WWF ALERTA DE QUE LAS EMISIONES DE CO2 SUBEN MÁS DEL 14% RESPECTO A JUNIO DEBIDO A LA QUEMA DE CARBÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2011
 

Publicado el 10 agosto 2011
La energía nuclear en julio ocupa el primer puesto de producción de electricidad, seguida del gas natural y el carbón

En el número nº 59 del Observatorio de Electricidad, WWF denuncia el problema que supone el aumento de la producción de electricidad con carbón, debido al grave peligro que representan las emisiones de gases de efecto invernadero para el medio ambiente y para la lucha contra el cambio climático. Además del carbón, la nuclear y el gas natural también ha escalado posiciones en julio, situándose a la cabeza del mix eléctrico, por delante de la eólica. A pesar de estos malos datos, WWF también destaca que las energías renovables continúan aumentando su producción de electricidad.

El sistema eléctrico peninsular cerró julio con un aumento en sus emisiones totales de CO2 respecto al mes anterior. Esto se debió al considerable incremento de la producción con combustibles fósiles (carbón y gas natural, principalmente), llegando a la cantidad de 6.054.827 ton CO2, lo que supone un 14,48% más de emisiones respecto al mes pasado.

Por su parte, la contribución de las energías renovables sigue aumentando respecto al mes de junio. En concreto, el desglose por tecnologías en julio de 2011 ha sido de 3.195 GWh de eólica, 901 GWh de solar fotovoltaica, 291 GWh de solar térmica y de 376 GWh de térmica renovable. Sin embargo, ha disminuido la hidráulica convencional, pasando de 1.791 GWh a 1.418 GWh en julio de 2011.

WWF recuerda que para luchar contra el cambio climático es necesario reducir la generación eléctrica con combustibles fósiles, y disminuir la dependencia energética exterior en importaciones de petróleo y gas. De este modo se lograrán reducir las emisiones de CO2 mejorando la balanza comercial del país y ahorrando en combustibles fósiles.

Raquel García Monzón, técnico de energía de WWF España, afirma: “El apoyo a las energías renovables ofrece una oportunidad económica y empresarial que alentará la investigación e innovación, así como la exportación de tecnología y la creación de empleo para liderar la transformación de nuestro sistema energético hacia un modelo sostenible, autóctono y limpio”.

Datos sobre los indicadores ambientales:

- Las emisiones totales de CO2 del sistema eléctrico peninsular han aumentado en julio un 14,48% con respecto a junio de 2011, siendo un 31,01% superiores a las del año pasado. Como consecuencia del aumento de la quema de carbón y otros combustibles fósiles como el gas natural, empeora la calificación de indicador de calidad ambiental para las emisiones de dióxido de carbono del sistema eléctrico en julio de 2011 pasando a la categoría C (aunque mejora respecto a la media de 2003-2005, en que la categoría era D).

- La generación nuclear de julio ha disminuido ligeramente con respecto al mes pasado, sin embargo, su producción es parecida a la de julio de 2010. Esto ha provocado una ligera disminución de la generación de residuos radiactivos pasando a la categoría C. El resultado es una ligera mejora del indicador de calidad para los residuos de alta actividad respecto a la media de 2003-2005 en que la categoría era D.

Los datos más destacados de julio de 2011 para el sistema peninsular:

- La energía hidráulica aportó el 6,1% al sistema eléctrico peninsular, siendo su producción bastante inferior a la del mes pasado (8,1 %), y sensiblemente menor a la de julio de 2010 (10,8%), situándose en el quinto puesto del mix eléctrico por delante del fuel-gas.
- La energía nuclear se sitúa en el primer puesto al representar el 21,6%, por delante del ciclo combinado de gas natural. Su aportación ha disminuido ligeramente respecto a junio de 2011 y a julio de 2010 (22,4 %).
- La generación eólica continúa aumentando con una aportación del 13,7% situándose en el cuarto puesto. Su producción ha subido respecto a junio (13%), además es muy superior a la de julio de 2010 (10,9%).
- La producción eléctrica de las centrales térmicas de carbón ha aumentado considerablemente, contribuyendo con un 19,3 % respecto a la de junio de 2011 (12,5 %), y es muy superior a la de julio del año pasado (10,3%). Por tanto, se posiciona como la tercera fuente de electricidad del sistema peninsular y esto provoca un aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Las centrales de ciclo combinado de gas natural representaron el 19,8% del mix peninsular, disminuyendo su producción respecto a junio de 2011 (22,6%) y a julio del año pasado (27,8 %). En consecuencia, ocupan el segundo puesto en el desglose de fuentes de energía del Sistema peninsular eléctrico.
- Los valores de las emisiones específicas de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno han aumentado de forma considerable: 0,504 gramos y 0,374 gramos por kWh producido, respectivamente. Esto significa un notable incremento con respecto a las cifras alcanzadas en junio de 2011 (0,391 gr SO2 y 0,299 gr NOX). Por su parte, han aumentado en comparación con las emisiones de julio de 2010 (0,315 gr de SO2 y 0,268 gr de NOx).
- Las emisiones medias de CO2 en julio de 2011 han ascendido a 260 kg de CO2 por MWh generado, siendo superiores a las de junio de 2011 (210 kg/MWh) y muy superiores que las de julio de 2010 (206 kg/MWh). Esto ha provocado la disminución del indicador de calidad ambiental para las emisiones de CO2, pasando de la categoría B a la categoría C.
- El 19,4% restante corresponde a “otros”: un conjunto de energías renovables (solar, biomasa, minihidráulica) y cogeneración.
- El dato total aportado por REE de generación de energías renovables es de 6.380 GWh, donde se incluye la eólica, la hidráulica convencional, la hidráulica en régimen especial, la solar fotovoltaica, la solar térmica y la térmica renovable. No incluye generación por bombeo.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.