TRANSGÉNICOS AMARGAN EL FUTURO DE LA MIEL MEXICANA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2011
 

Los fondos para los bosques serían hasta 7 veces menores que lo que exige la ley
Buenos Aires, 4 de octubre - En una carta dirigida a todos los diputados nacionales, Greenpeace , FARN y Fundación Vida Silvestre mostraron su preocupación frente a la insuficiente partida prevista para la ley de Bosques en el proyecto de Ley de Presupuesto 2012 enviado por el Ejecutivo Nacional.

Greenpeace y organizaciones piden al Congreso que modifique la partida que sería destinada a la protección de los bosques.
En ese sentido, las organizaciones sostienen en la carta que mientras que el proyecto de ley de presupuesto nacional para el 2012 destina una partida de $ 267.467.000 pesos al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, y $ 32.618.000 para el Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos (lo que totaliza $ 300.085.000), la Ley Nacional N° 26.331 de Protección de los Bosques Nativos dicta que las partidas presupuestarias anualmente asignadas “no podrán ser inferiores al 0,3% del presupuesto nacional”, y a esta suma debería adicionarse “el 2% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios de la agricultura, ganadería y sector forestal, correspondientes al año anterior del ejercicio en consideración”.

Esto significa que la suma asignada para la protección de los bosques nativos durante el año 2012 sería aproximadamente 5 a 7 veces menor a lo establecido en la legislación vigente.

Por dicha razón, las organizaciones firmantes llaman imperiosamente al Congreso Nacional a "modificar la partida correspondiente en el presupuesto del año 2012, para dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 31 de la ley 26.331, y honrar la voluntad de los argentinos de conservar nuestro patrimonio forestal nativo".

+ Más

“La ciudadanía se volcará a las calles ante irregularidades de HidroAysén”
Juan Pablo Orrego, presidente de Ecosistemas, integrante del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) alertó que el descontento ciudadano por las irregularidades de HidroAysén ahora se volcará a las calles, con la finalidad de no permitir la aprobación de un proyecto nefasto para Chile y sus ecosistemas.

El fallo a favor de HidroAysén emitido este jueves 6 de octubre por la Corte de Apelaciones, generó un consenso entre parlamentarios y dirigentes ambientalistas, como expresara Juan Pablo Orrego “La ciudadanía se volcará a las calles ante las irregularidades de HidroAysén”, como sucedió con la aprobación del proyecto el 9 de mayo, cuando se iniciaron las movilizaciones masivas que fueron la base del movimiento estudiantil.

Postura que comparte Matías Asun, Director de Greenpeace Chile quien llamó a la sociedad civil a expresar su descontento ciudadano, ya que este fallo no está demostrando la opinión formada e informada de la amplia mayoría de los ciudadanos de nuestro país, “en esta nueva etapa el rechazo a HidroAysén se expresará en las manifestaciones ciudadanas que se desarrollaran en todo el país en las próximos días”, preciso.

En horas de esta mañana, en conferencia de prensa los Senadores Antonio Horvath (RN), Guido Girardi (PPD) junto a los dirigentes ambientales, Patricio Rodrigo (CDP), Sara Larraín (Chile Sustentable), Flavia Liberona (Fundación Terram), Juan Pablo Orrego (Ecosistemas), Matías Asún (Greenpeace), Bernardo Reyes (Ética en los Bosques), Bernardo Zentilli (Codeff) y Alicia Esparza (Instituto de Ecología Política) afirmaron que el próximo paso es apelar ante la Corte Suprema, agregando que “llegarán hasta las últimas consecuencias ya que este fallo vulnera derechos fundamentales que están consagrados en la Constitución política de la República.”. Por ello, se manifestaron confiados además en que el máximo tribunal revertirá la aprobación de HidroAysén.

El abogado del CDP, Marcelo Castillo expresó que si bien “el fallo no está ajustado a derecho porque desconoce temas básicos de fondo, tiene un aspecto notable y es que consta en el voto minoritario, que es del Presidente de la Corte de Apelaciones, nos da la razón respecto de las irregularidades cometidas en el proyecto. Con su voto -Hernán Crisosto- acogió nuestros planteamientos. Y eso nos da confianza que se puede revertir en la Corte Suprema”, puntualizo Castillo.

Tras el fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Flavia Liberona Directora Ejecutiva de Fundación Terram, recalcó que es la primera vez que queda consignado en una sentencia judicial por parte del propio presidente de la Corte Apelaciones de Puerto Montt, que se han cometido severas irregularidades en la evaluación ambiental de Hidroaysén, entre ellas que viola la Convención de Washington.

Para el secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, Patricio Rodrigo es relevante transmitirle a la ciudadanía que el fallo es una “escaramuza más en el camino de lograr una Patagonia Sin Represas como Reserva de Vida y agua, para un desarrollo sustentable”, quien anunció que ya se están convocando manifestaciones a lo largo del país en rechazo a HidroAysén.

Cabe recordar que el fallo emitido ayer por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt desestimó por dos votos en contra y uno a favor los siete recursos presentados en junio pasado por la pobladora de Los Ñadis Elisabeth Schindele (cuya casa y predio HidroAysén pretende inundar), los dirigentes regionales Miriam Chible y Alejandro del Pino, la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, los alcaldes de Tortel Bernardo López y de Chile Chico Luperciano Muñoz, además de los senadores patagónicos Carlos Bianchi y Antonio Horvath, el presidente del Senado Guido Girardi, los diputados Gabriel Silber, Enrique Accorsi, Patricio Vallespín, y los empresarios Víctor Hugo Puchi, Carlos Vial, junto a Greenpeace Chile, la Fundación Terram, la Fundación Pumalín y la ONG Ecosistemas, entre otras personas y agrupaciones.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.