LAGUNA VERDE ¿CÁNCER PARA VERACRUZ?

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2011
 

A pesar de que a la fecha no se ha realizado una investigación interdisciplinaria para explicar si hay o no relación entre la radiación ionizante y las enfermedades cancerígenas registradas en los municipios de Vega de Alatorre, Actopan y Emiliano Zapata, cercanos a la central nuclear de Laguna Verde, en Veracruz; el alcalde del municipio de Alto Lucero, Lucio Castillo Bravo ha salido en defensa de la planta y a descartar que exista tal vínculo.

Cabe señalar que el alcalde afirma que “trabajó 30 años en la planta nuclear” (a pesar de que la planta comenzó a operar en 1989, es decir, hace 22 años); de ahí que funja como defensor de oficio de Laguna Verde. Lo cierto es que las impresiones personales del alcalde no bastan para explicar la incidencia de cánceres en la zona y no resuelven la situación de quienes padecen cáncer estomacal, de pulmón, en glándula mamaria, tiroides e hipotiroidismo.

Es lamentable que el alcalde de Alto Lucero sea un exempleado e incondicional de la central nuclear y que este tema, que es una inquietud válida de la gente, no reciba la atención que merece por esta circunstancia.

Un par de estudios académicos realizados en distintos momentos por investigadores de la UNAM y de la Universidad Autónoma de Campeche, han confirmado la presencia de radionúclidos de Cesio 137 en algunas lagunas: El Llano, a 5 kilómetros de la central, de Catemaco y Tamiahua y en la playa de Villa Rica en Veracruz.

De acuerdo con la Agencia de Substancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ASTDR por sus siglas en inglés) es razonable suponer que individuos expuestos en forma aguda a cesio radiactivo podrían desarrollar algún tipo de cáncer. Además, el último reporte sobre riesgos a la salud emitido por The National Academies - que agrupa académicos de la Universidad de California, Berkeley, Ontario, Stanford, Cincinnati, Oregon y de la Agencia Internacional para Investigación en Cáncer de Lyon, Francia, entre otras instituciones- establece que sí existe una relación lineal entre la exposición a bajas dosis de radiación ionizante y el desarrollo de cánceres en humanos.

Debido a la existencia de estos elementos científicos, Greenpeace lanza nuevamente un llamado a las autoridades municipales y estatales de Veracruz para que no descarten la necesidad de hacer estudios científicos rigurosos sobre las enfermedades y la nucleoeléctrica Laguna Verde en vez de lanzar declaraciones que confunden a la opinión pública.

Aún sin noticias del congreso veracruzano
Por otro lado, Greenpeace continúa en espera de la respuesta de la junta de coordinación política del congreso de Veracruz, ante quienes expuso el problema hace algunas semanas. El poder legislativo de Veracruz debe impulsar una investigación académica e imparcial, de preferencia ante una instancia como la UNAM, para analizar si los casos de cáncer son producto de la exposición a radioactividad proveniente de Laguna Verde.

+ Más

Organizaciones de 60 países celebran el primer aniversario del Tratado contra las bombas de racimo

Hoy, 1 de agosto, bajo el lema “Únete al equipo” se llevarán a cabo actos de conmemoración en todo el mundo, entre ellos en Lloret de Mar.

Se cumple un año desde que entró en vigor el Tratado Internacional que prohíbe las bombas de racimo. En este primer aniversario, y para celebrarlo, las ONG que forman la Coalición contra las Bombas de Racimo (CMC, por sus siglas en inglés) están organizando eventos deportivos en 60 países de todo el mundo.

La entrada en vigor del Tratado, el 1 de agosto de 2010, marcó un hito fundamental ya que a partir de esa fecha comenzó a regir la prohibición, sus obligaciones pasaron a ser plenamente vinculantes y se inició la cuenta atrás para que los Estados parte cumplan con sus obligaciones.

Ahora, el primer aniversario ofrece una nueva oportunidad de celebrar que el Tratado es un instrumento jurídicamente vinculante. Hasta el momento 109 países lo han firmado y 59 lo han ratificado, es decir, que lo han incorporado a su legislación interna. El lema de campaña en este primer aniversario es “Únete al equipo” porque queremos instar a todos los demás países a que lo firmen, lo ratifiquen y empiecen a cumplir con sus obligaciones lo antes posible.

En este primer año se han producido grandes avances. Se han destruido arsenales y se han limpiado grandes áreas de tierra contaminada, lo que significa en la práctica evitar la pérdida de miles de vidas como consecuencia de ese armamento. Más de 589.000 bombas, con más de 64 millones de municiones, han sido destruidas gracias al Tratado. Más de diez países, incluyendo a España, han realizado ya la destrucción completa de sus arsenales. A la vez dos Estados, Albania y Zambia, han completado la limpieza de las zonas contaminadas con explosivos. Esto, sin embargo, es sólo el principio. Durante este año las bombas de racimo han sido usadas por las Fuerzas Armadas tailandesas en Camboya y por las tropas de Gadafi en Libia.

Precisamente porque es necesario que todos los países se sumen al Tratado, el lema de las celebraciones de este año es “Únete al equipo”. En 60 países, celebraciones y eventos ligados al deporte simbolizarán el “equipo” de quienes ya se han sumado y animarán a los demás a que lo hagan cuanto antes.

Acto Lloret de Mar
En España, las ONG implicadas en la campaña (Fundació per la Pau, Greenpeace, Justicia i Pau, Moviment per la Pau, Plataforma por la Pau Lloret y SETEM) organizan un acto conmemorativo en las pistas de atletismo de Lloret de Mar. Representantes políticos, deportistas que dan su apoyo a la campaña y las propias ONG dirigirán unas palabras a los asistentes. Entre los deportistas figuran Miguel Molina (piloto de DTM), Ángel Mullera (actual campeón de España de 3.000 metros obstáculos), y Meritxell Carreras (jugadora de la selección española de rugby). El jugador del F.C. Barcelona Marc Muniesa también ha expresado su apoyo a pesar de que no podrá estar presente en el acto. También participan el Secretario de Deportes de la Generalitat, Ivan Tibau, y el alcalde de Lloret, Romà Codina, junto a varios concejales.

A continuación, casi 300 niños de los esplais (escuelas de verano) de Lloret darán una vuelta a la pista de atletismo para conmemorar el primer año de vida del Tratado, tras lo cual lanzarán sus gorras al aire. Tanto los dorsales como las gorras llevan el lema de este primer aniversario: “Únete al equipo”.

Bombas de racimo
Las bombas de racimo son armas muy peligrosas, especialmente para los civiles en los conflictos armados. Consisten en una bomba “madre” que, al abrirse, libera gran cantidad de explosivos. Y matan a las personas durante los bombardeos, ya que con ellas no se puede distinguir entre blancos civiles y militares, y los siguen matando después: muchas de ellas no explotan, y quedan en los campos de cultivo, en los árboles, en los tejados, esperando a que alguien las toque sin querer para estallar. Como tienen colores brillantes y parecen latas de refresco o juguetes, muchas veces sus víctimas son niños.

El Tratado contra las bombas de racimo es el instrumento más importante que ha elaborado la comunidad internacional en materia de desarme en más de diez años. Se trata de un gran paso para poner fin a este tipo de armamento. Por eso es necesario incorporar cada vez a más países a ese compromiso de no fabricar, vender, almacenar ni usar bombas de racimo, ya que se trata de la única forma de avanzar hacia un mundo más seguro, donde los civiles no sean las principales víctimas de los conflictos armados.

El próximo hito en relación con este Tratado será la Segunda Conferencia de Estados parte, que tendrá lugar en Beirut (Líbano) del 8 al 12 de septiembre de 2011. En ella, los Estados informarán de sus avances y de sus futuros planes para cumplir con las provisiones del Tratado.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.