GOBIERNO NACIONAL RATIFICA COMPROMISO PARA LA PROMOCIÓN DE MADERA LEGAL EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2011
 

Imagenes de la firma del "Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia", realizado en salón Gobelinos, durante la celebración del Año Internacional de los Bosques. Fotografías: Cortersía SIG.

Bogotá, 31 de Agosto de 2011 (MAVDT).- A partir del éxito obtenido en desarrollo del "Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia" el Presidente, Juan Manuel Santos, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y la Alta consejería para la Gestión Ambiental, ratifican y amplían los compromisos para asegurar que la madera extraída, transportada, transformada, comercializada y utilizada, provenga exclusivamente de fuentes legales.

Esta iniciativa de carácter voluntario, que vinculó inicialmente 24 organismos, hoy agrupa cerca de 50 entidades, públicas, privadas, gremios, sectores productivos, transporte y sociedad civil, que promueven la compra responsable de productos forestales como una herramienta clave para combatir la ilegalidad en el comercio de la madera, dirigiendo el mercado hacia esquemas de certificación como sello de calidad, buen manejo y prácticas sostenibles.

La titular de la Cartera de vivienda, Beatriz Uribe Botero, manifestó que "se impulsará en los sectores de vivienda y construcción prácticas y acciones concretas orientadas a asegurar que el aprovechamiento, la transformación primaria y secundaria, así como el transporte, la comercialización y el uso de la madera y de sus derivados se realicen a partir de procedimientos que demuestren la legalidad y procedencia de estos materiales".

La alta consejera, Sandra Bessudo, aseguró: "lo que se busca con este pacto es, en el nivel nacional, ampliar la cobertura vinculando otras entidades del sector público y privado. En el nivel regional se pretende lograr que cada departamento tenga su propio acuerdo por la madera legal".

Dentro de las nuevas entidades que se vinculan a este pacto se destacan los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y Turismo, Minas y Energía, DIAN, Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible de Colombia y el SENA entre otros.

Esta iniciativa tuvo sus inicios hace dos años gracias al apoyo del Proyecto Gobernanza Forestal - Bosques FLEGT (de la sigla en inglés del Forest Law, Enforcement, Governance and Trade), respaldado por la Unión Europea.

Los bosques constituyen el hogar del 80% de la biodiversidad mundial y, por ello, su destrucción pone en peligro la supervivencia de muchas especies. Los recursos forestales juegan un papel clave en el cambio climático, toda vez que son sumideros de carbono, al absorber el dióxido de carbono (CO2). Según estimaciones de la FAO, cada año desaparecen más de 13 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo

En Colombia se estima que anualmente se producen 3.4 millones de metros cúbicos de madera y se considera que la tala ilegal alcanza un 42% de la producción total de madera (Banco Mundial, 2006)

+ Más

Avanza convenio entre la nación y el departamento de Atlántico

La ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero y el gobernador de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, durante la mesa de trabajo en Barranquilla. Fotografía: Yohana Cabrera -MAVDT.

•2.687 viviendas para damnificados en el Atlántico.
•1.687 subsidios familiares de vivienda se han entregado en el departamento.

Barranquilla, 01 de agosto de 2011. (MAVDT).- La ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero, visitó la ciudad de Barranquilla para evaluar los avances del convenio firmado entre el Ministerio y la Gobernación de Atlántico, con el que se atenderá con vivienda a un buen número de hogares afectados por el Fenómeno de la Niña y aquellos ubicados en zonas de alto riesgo no mitigable.

"Vamos a construir en el Atlántico 2.687 viviendas para aquellos hogares que lo perdieron todo como consecuencia de las lluvias; para ello invertiremos más de 43 mil millones de pesos", aseguró Uribe Botero.

Para la construcción de estas viviendas algunos proyectos reciben asistencia técnica por parte de FINDETER y, según la titular de la Cartera, varios de los municipios vinculados al acuerdo interadministrativo van adelantados en el proceso.

"Los primeros municipios dentro del convenio, listos a iniciar obras, son Palmar de Varela y Santo Tomás. En el primero construiremos 205 viviendas y en el segundo, 240 soluciones habitacionales en el Proyecto Villa Sofia", agregó la Ministra.

Uribe Botero solicitó al departamento visitar los 14 proyectos de vivienda vinculados al convenio, para poder presentarles a las familias un cronograma concreto.

"Estamos apoyando con recursos a los municipios que cuentan con un lote y con la voluntad de cofinanciar; lo que vamos hacer es acelerar las obras para darle una solución definitiva a las familias", puntualizó la alta funcionaria.

Durante el actual Gobierno, la locomotora de vivienda ha asignado al departamento del Atlántico 1.687 subsidios familiares de vivienda, equivalentes a 21.593 millones de pesos, de los cuales, 294 han sido para Barranquilla por un valor de 3.352 millones de pesos.

Entre tanto, el Fondo Nacional del Ahorro ha otorgado 424 créditos para Vivienda de Interés Social por 14.590 millones de pesos.

En materia de agua y saneamiento, la Ministra recordó la importancia del proyecto de ley que se presentará al Congreso con mensaje de urgencia, para darle vida a las vigencias futuras excepcionales.

"Con este proyecto se espera dar un músculo para poder financiar obras de gran envergadura dentro del Plan Departamental de Agua del Atlántico", dijo.

En este departamento ya se cuenta con coberturas urbanas del 95 por ciento en acueducto y del 60 por ciento en alcantarillado. En ventanilla única hay 32 proyectos viabilizados, por valor de 146.826 millones de pesos.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.