AUTORIDADES Y METALMECÁNICOS FIRMARON EL PRIMER "ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA" PARA TARAPACÁ

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2011
 

Entregará beneficios productivos y ambientes indicó Alfredo Guzmán, Seremi del Medio Ambiente de Tarapacá.

(Iquique, martes 25 de octubre de 2011).- Con una ceremonia encabezada por la intendenta Luz Ebensperger, el seremi del Medio Ambiente Alfredo Guzmán y la subdirectora de Acuerdos de Producción Limpia del Consejo Nacional de Producción Limpia, Comité CORFO (CPL), Ximena Ruz, se dio inicio a la firma del primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) para empresas Metalmecánicas de Tarapacá, Este acuerdo se suma a los 66 APL firmados a nivel nacional en industrias como salmoneras, vitivinícolas, agropecuarias, gastronomitas y hoteleras, entre otras.

Previo a la etapa de Firma de este APL, se realizó un trabajo en conjunto entre el Consejo de Producción Limpia de la Región de Tarapacá, Comité CORFO, la Asociación de Industriales de Iquique (AII) y la Seremi del Medio Ambiente; quienes hicieron un diagnóstico de la realidad productiva y ambiental de las empresas metalmecánicas de Tarapacá, acordando incorporar en el sector metalmecánico de la Región de Tarapacá medidas y tecnologías de producción limpia que permitan aumentar la eficiencia productiva, previniendo y reduciendo los efectos ambientales generados por la actividad, así como mejorar el uso del agua y la energía en el proceso productivo, son algunos de los beneficios que recibirán dichas empresas.

Suscribieron el APL la Intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger; el seremi de Medio Ambiente, Alfredo Guzmán; el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Néstor Jofré; el seremi de Salud, Manuel Fernández, y el presidente de la Asociación de Industriales de Iquique, Leopoldo Bailac. De igual forma, representantes de las metalmecánicas adheridas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, estamparon su firma en el documento que los acredita como participantes del "APL Metalmecánico Región de Tarapacá".

Al respecto, la intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger, señaló que "es relevante por ser el primer acuerdo masivo que se firma en la región con la producción limpia, que permitirá mejorar el desarrollo y el quehacer de estas empresas desde el punto de vista productivo y ambiental, para que todos los residuos que estas empresas generan tengan un uso y una gestión adecuada, introduciendo tecnologías en el desarrollo de sus trabajos, aportando a la productividad y aportando también al medioambiente".

Por su parte, el seremi del Medio Ambiente, Alfredo Guzmán, resaltó la importancia de este gran paso en el rubro de metalmecánica "esperamos que así como este rubro se mostró interesado a mejorar su eficiencia a través de cumplimientos normativos y conciencia ambiental, otras actividades y asociaciones gremiales compartan este sentimiento y podamos tener en la región nuevos Acuerdos de Producción Limpia, los cuales a la larga entregarán beneficios productivos y ambientes para seguir desarrollando la región de forma sustentable".

En este contexto, el presidente de la AII, Leopoldo Bailac, manifestó su agrado ante el acuerdo convenido, señalando que "con esta firma se ha dado un gran paso y debemos destacarlo como tal, puesto que al firmar hoy este Acuerdo de Producción Limpia, nos encontramos ante empresas serias y con deseos de seguir creciendo, por lo que las felicito en nombre de nuestra Asociación y las insto a seguir mejorando para lograr más temprano que tarde -con base en los encadenamientos productivos- los niveles óptimos de una calidad de clase mundial".

Palabras similares entregó la subdirectora de Acuerdos de Producción Limpia del CPL, Ximena Ruz, quien puntualizó que este APL "pondrá énfasis en los diversos aspectos ambientales, sanitarios y de seguridad laboral de la industria metalmecánica, de modo de alcanzar en el corto plazo estándares superiores para aquellos aspectos considerados como los más relevantes y urgentes".

Finalmente, el secretario ejecutivo del CPL Región de Tarapacá, Esteban Carreño, entregó palabras que tienen directa relación con el encadenamiento productivo y las mejoras ambientales: "este Acuerdo va a mejorar el estándar productivo y la cadena de proveedores para la minería, lo que no deja de ser menor, más aún si analizamos que los beneficios que entrega el APL son de carácter productivo y ambiental".

+ Más

Realizan taller de Cambio Climático a servicios públicos

La iniciativa busca recoger y compartir percepciones sobre el fenómeno e identificar y validar acciones futuras para hacer frente al problema.

(Arica, viernes 21 de octubre de 2011).- Un Taller sobre Cambio Climático para los Servicios Públicos, se realizó en el marco del estudio "Impactos Sociales del Cambio Climático en Chile", a la cual asistieron funcionarios de diferentes entidades públicos.

Este estudio es una iniciativa del Gobierno de Chile, coordinada por el Ministerio del Medio Ambiente, está siendo desarrollado por el Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y se inserta en el proyecto "Políticas Climáticas 2012: Fortalecimiento de las Capacidades de los Encargados de la Formulación de Políticas para hacer Frente al Cambio Climático en Iberoamérica", financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Embajada de Su Majestad Británica en Santiago.

Este taller, el cual será replicado en diferentes regiones del país, busca recoger y compartir percepciones sobre el impacto del cambio climático e identificar y validar acciones futuras para hacer frente al problema. A esta actividad fueron convocados representantes de distintos Servicios Públicos y Municipalidades.

En esta actividad se presentaron los resultados de los talleres realizados con la comunidad en Azapa, Copiapo, Cauquenes y Osorno. Además, se levanto información desde los Servicios Públicos identificando acciones para enfrentar las amenazas del Cambio Climático desde el rol específico de cada organismo público convocado.


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.