CHANDECK: “EL ATLAS AMBIENTAL, UNA OBRA EN PERMANENTE CONSTRUCCIÓN”

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2011
 

Lunes, 24 de Octubre de 2011 Share inShare0 “Este primer Atlas Ambiental es una obra en permanente y paulatina construcción, que deberá enriquecerse con nuevos aportes e investigaciones”, subrayó la administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Lucía Chandeck.

Las declaraciones de la funcionaria tuvieron lugar en el acto de lanzamiento de esta nueva herramienta y ante altos personeros del gobierno, miembros de organizaciones no gubernamentales (ONG´s), directivos y técnicos de la ANAM.

Esta obra ha sido desarrollada tanto en formato tradicional en papel como en formato digital, y consta de 10 capítulos, 78 láminas y 78 textos explicativos.

“Un Atlas era tradicionalmente un compendio de mapas que recogía en forma generalizada información de las diferentes características de un territorio, sobre todo en su aspecto físico. Hoy esta concepción ha cambiado a raíz del surgimiento de los recursos naturales y su vinculación con la vida de las comunidades”, dijo Chandeck.

Explicó que “la tecnología moderna permite hacer de esas herramientas geográficas, un testimonio visual de diferentes aspectos y demostrar en forma muy clara, determinadas circunstancias o variaciones en el ambiente que rodea a los grupos humanos”.

“Pero también”, agregó, “constituyen un recuerdo, o pueden dar una constatación de los cambios paulatinos que se producen en una zona determinada y hasta en el conjunto nacional o regional para la utilización de lectores ávidos de la información”.

Para Chandeck, una institución como la ANAM toma en consideración el Atlas como reporte o instrumento que se incorpora dentro del proceso de planificación nacional, y que se convierte en una evaluación quinquenal del avance de la gestión ambiental en Panamá.

Puntualiza que “este primer Atlas Ambiental de la República de Panamá, ha sido concebido como una obra de consulta que le permitirá al usuario tener un instrumento de análisis a lectura múltiple mediante la combinación de diversos temas ambientales”.

“Con tal fin”, indica a renglón seguido, “se ha tratado de escribir esta obra en lenguaje sencillo y accesible a toda clase de públicos, con abundante material gráfico y cartográfico que instruyan sobre los más diversos tópicos ambientales. Este Atlas Ambiental es también una mirada al sistema de información de las instituciones con injerencia ambiental”.

De acuerdo a la administradora general de la ANAM, “la iniciativa surge de la apremiante necesidad de disponer de datos en esta materia, que permite fortalecer el proceso de Planificación y Evaluación Ambiental”.

También señaló que se trata de “una herramienta editorial que tiene por objeto suministrar cartografía e información ambiental oficial del país. Es un aporte en la consolidación de una cultura, que ha sido construida por las instituciones, ONGs y universidades que aportan conocimiento en este campo”.

El Atlas, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es una publicación destinada especialmente al público en general, a las autoridades y sobre todo a los estudiantes y docentes y persigue la finalidad de ofrecer una bibliografía de consulta que permita comprender el origen y la naturaleza de los recursos naturales que, de diversas maneras, condicionan la calidad de vida de las comunidades.

ANAM, con la colaboración de entidades gubernamentales y no gubernamentales, desde 1998 trabaja para sentar las bases ambientales que permitan a Panamá avanzar hacia formas sostenibles de su proceso de desarrollo, añade Chandeck.

Además, manifiesta, “se han creado y puesto en marcha las condiciones básicas para fomentar las ventajas competitivas del país, se ha instalado una base de normativas que permiten una gestión ambiental explícita sustentada con información sistematizada.

“Básicamente hoy se cuenta con la capacidad para trabajar con todos los sectores en la definición de objetivos comunes, en la coordinación de esfuerzos para alcanzarlos, y en la instalación de una estrategia de conservación”.

Sin embargo, aclara Chandeck, “aún quedan barreras y desafíos importantes que deben ser superados para lograr una institucionalidad ambiental como base de apoyo eficiente y eficaz para la competitividad.”.

Los recursos gestionados por ANAM son necesarios y complementarios para hacerle frente al cumplimiento de compromisos establecidos en el ámbito de las áreas protegidas, la fiscalización, la supervisión y control de normas ambientales, sostuvo Chandeck.

Igualmente, dejó claró, que “además de esto, son necesarios la implementación del Sistema Nacional de Información Ambiental, el proceso de evaluación de impacto ambiental y de evaluación ambiental estratégica, la participación ciudadana y la consolidación de una cultura ambiental, entre otros temas de alta prioridad para la institución”.

Esta es la primera edición del Atlas Ambiental y es el resultado de un esfuerzo de la cooperación interinstitucional. Para la realización de esta publicación se ha contado con los aportes de un numeroso equipo interdisciplinario de trabajo de las distintos socios gubernamentales y ONG’s.

“A través de este instrumento se podrá colaborar en las decisiones de política y gestión ambiental; además, se contribuye a la relación del sector científico-tecnológico con los decisores, y facilita de este modo, la transferencia de conocimientos, la formación de recursos humanos y la realización de acciones de prevención y control de los problemas ambientales”, recalcó.

“Sometemos a la consideración del público interesado, académicos, socios estratégicos, científicos e investigadores, esta publicación para recibir de los usuarios sus comentarios y sugerencias para mejorar esta obra que, estamos seguros, será de mucha utilidad tanto en las escuelas, universidades, ONG’s, como para las empresas privadas y las instituciones del Estado, concluyó

Por su parte, el ingeniero Ricardo Barranco, director de DASIAM, realizó una exposición de la estructura del Atlas ambiental y otros sus aspectos, que lo ubican en la dimensión de esta herramienta de información para la gestión del ambiente, que desarrolla la ANAM.

Explicó que esta información se basa en las experiencias, en el trabajo cotidiano de científicos, analistas, programadores y técnicos en estadísticas que miran la realidad nacional en sus componentes más significativos para evaluar su comportamiento.

“El contenido de este documento, inmerso en la modernización de la gestión ambiental, busca la eficiencia y transparencia de los procesos innovadores, que incorporan la aplicación de tecnologías nuevas, económicas y de uso fácil”, según el experto.

“Involucra, además, el conocimiento de información respecto al estado del ambiente local, regional y nacional; los efectos de los cambios globales en su desarrollo, y de las comunidades; las normas de calidad ambiental”, precisa Barranco.

“Este conjunto de datos crea un perfil del país y nos define ante el resto del mundo. Además, al consolidarlo en un Atlas, podemos precisar un estado que es variante y que permite hacer comparaciones años tras años, circunstancia que posibilita estudiar estos factores en el tiempo y que permite conocer su dinámica”, afirmó Barranco.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.