SARKANY, GRIMOLDI Y PRÜNE CONTRA LA CONTAMINACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2011
 

Buenos Aires, 6 de septiembre - La empresa Prüne,referente de la industria de la moda, firmó con Greenpeace su compromiso a usar cueros libres de contaminación. De esta forma, al igual que Sarkany y Grimoldi, que ya firmaron el acuerdo, exigirán a sus curtiembres proveedoras que no viertan sustancias tóxicas y contaminantes.

La empresa Prüne asumió su compromiso por una industria de la moda libre de contaminación. Es la tercera empresa luego de Grimoldi y Sarkany en exigir a sus proveedores de cuero “cero vertido” de contaminantes en la cuenca. El acuerdo firmado con Greenpeace establece que las curtiembres deberán comprometerse, frente a la autoridad correspondiente, a implementar procesos de producción limpia hacia “cero vertido” antes del año 2020, y hacer pública la información sobre las sustancias peligrosas que vierten al ambiente. Se trata de un paso muy importante para la descontaminación y el saneamiento del Riachuelo.

A partir de hoy Prüne, referente de la industria de la moda, pasará a asumir un papel clave en el proceso de descontaminación de las aguas del Riachuelo, ya que no comprará cuero en curtiembres que no hayan asumido el compromiso que plantea Greenepace. A la fecha ningún establecimiento lo ha adoptado, y ahora lo necesitan para venderle sus materias primas a Prúne, Sarkany y Grimoldi.

“Celebramos este tercer acuerdo; es muy importante que Prune una empresa lider en el mundo de la moda se sume a este compromiso, aceptando la responsabilidad en todas las etapas de producción de sus productos y de esta forma implementando políticas ambientales para sus curtiembres proveedoras con el fin de eliminar los vertidos contaminantes. Esperamos que estos primeros compromisos (Grimoldi, Sarkany, Prüne), sean el ejemplo a seguir, y que estas iniciativas se repliquen en el resto del sector de la indumentaria y el calzado”, manifestó Consuelo Bilbao, Coordinadora de la Campaña Riachuelo.

La decisión se tomó a semanas de la denuncia de Greenpeace contra el sector de la indumentaria, fruto de una extensa y bien documentada investigación sobre la contaminación de las curtiembres en el Riachuelo, uno de los sectores de mayor impacto ambiental en la Cuenca. El informe “La contaminación viste a la moda” (1), da cuenta de la presencia de sustancias químicas peligrosas en las descargas de los establecimientos curtiembreros vinculados con importantes marcas de indumentaria.

+ Más

Más de 35.000 argentinos le dijeron NO a la energía nuclear en 24 horas

Buenos Aires, 29 de septiembre de 2011.- En menos de 24 horas más de 35.000 argentinos manifestaron su oposición al Plan Nuclear del Gobierno Nacional. Greenpeace convocó a expresar el rechazo a la energía nuclear mediante una campaña a través del sitio web www.greenpeace.org.ar, minutos después de la puesta en marcha de la central nuclear Atucha II.

“El rápido y alto nivel de participación que tuvo nuestra campaña demuestra que después de Fukushima, el avance de la energía nuclear en nuestro país merece un debate serio que hoy en día se está ignorando con, total irresponsabilidad" declaró Ernesto Boerio, coordinador de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace Argentina.

A 25 años del desastre de Chernobyl, en abril de este año, la encuestadora MBC Mori realizó un muestreo en el que se demostró que siete de cada diez argentinos consideran que la energía nuclear es “peligrosa o muy peligrosa”, y el 64% de los encuestados consideran que “la central nuclear Atucha II no debía terminar de construirse”. (1)

A su vez, el informe de Greenpeace “[R]evolución Energética 2011“, demuestra que el país puede abandonar la energía nuclear completamente para 2040 y contar con un 80% de participación de renovables para 2050. (2)

Luego de Fukushima, potencias como Italia, Alemania y Suiza anunciaron el abandono de la energía nuclear por sus riesgos a la seguridad, altos costos y falta de consentimiento de la población. En junio, el 94% de los italianos dijeron NO a la energía atómica en un plebiscito, y Alemania y Suiza presentaron planes de cierre progresivo de sus centrales a 2022 y 2034, respectivamente. “Argentina debe seguir los pasos de estos países que ya están redirigiendo sus inversiones a energías renovables y seguras, como la eólica”, agregó Boerio.

El sector empresarial también abandona sus inversiones en el sector nuclear. Siemens, uno de los mayores proveedores eléctricos del mundo, anunció que abandonará completamente el rubro de la energía atómica. Argentina compró el primer reactor de Siemens para Atucha I, y en la década de los ochenta celebró un contrato para la construcción de Atucha II, pero por las constantes demoras Siemens abandonó el proyecto. (3)

“Es necesario entender que apostar por la energía atómica es un error estratégico para la seguridad y la independencia energética de un país con enorme potencial renovable como la Argentina”, sostuvo Boerio.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.