SEGÚN RAMSAR: EL OLEODUCTO BALBOA, DENUNCIADO POR WWF, ES UNA GRAVE AMENAZA PARA DOÑANA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2011
 

Publicado el 03 agosto 2011
Cuando está a punto de tomarse una decisión sobre el oleoducto Balboa, Ramsar hace público su informe que recoge conclusiones similares a las de UNESCO. Ambos determinan que hay varios proyectos y problemas ambientales que ponen en grave riesgo la continuidad de sus títulos internacionales, entre los que destaca esta infraestructura, por lo que establece una revisión de su situación en 2013.

El informe de la Secretaría del Convenio Ramsar de Humedales sobre el estado de Doñana se hacía público la semana pasada en la web de la organización. Como hiciera el estudio de UNESCO, el de Ramsar evalúa la situación del entorno natural de Doñana tras la visita realizada a principios de año por una misión internacional de ambos organismos y la UICN. En él se refleja un total de 17 recomendaciones específicas para mejorar la conservación del Espacio Natural.

Las conclusiones de Ramsar ratifican las de UNESCO y confirman las denuncias que WWF hacía públicas en enero con motivo de la visita internacional.

Ramsar considera que proyectos como el Oleoducto Balboa, el dragado del Guadalquivir o un posible desdoble de la A-483 (Bollullos-Matalascañas) son un peligro directo y cierto para los espacios naturales de Doñana:

“la misión hace notar que existen una serie de cuestiones, incluidos la propuesta de dragado adicional del Bajo Guadalquivir; la situación del Acuífero de Doñana; la propuesta de construcción del oleoducto de Balboa desde Huelva a Extremadura; y los efectos acumulativos de los proyectos de infraestructuras fuera del sitio del Patrimonio Mundial y Sitio Ramsar que podrían tener un impacto sobre los valores e integridad del sitio.”.

El informe añade que Ramsar deberá examinar en 2013 si el sitio Ramsar debe ser mantenido en el Registro de Montreux de humedales en peligro de la Convención, en relación con las siguientes cuestiones:

- “los riesgos que implica el proyecto de oleoducto Balboa desde Huelva a Extremadura, si el proyecto no se cancela o por lo menos cambia sustancialmente su diseño;
- los efectos de la propuesta de un dragado adicional del Bajo Guadalquivir, si finalmente se lo aprobara sin un plan de gestión integral para esa zona destinado a mejorar la calidad ambiental del río; y
- el grado de efectiva implementación del Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío, ubicadas al Norte de la Corona Forestal de Doñana destinado, entre otras cosas, a controlar las extracciones de agua del Acuífero de Doñana.”

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF, concluye: “Los organismos internacionales son conscientes de la situación de riesgo en que se encuentra Doñana. WWF espera que ahora lo sea el Ministerio de Medio Ambiente que tiene en su mano emitir una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa para el oleoducto Balboa y así eliminar una de las mayores amenazas para este Parque Nacional”.

+ Más

WWF reclama un uso responsable del aire acondicionado para combatir el cambio climático

Publicado el 01 agosto 2011
Con la llegada de las altas temperaturas veraniegas aumenta el uso masivo del aire acondicionado. En consecuencia, se incrementan las emisiones de dióxido de carbono y sube la temperatura exterior de las grandes urbes debido al calor emitido por estos aparatos. Para refrigerar los espacios interiores y no agravar el efecto invernadero, WWF propone el uso de los ventiladores de techo, mejorar la ventilación natural y reducir el uso de la iluminación artificial. En caso de optar por un sistema artificial de refrigeración, la organización anima a los consumidores a elegir los equipos más eficientes en la web www.eurotopten.es.

Durante el mes de agosto el mercurio ronda los 40 grados en muchos puntos de España y se dispara el uso de los equipos de aire acondicionado. La consecuencia es que aumenta el consumo de electricidad y, con ello, las emisiones contaminantes de CO2 a la atmósfera.

Para combatir estos efectos y soportar estas temperaturas estivales, WWF recuerda medidas alternativas para enfriar los espacios interiores que ayudan al medio ambiente y también al bolsillo de los consumidores.

El uso de ventiladores de techo en lugar de equipos eléctricos de aire acondicionado representa un ahorro de 300 kilos de CO2 durante el verano. Para lograr la mayor eficacia de estos aparatos, la organización propone utilizar iluminación natural, ya que ayuda a mantener la temperatura baja; pintar las paredes exteriores de los edificios de colores claros, que reflejan la radiación del sol y previenen su absorción y transmisión al interior; y ventilar las estancias de forma natural intentando abrir las ventanas en orientaciones opuestas. Asimismo, recuerda la importancia de tener plantas en balcones y terrazas porque mejoran la calidad del aire, el microclima y también el confort visual en los espacios urbanos.

Si el consumidor opta por adquirir un equipo de aire acondicionado, WWF recuerda que el portal www.eurotopten.es informa sobre los aparatos con menor consumo de energía y ofrece asesoramiento sobre su correcta instalación, uso y mantenimiento. Además, la organización insiste en que la temperatura óptima en verano se sitúa entre los 23 y los 25 grados.

Esta herramienta de consulta online también analiza los productos más eficientes en términos de consumo energético en el mercado nacional, como electrodomésticos, monitores de ordenados, impresoras y televisores.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.