AUTORIDADES AMBIENTALES DAN A CONOCER RESULTADOS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO "SANTIAGO RECICLA"

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2011
 

En la ocasión, fueron presentados a los representantes de los 41 alcaldes, que adhieren al plan, las alternativas de emplazamiento y los diseños de los centros de valorización de residuos sólidos propuestos en el estudio. Además, fueron exhibidos los diseños de los puntos limpios y el modelo de negocio intercomunal planteado para la ejecución del plan de acción.

(Santiago, 10 de agosto de 2011).- Encabezada por el Subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal y la Seremi Metropolitana de la cartera, Jessica Mualim, se realizó la presentación de los resultados del estudio de factibilidad del proyecto "Santiago Recicla". La actividad se desarrolló en el Punto Verde de la Municipalidad de Las Condes y estuvo dirigida a los 41 municipios que actualmente adhieren al plan de acción.

En la oportunidad las autoridades ambientales dieron a conocer las alternativas de emplazamiento y los diseños de los centros de valorización de residuos sólidos propuestos en el estudio. Además, fueron exhibidos los diseños de los puntos limpios y el modelo de negocio intercomunal planteado para la ejecución del plan de acción.

Preliminarmente, se propone instalar 11 centros de valorización en la región, los que serán alimentados con residuos recuperados a través de una red de nuevos Puntos Limpios distribuidos en sitios estratégicos en el territorio regional.

El subsecretario de Estado se mostró muy orgulloso con el compromiso de las municipalidades a reciclar e indicó que los beneficios de este proyecto serán "una mayor dotación de infraestructura para las municipios, ahorros por no disponer la basura en rellenos sanitarios y generación de más empleos para recicladores, además de la profesionalización de dicho oficio"

Como autoridad ambiental, señaló que "uno de los mayores desafíos que se ha propuesto el Ministerio del Medio Ambiente es precisamente dar una nueva mirada a los desechos y lograr implantar con claridad el concepto de que no todo lo que botamos es basura. Nada se pierde, todo puede transformarse".

En tanto, la Seremi de Medio Ambiente Metropolitana, Jessica Mualim, señaló que "este proyecto integrador abre una nueva etapa en la gestión del manejo de los residuos sólidos, servicio que sin duda lleva años generando un alto porcentaje del gasto presupuestario de los gobiernos locales, quienes guiados por sus autoridades han buscado soluciones para entregar un mejor servicio. Santiago Recicla nos da el soporte técnico y la certeza de nuevas formas de gestión de los residuos sólidos, que posibiliten la integración de recicladores, municipios y empresas para que juntos puedan potenciar el manejo y valorización de lo que ayer considerábamos basura y hoy se transforma en ingreso, que bien distribuido pueden ser un gran ejemplo de trabajo en equipo".

El Plan de Acción "Santiago Recicla" es el resultado del trabajo de representantes de distintos sectores como servicios públicos, municipios, recolectores de base, empresas, ONGs, etc., liderado por la Seremi de Medio Ambiente RM, cuyos objetivos centrales son promover cambios en las conductas de la ciudadanía a través de la educación y la sensibilización ambiental para llegar a reciclar el 25% de los residuos sólidos domiciliarios y asimilables a domiciliarios generados en la región, al año 2020.

Además, pretende dotar de la infraestructura adecuada para manejar los volúmenes recuperados a través de la implementación de una red de valorización que incluirá puntos limpios, sistemas de recolección segregada y centros de valorización; incluirá a los recicladores de base y generará empleos "verdes".

+ Más

Exitoso cierre de ciclo de seminarios sobre Evaluación Ambiental Estratégica

Funcionarios de diversos órganos del Estado recibieron las directrices para incluir la dimensión ambiental de la EAE, en la generación de políticas y planes públicos.
(Santiago, 12 de agosto de 2011).- Con la participación de más de 300 personas culminó en el Hotel Fundador de Santiago, el ciclo de 28 seminarios sobre Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) que el Ministerio del Medio Ambiente desarrolló en todas las regiones, destinado a los distintos servicios públicos y municipios del país.

El objetivo fue capacitar a los profesionales de dichas instituciones en conceptos metodologías y procedimientos de esta nueva herramienta de gestión ambiental, establecida por la ley 20.417 publicada el 26 de enero de 2010.

La actividad fue inaugurada por el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal quien destacó que "la EAE tiene por objeto mejorar la integración de la dimensión ambiental en los procesos de toma de decisiones, -desde el principio-, vinculados a la elaboración e implementación de políticas y planes públicos con el fin de favorecer el desarrollo sustentable del país".

La jornada contó también con la participación de la Seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana Jéssica Mualim, Gerald Hatler, Jefe de Sección Cooperación de la Unión Europea en Chile, Daniel Escobar, Jefe del Departamento de Desarrollo Regional de Subdere y Claudio Orrego, Alcalde de Peñalolén.

El representante de la Unión Europea, Gerald Hatler se refirió a la incorporación de este instrumento de gestión como "un gran avance en la administración pública y un gran ejemplo para otros países de Latinoamérica que no han incluido herramientas de cooperación ciudadana en las políticas ambientales". Luego agregó que en países como Ganha, Vietnam, Sudáfrica, Canadá, China, Nueva Zelanda, Perú, Panamá y otros países europeos, la EAE ha tenido una pujante evolución.

Por su parte, el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, quien comenzó a aplicar el instrumento en el plan regulador de su comuna, indicó que "esta evaluación le da legitimidad al proceso de desarrollo del país y le permite a los vecinos participar de las grandes decisiones públicas".

La Evaluación Ambiental Estratégica es un instrumento de gestión ambiental, que se incorporó con la ley N°20.417 y que tiene como finalidad incluir las consideraciones ambientales durante la etapa de diseño de políticas públicas, de manera que la sustentabilidad se garantice de manera más efectiva en la administración gubernamental.


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.