LAS ONG DENUNCIAN QUE LOS ANIMALES CRIADOS EN CAUTIVIDAD SE LIBERAN EN LA NATURALEZA SIN ELIMINAR ANTES SUS AMENAZAS

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2011
 

Publicado el 24 octubre 2011 - Las organizaciones ecologistas reclaman de las Administraciones una auditoría de los Programas de reintroducción de especies amenazadas

Existen más de 100 programas de conservación ex situ llevados a cabo por organizaciones de muy diversa índole cuya justificación y estado, se desconoce

Continúa la costosa reintroducción de ejemplares criados en cautividad sin atender a la previa eliminación de las amenazas que un día las hicieron desaparecer

Las recientes muertes por electrocución de dos águilas imperiales jóvenes en la comarca de la Janda y de un lince ibérico en una caja trampa en Ciudad Real, ejemplares todos ellos procedentes de Programas de reintroducción, han motivado la reflexión sobre las condiciones en que se están realizando los innumerables Programas de este tipo existentes en España.

En la actualidad existen en España más de 100 Programas de conservación ex situ que implican la cría y suelta de ejemplares de diferentes especies en el medio natural y en la mayor parte de los casos éstas se hacen en condiciones incontroladas y apoyadas más en una justificación política, que científica y de conservación.

SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción vienen reclamando desde hace tiempo una valoración rigurosa de la justificación y metodología con la que se ponen en práctica los programas de cría en cautividad y reintroducción. Y que la suelta de ejemplares en los programas de conservación ex situ no se acometa mientras las amenazas que en su día hicieron desaparecer tal especie objeto de la misma en una zona no sean investigadas y previamente erradicadas, tal y como rezan las recomendaciones contenidas en las directrices internacionales y nacionales más actuales.

SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción consideran que hay un exceso evidente de programas de conservación ex situ promovidos a instancias de Comunidades Autónomas y de entidades conservacionistas de diversa índole, cuya necesidad y eficacia no están siendo contrastada.

Las tres organizaciones reclaman que el Ministerio de Medio Ambiente realice un informe de investigación sobre todos los programas de conservación ex situ que se están desarrollando en España y el grado de cumplimiento de dichos programas con la legislación nacional y los criterios internacionales. Asimismo, SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción consideran que las Comunidades Autónomas deben informar y analizar previamente el interés y la viabilidad de los proyectos de esta naturaleza que se están realizando en su ámbito y sobre el seguimiento que llevan a cabo sobre las actuaciones que están desarrollando.
WWF pide máxima colaboración ciudadana para denunciar a los responsables de los incendios en Galicia

Publicado el 18 octubre 2011 | 1 comments
Ante los incendios que se están produciendo desde el pasado viernes en Galicia, WWF reclama a la población local un papel activo en la lucha contra el fuego y recuerda a la ciudadanía que su papel es vital a la hora de denunciar a los culpables. La organización subraya que, a pesar ser un delito tipificado, menos del 3 por ciento de los incendios acaba con algún detenido, por lo que pide la máxima colaboración para poner fin a esta impunidad.

Según WWF, los incendios forestales que han tenido lugar estos días en Galicia, donde se han visto afectadas más de 6.000 hectáreas por el fuego, demuestran que en estos momentos resulta fundamental pedir a la sociedad su máxima implicación para denunciar a los culpables de este atentado contra el monte y luchar así de forma conjunta contra este grave problema.

No hay que olvidar que el 96 por ciento de los incendios son provocados por el ser humano, ya sea de forma intencional o accidental.

De hecho, casi la mitad de los Grandes Incendios Forestales (aquellos que afectan a más de 500 hectáreas) son intencionados. Por lo que WWF subraya que no se puede abordar esta amenaza sin invertir en prevención social, investigación de las motivaciones que hay detrás y persecución del delito.

La organización insiste en que, a pesar de estar tipificado por el código penal, existe una gran impunidad para los causantes de los incendios forestales. Menos del 3 por ciento de los casos acaba con algún detenido y apenas una decena de personas son procesadas por ser responsables de un siniestro. De ahí que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado desempeñen también un papel crucial a la hora de hacer frente a esta amenaza.

WWF recuerda que este año 2011 se ha producido un menor número de siniestros y de incendios forestales. Esto supone que las cifras hayan mejorado en relación al año anterior, con cerca de 50.000 hectáreas quemadas, según los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente, fechadas el pasado 30 de septiembre. Una cifra que supone la mitad de la superficie quemada como media durante el pasado decenio.

Por otro lado, la organización subraya la necesidad de impulsar la gestión y la certificación forestal en nuestro país. La escasez de planes de gestión forestal, la fragmentación de la propiedad forestal, la descoordinación entre políticas de las diferentes administraciones y la deficiente inversión e incentivos al sector figuran también entre los factores estructurales que agravan el impacto de los incendios.

Los incendios forestales en cifras:

• Más de la mitad de la superficie en España es forestal

• España es el 2º país de la UE en superficie forestal, después de Suecia

• 70% de los bosques son de propiedad particular

• Sólo 13% de la superficie forestal cuenta con planes de gestión

• Sólo 5% de los montes privados cuenta con plan de gestión adecuado

• Los GIF (Grandes incendios forestales) suponen el 0,2 del total de incendios en España, aunque afectan aproximadamente al 40 por ciento de la superficie que arde

• La media de GIF en el último decenio es de 26

• En los últimos 10 años, el fuego ha afectado a 1,1 M de ha, equivalente a la Comunidad Foral de Navarra


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.