REALIZAN REFORESTACIÓN EN EL DISTRITO DE CAÑAZAS

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2011
 

Jueves, 29 de Septiembre de 2011 - La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) a través del Proyecto de Conservación de Cuencas Hidrográficas Prioritarias, realizó una jornada de reforestación, en la comunidad de los Altos de los Pajaritos del distrito de Cañazas.

Esta siembra se llevó a cabo en conjunto con estudiantes del Instituto Profesional Técnico Cesar Clavel de Cañazas, donde participaron 25 personas.

Abdiel Mendoza, encargado del Proyecto de Conservación de Cuencas, señaló que el objetivo de realizar esta actividad es que los estudiantes adquieran conocimiento y experiencia, de saber cual es el valor de la reforestación y puedan llevar en sus programas académicos una experiencia de cómo transformar estas áreas degradada en terreno productivo.

En el sitio se logró reforestar alrededor de mil 500 pinos en 3 hectáreas, buscando alternativas al productor y con este colegio, se va a promover lo que es la integración académica con la práctica en la finca del productor.

Crispín López, educador del plantel, manifestó, que jornada de plantación es una manera de adquirir conocimiento, además de apoyar a los productores del área que como colegio se proyecten también en los proyectos que se realizan en el distrito.

López señaló, que la reforestación es una actividad, que involucra no solamente las instituciones y los colegios deben realizar “sino todos nosotros, porque actualmente existe el calentamiento global y con la regeneración forestal, lo que se busca es que este fenómeno del cambio climático disminuya y los estudiantes que cursan el bachiller agropecuario, son consiente de estos daños, que se están dando en el planeta y esta a bien a cooperar para una mejor calidad de vida” enfatizó el educador.

Mendoza dijo que con estas jornadas se quiere integrar a todas las comunidades y colegios a la conservación y más que la conservación a revalorar sus tierras, reforestando con especies adaptadas y puedan ir capitalizando a los próximos 20 años, un recurso que le de la rentabilidad en el futuro para su familia.

El pino caribea, es la especie que desde hace más de 50 años se ha experimentado a nivel nacional, se ha sembrado en La Yeguada, los Valles de Cañazas y Alto Guarumo y lo que facilita la oportunidad de promover la siembra de esta especie en otras zonas de la provincia señaló Mendoza.

En cuanto al nivel de concientización, el funcionario recalcó, que se ha visto un cambio en el concepto a la valoración del recurso, porque los pinos se están aprovechando y la gente está observando que el pino es una alternativa viable y segura.

Actualmente el pino es una de las especies mayores valoradas en la parte alta de la cuenca del río Santa María y San Pablo, por la condición de suelo.

Mendoza, se refirió a la vegetación y al suelo de estas áreas y expresó que esta áreas que pertenecen a las sabanas veragüenses es una zona completamente degradada y con la experiencia llevada en el área los valles de Cañazas, se tiene un elemento de juicio de transformar toda esta región en terreno productivo, en especial, la especie de pino que se adapta muy bien a los suelos ácidos, degradados y transformarlos en el futuro a bosques secundarios naturales que se regeneran.

El Proyecto de Conservación de Cuencas, para este año 2011 tiene una meta de sembrar 20 mil plantones los cuales hasta la fecha ya se han plantado el 80 por ciento de la especie de Pino.

Los estudiantes se mostraron muy entusiasmados e interesados en seguir capacitándose en estos temas y están anuentes en participar en todas las actividades.

Mendoza concluyó, que este programa se seguirá dando con todos los colegios de la provincia, porque es la mejor forma que los estudiantes puedan tener una práctica y valorar las siembras de un árbol como un mecanismo de producción y conservación del planeta.

+ Más

Monitoreo de áreas protegidas en Veraguas

Viernes, 16 de Septiembre de 2011 - Con el objetivo de permitir a la institución y facilitar a los grupos de interés conocer la situación de las áreas protegidas en tema específicos y de allí recopilar información y recomendaciones de los grupos que ayudan en la toma de decisiones, se realizaron sesiones de monitoreo de las áreas protegidas Parque Nacional Coiba, Parque Nacional Santa Fe, Sitio Ramsar en Montijo y Parque Nacional Cerro Hoya en Veraguas.

El objetivo del programa de monitoreo de la efectividad del manejo de las áreas protegidas, es de promover la excelencia en la gestión de manejo de las áreas protegidas. Por otra parte permite identificar problemas y las posibles soluciones.

Estos monitoreos fueron inaugurados por el administrador regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Veraguas, Geremías Aguilar, quien al dar la bienvenida a los participantes explicó sobre la importancia de esta actividad de gestión ambiental para la ejecución, evolución, conservación y protección de las áreas protegidas.

Los participantes en esta tarea estuvieron anuentes a contribuir al mejoramiento de estrategias en las diferentes áreas protegidas, en el momento de realizar la mesa de trabajo donde se evaluó los diferentes indicadores deámbito social, administrativo, recursos naturales y culturales, económico – financiero, político legal.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de Panamá, está formado por 65 áreas protegidas. El SINAP, se creó en 1992 con el propósito de fortalecer las áreas protegidas, mediante la Resolución de Junta Directiva 022-92, del entonces Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (INRENARE), en la actualidad, ANAM.

Posteriormente, según la Resolución de Junta Directiva 09 de 1994, se definen 17 categorías de manejo de Áreas Protegidas en Panamá; sin embargo, en la práctica se han utilizado 27 denominaciones distintas para referirse a dichas áreas. Finalmente, la Ley 41 de 1 de julio de 1998, en su artículo 66, reafirma la creación del SINAP y determina a la ANAM como ente rector.

La riqueza biológica y cultural que albergan las áreas protegidas en Panamá ha sido reconocida a nivel internacional en diversas categorías. Así, en el SINAP se cuenta con dos Reservas de la Biosfera, dos Sitios de Patrimonio Mundial Natural, dos Sitios de Patrimonio Mundial Cultural (fortificaciones de la costa caribeña de Panamá: Portobelo-San Lorenzo) y tres Sitios RAMSAR.

Un caso importante en este sentido es el Parque Nacional Coiba, que ha sido elevado a su máxima jerarquía legal, al aprobarse la Ley 44 de 2004 como su norma de creación y al ser declarado como Sitio de Patrimonio Mundial.

Esta área protegida está incluida en la Lista Indicativa de los Bienes Naturales de la UNESCO y forma parte del Corredor Biológico Marino del Pacífico Este Tropical,
Al final de la jornada se realizó una plenaria y se revisó los resultados de la última reunión de monitoreo.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.