DÍA INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2011
 

Con 6.8 millones de dólares arranca primera etapa
Minambiente controlará importación y consumo de 2.900 toneladas de sustancias nocivas para la Capa de Ozono
Aspecto actual Sierra Nevada El Cocuy, departamento de Boyacá. Fotografía: Cortesía Angelica Antolinez - Fotomontaje: Diseño MAVDT.
Este 16 de septiembre el Ministerio celebra el Día Internacional de la Protección a la Capa de Ozono, con un conversatorio en el que participan expertos en el tema, fabricantes, comercializadores, importadores y académicos. Los diferentes sectores abordarán estrategias y acciones del país frente al Protocolo de Montreal.

Bogotá, 16 de septiembre de 2011 (MAVDT). Luego de 15 años de trabajar por la eliminación total de sustancias agotadoras de la Capa de Ozono, SAO, Colombia reporta al mundo el total cumplimiento de sus compromisos al eliminar las sustancias más agresivas con la capa (Clorofluorocarbonos - CFC y halones), a tiempo que inicia el proceso para erradicar el consumo de sustancias establecidas como sustitutos transitorios, menos nocivos, para la capa ozono como son Hidroclofluorocarbonos - HCFC.

Para la eliminación de estas sustancias, en una primera etapa (entre el 2011 y el 2015), se invertirán 6,8 millones de dólares, recursos provenientes del Fondo Multilateral, mecanismo financiero del Protocolo de Montreal. Lo que se busca es lograr la disminución paulatina del consumo de este grupo de sustancias, es decir, que el consumo actual que está en 2.907 toneladas debe llegar en el año 2015 a 2.500 toneladas y progresivamente disminuir, hasta su eliminación total en el año 2030.

"El gran reto, en esta etapa, es evaluar el impacto sobre el cambio climático de las nuevas alternativas, pues una de las disposiciones que ha adoptado el Protocolo de Montreal para la eliminación de los HCFC es que se deben seleccionar aquellas que tengan el menor potencial de calentamiento global", afirma el viceministro de ambiente, Carlos Castaño Uribe.

Así mismo, se trabajara en las estrategias de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes, capacitación en el manejo de estos gases y control a su comercio, entre otras actividades.

Los expertos aseguran que inicia una ardua tarea, pues a pesar de que el impacto generado por los HCFC es menor, el consumo es muy elevado y el objetivo de eliminación de estas sustancias sólo se logrará con la participación y conciencia de la comunidad y de todos los sectores consumidores de las sustancias agotadoras de la capa de ozono.

A la fecha Colombia, desde que adhirió al Protocolo en 1994, ha desarrollado 70 proyectos en los sectores de refrigeración, espumas, solventes, extinción de incendios y agentes de proceso para la eliminación de SAO, para lo cual ha gestionado recursos por 20.5 millones de dólares.

+ Más

Expiden base jurídica para agilizar construcción de macroproyecto San José, en Manizales

La ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero, dijo que "San José" es uno de los macroproyectos de vivienda más importantes en el país. Fotografía: Edna Julieta Sandoval - MAVDT.
•Se construirán 3 mil 500 unidades habitacionales en total.
Bogotá D.C., 7 de septiembre de 2011. (MAVDT).- El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial firmó la resolución 1793 del 6 de septiembre de 2011, con la que se agilizan los procesos urbanísticos y de construcción de viviendas en el Macroproyecto de Renovación Urbana "Centro Occidente de Colombia - San José", en Manizales.

"Con el acto administrativo estamos arrancando la construcción de la primera unidad del Macroproyecto, que es de 380 apartamentos de vivienda de interés prioritario", dijo la ministra Beatriz Uribe Botero.

La resolución define las condiciones para sacar las respectivas licencias de urbanismo y construcción y sienta las bases de los procesos licitatorios para los constructores que van a realizar las viviendas, que deben estar terminadas en un plazo aproximado de seis meses.

"En el Macroproyecto San José se construirán en total 3 mil 500 unidades habitacionales, para lo cual el Gobierno Nacional aportó un total 40 mil millones de pesos, para la compra de suelo, urbanismo y construcción de viviendas, con las que mejorará notablemente la calidad de vida de los habitantes del sector", agregó la titular de la Cartera.

Entre las bondades del Macroproyecto se encuentran la de redensificar una ciudad que no tiene suelo y no tiene hacia dónde expandirse y recuperar para la ciudad una zona que está deprimida. Además allí serán reubicadas familias que habitan en zonas de alto riesgo de deslizamiento.

"Con el desarrollo de este Macroproyecto se garantizará la construcción de vivienda sin riesgos y se disminuirá la pobreza extrema en la ciudad", puntualizó la Ministra.

Con la resolución 1793 de 2011 también se agiliza la expedición de las licencias de urbanización y construcción para el Centro Integrado de Servicios Comunitarios (CISCO), un equipamiento metropolitano que beneficia no solo a la comunidad que habitará en el Macroproyecto, sino a la ciudad en general.


 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.