CASI UNA TONELADA DE RESIDUOS RECOLECTARON VOLUNTARIOS EN EL DÍA DE LIMPIEZA DE PLAYAS EN LA REGIÓN DEL BIO BÍO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2011
 

El objetivo es recolectar la basura de las playas y/o ríos, y así prevenir su ingreso al mar, llevando además un registro estadístico del tipo y cantidad de basura recolectada.

(Talcahuano, 30 de septiembre de 2011).- Fueron los niños y voluntarios comunitarios de la comuna de Talcahuano los más entusiastas en conmemorar el "Día Internacional de Limpieza de Playas 2011", lo que quedó demostrado en los casi 1.000 kilógramos de residuos que recolectaron desde la Playa Rocuant, en actividad organizada conjuntamente entre la Seremi del Medio Ambiente y la Dirección del Territorio Marítimo y Mercante de la Armada de Chile (Directemar).

El objetivo del "Día Internacional de Limpieza de Playas", es recolectar la basura de las playas y/o ríos, y así prevenir su ingreso al mar, llevando además un registro estadístico del tipo y cantidad de basura recolectada. Cabe destacar, que se estima que alrededor del 80% de la basura encontrada en el mar es proveniente de fuentes terrestres.

Es Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío, Pedro Navarrete, destacó que "hemos elegido este lugar junto con la Gobernación Marítima, pues convoca la atención de la comunidad al existir también un humedal importante muy cerca, la propia comunidad realiza trabajos permanentes en la zona mediante un Fondo de Protección Ambiental que se adjudicaron de parte de esta Seremi, y hemos querido simbolizar aquí nuestro interés y el trabajo que realizamos con los vecinos y con los escolares, en un trabajo que resulta altamente gratificante".

Los objetivos del "Día Internacional de Limpieza de Playas" que se realiza desde 1986 en todo el mundo, son recolectar la basura de las playas y/o ríos, y así prevenir su ingreso al mar; llevar un registro estadístico del tipo y cantidad de basura recolectada, para determinar los principales tipos de basura a lo largo de nuestra costa, y concientizar a la población respecto al problema de la basura en los océanos.

Si bien es cierto, el terremoto y posterior maremoto que afectó principalmente a la Región del Biobío cambió la caracterización de residuos que se encontraron en la playa Rocuant de Talcahuano, las estadística general señala que los principales objetos que se recolectan desde las costas son cigarros, tapas, bolsas plásticas, envoltorios, comida, botellas plásticas, bolsas, papel, cajetillas de cigarros, botellas de vidrio, latas de bebida y cuerdas.

El "Día Internacional de Limpieza de Playas 2011" fue organizado por la Seremi del Medio Ambiente y la Dirección del Territorio Marítimo y Mercante de la Armada de Chile (Directemar), a través de sus Gobernaciones Marítimas y Departamento de Preservación del Medio Ambiente Acuático, y contó con la colaboración de Coca - Cola e Isapre MasVida.

+ Más

Ministerio del Medio Ambiente y Dirección General de Aeronáutica Civil firman convenio de colaboración ambiental

La herramienta tiene por objetivo generar indicadores técnicos que midan las componentes ambientales de aire, ruido, recurso hídrico y control de residuos, para diseñar políticas de corto y largo plazo, e incorporar al aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago en la elaboración de reportes de sustentabilidad ambiental.

(Santiago, lunes 5 de septiembre de 2011).- El subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, y el director de Aeronáutica Civil firmaron esta mañana un acuerdo para implementar un Plan de Gestión Ambiental en el principal terminal aéreo del país.
Éste compromete a las partes a diseñar e implementar herramientas técnicas para el seguimiento de variables ambientales de interés como aire, agua y suelo, y potenciales impactos ambientales del principal aeropuerto del país. Luego se crearán conjuntamente políticas de corto, mediano y largo plazo, para la puesta en marcha de programas de huella hídrica, de CO2 y gestión de residuos. Con ello, el aeropuerto preparará año a año reportes de sustentabilidad ambiental.

Mientras la Dirección General de Aeronáutica Civil, dependiente de la Comandancia en Jefe de la Fuerza Aérea, aseguró que desarrollará a su costo estudios y auditorías técnicas para crear una propuesta de Plan de Gestión Ambiental para el aeropuerto; el Ministerio del Medio Ambiente indicó que proveerá de información relevante para el desarrollo de la gestión ambiental de la institución, además de prestar apoyo técnico en la elaboración de los términos de referencia de las futuras políticas.

El Director de la DGAC, General de Brigada Aérea (A), Jaime Alarcón Pérez, indicó que este convenio no sólo se enmarca en una política de buenas intenciones, sino que estrecha lazos de carácter técnico que agilizarán el Sistema de Gestión Ambiental del aeropuerto, con intercambio de información entre ambas entidades. Agregó que "día a día, más personas y organismos se suman al compromiso ambiental y nadie se siente indiferente a los problemas mundiales en la materia. Por ello, el aeropuerto Arturo Merino Benítez, como portal principal de ingreso al país, se compromete, de modo transparente, a seguir mejorando continuamente sus procesos, cumpliendo con la normativa nacional vigente y mitigando los aspectos ambientales que pudieran afectar a la comunidad".

En tanto, el subsecretario del Medio Ambiente se mostró muy agradecido por el continuo interés de las instituciones públicas por medir y mejorar su huella de contaminación, y felicitó a la Dirección General de Aeronáutica por su voluntad de someter su gestión a controles medioambientales. A su vez indicó que "el Ministerio apoyará el monitoreo de las variables ambientales de ruido, agua y calidad del aire, y aportará los recursos necesarios para desarrollar una política de gestión ambiental eficiente en el aeropuerto Arturo Merino Benítez"


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.