problema.

Acuicultura

WWF muestra también su preocupación por el énfasis mostrado en la propuesta en la promoción de la acuicultura, instando a garantizar el acceso al espacio costero a nuevas instalaciones acuícolas. La organización sostiene que cualquier referencia a la acuicultura en la propuesta debería limitarse a su regulación, más que a su desarrollo.

El engorde de atún rojo en granjas del Mediterráneo, que ha contribuido notablemente a la sobreexplotación de la especie, se incluiría en la nueva definición de acuicultura, cuando en realidad la capacidad de engorde debería reducirse, si queremos recuperar su población.

Flota europea en el exterior

Teniendo en cuenta que el 60% del pescado consumido en la UE se captura en aguas fuera de sus fronteras, es decepcionante ver que la propuesta de la Comisión apenas incorpore algunas propuestas muy vagas que no incluyen objetivos claros, medidas concretas o plazos que aseguren que la UE se sitúe como líder mundial en el apoyo a la pesca sostenible.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.