ADIDAS SE UNE A NIKE Y PUMA EN EL COMPROMISO DE “DESCONTAMINAR” SU CADENA DE PRODUCCIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2011
 

De esta manera las tres principales marcas de ropa deportiva del mundo aceptan el desafío “Detox” de Greenpeace
El compromiso llega tan sólo siete semanas después de que Greenpeace publicara su informe “Trapos Sucios” (3), que revelaba los vínculos comerciales entre las principales marcas de ropa (4) - entre ellas Adidas, Nike (5) y Puma (6)- y proveedores responsables del vertido de sustancias tóxicas a los cauces de ríos en China. Tras este informe, Greenpeace presentó la semana pasada un nuevo informe “Trapos sucios 2: aireando la ropa” (7) que aportaba información sobre contaminación con tóxicos del agua, por la presencia de sustancias peligrosas (en concreto, de nonilfenol etoxilato) en las prendas de 14 marcas internacionales entre ellas H&M y Abercrombie & Fitch.

“El compromiso de Adidas de acabar con los vertidos demuestra que reconocen que no existen “límites seguros” y que sólo es aceptable para ellos la eliminación total de las sustancias peligrosas de su cadena de suministro. Son muy buenas noticias para el medio ambiente, nuestros ríos y para millones de personas, que en China y en otros lugares, dependen de estos cursos de agua para su subsistencia”, ha declarado Sara del Río, responsable de la campaña de Tóxicos de Greenpeace.

Como parte de este acuerdo, Adidas ha incluido acciones inmediatas muy específicas, entre las que se encuentra una eliminación progresiva del nonilfenol etoxilato NPE, bajo el precepto de que no existen “límites seguros”, y el compromiso de trabajar en todos los niveles de su cadena de suministro. Adidas también se ha comprometido a asegurar total transparencia sobre las sustancias químicas que se viertan desde las fábricas de sus proveedores. Explícitamente se ha comprometido a trasladar este enfoque a toda la industria más allá de su propio plan de aplicación, que presentará en las próximas siete semanas.

“El camino hacia el “vertido cero” de sustancias peligrosas es largo y mientras Nike, Adidas y Puma siguen compitiendo en la carrera hacia un futuro sin tóxicos. Es urgente por eso que sus palabras se conviertan en acciones y cambios reales en el terreno”, añade Del Río, “Estas marcas abren la huella para muchas otras empresas. Por eso la transparencia es clave para movilizar a todo un sector en esta carrera”.

“Descontaminar” la cadena de producción y productos está ahora de moda entre las grandes marcas, y en este momento son varias las que quieren aceptar el desafío “Detox” de Greenpeace, tales como Lacoste (8), G-Star Raw (9), Uniqlo (10) y la marca deportiva china Li Ning. Greenpeace está en conversaciones con todas estas marcas para que trasladen sus compromisos iniciales en un fuerte compromiso individual de empresa.

Notas:
(1) Adidas publicó una declaración inicial el 26 de agosto que al final fue reemplazada por un compromiso más exhaustivo en la noche del 30 de agosto, tras un largo diálogo con Greenpeace.

(2) El compromiso de Adidas se puede encontrar en:
http://www.adidas-group.com/en/sustainability/statements/2011/Commitment_to_Zero_Discharge_Aug_2011.aspx

(3) Una investigación de un año de duración sobre la contaminación tóxica del agua en China ha encontrado vínculos comerciales entre algunas empresas textiles, entre ellas Nike y Adidas, y fábricas en China que vierten sustancias químicas persistentes, bioacumulativas y que se comportan como alteradores hormonales. Los resultados de la investigación proporcionan una instantánea de la clase de productos químicos tóxicos que son liberados por la industria textil a los cauces de todo el mundo, y son indicativos de un problema mucho más amplio que está teniendo consecuencias graves y de largo alcance para las personas y la vida silvestre .

+ Más

Las ONG ecologistas se oponen a la modificación de la Ley de Aguas aprobada en el último Consejo de Ministros

Madrid 30/08/11. Las 5 ONG ecologistas del Consejo Asesor de Medio Ambiente del MARM, WWF, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra rechazan la modificación de la Ley de Aguas aprobada en el último Consejo de Ministros al considerar que es anticonstitucional, rompe la unidad de cuenca y presenta graves irregularidades formales. Las ONG exigen la retirada del Real Decreto Legislativo y un debate público sobre la política de aguas de este país.

El Consejo de Ministros, del 26 de agosto, aprobó, por sorpresa, un Real Decreto Ley por el que se reforma el Texto Refundido de la Ley de Aguas para que las Comunidades Autónomas puedan asumir competencias en materia de policía de dominio público hidráulico. Inicialmente será aplicable para Cataluña, Aragón y Andalucía al tenerlo previsto en sus estatutos. Se trata de una reforma que tenía que haber sido debatida preceptivamente en el Consejo Nacional del Agua y en el Consejo Asesor de Medio Ambiente.

La modificación supone ceder a las Comunidades Autónomas las competencias de control y vigilancia que, hasta ahora, en las cuencas intercomunitarias, corresponden a las Confederaciones hidrográficas del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, quedando por tanto el cumplimiento de las políticas de agua en las Comunidades Autónomas.

A juicio de las ONG ecologistas se trata de un paso más del gobierno para desmantelar cualquier posibilidad de una política estatal de agua.

Con esta modificación, el Estado, que hasta ahora defendió de forma sistemática la exclusividad constitucional de esta competencia ante el Tribunal Constitucional, da un giro de 180º y renuncia a sus competencias.

Las ONG también critican la precipitación con la que se ha llevado a cabo esta modificación, empleando un mecanismo, el Real Decreto Legislativo que la Constitución solo reserva para asuntos "de extraordinaria y urgente necesidad".

Dado que las Cortes tienen que refrendarlo en un plazo inferior a 30 días, las ONG solicitarán a los grupos parlamentarios que se opongan a esta modificación y que defiendan la competencia exclusiva de la Administración General del Estado en la policía del Dominio Público Hidráulico en las cuencas intercomunitarias. En el caso de aprobarse en las Cortes, las ONG acudirían al Defensor del Pueblo para que lo recurra ante el Tribunal Constitucional.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.